Gustavo Gabriel Otero

Comenzó a escribir en Mundoclasico.com el viernes, 27 de julio de 2001. En estos 24 años ha escrito 601 artículos.

La Ópera Nacional de París presenta una nueva producción de 'Castor et Pollux'

Cartel de 'Castor et Pollux' de la Ópera Nacional de París © Ópera Nacional de París
Se ofrece a partir del 20 de enero con dirección escénica de Peter Sellars, escenografía de Joëlle Aoun, vestuario de Camille Assaf, coreografía de Cal Hunt, vídeo de Alex MacInnis, dramaturgia de Antonio Cuenca Ruiz e iluminación de James F.

Escenarios en la historia

Escenarios en la historia © 2024 by UNA
"Escenarios en la historia" es la descripción de un nacimiento, un desarrollo y un ocaso de esas antiguas salas de ópera, hasta arribar al momento en que el actual Teatro Colón pasa a ser centro y único escenario de la actividad lírica de la ciudad de Buenos Aires.

El Teatro Colón de Buenos Aires programa 'La Bayadera'

Cartel de 'La bayadera' © Teatro Colón
A partir del martes 17 de diciembre, con música de Ludwig Minkus y libreto de Serguei Judekov y Marius Petipa, la versión coreográfica es de Mario Galizzi con escenografía de Verónica Cámara, vestuario de Valeria Montagna e iluminación de Rubén Conde.

El Teatro Colón anuncia su Temporada de abonos 2025

Gerardo Grieco presenta la temporada 2025 del Teatro Colón © Juanjo Bruzza | Teatro Colón
La Temporada Lírica a cargo de Andrés Rodríguez constará de 7 títulos comenzando por Aida de Verdi desde el 9 de marzo de 2025.
Argentina
28/11/2024

Una temporada de escaso vuelo

Vargas como Riccardo © 2024 by Lucía Rivero
En una temporada marcada por la ausencia de grandes figuras internacionales, fue muy bienvenida la presencia de Ramón Vargas, la figura de la noche

Puccini mínimo: sus composiciones para canto y piano

Puccini en la Alameda de Bambus en Río de Janeiro. Revista 'Figuras e Figuroes’, 03/09/1905.  © Gentileza de la Biblioteca Nacional de Brasil.
Se encuentra en preparación, con fecha prevista de publicación para marzo de 2025, Giacomo Puccini: Lyriche - Edizione Nazionale delle Opere di Giacomo Puccini, III/3, Carus-Verlag (56.005/00).Esta nueva edición incluirá 17 composiciones
Argentina
10/11/2024

Orfeo en los infiernos: un estreno bienvenido

Maritano, Orfeo en los infiernos © 2024 by Prensa Teatro Colon / Lucia Rivero
Bienvenido el estreno de este 'Orfeo en los infiernos' en una versión de muy buena calidad general.El maestro Baldini dirigió con pericia a la Orquesta Estable y Pablo Maritano volvió a sorprender con su visión escénica de excelencia

El Teatro Colón de Buenos Aires estrena una nueva producción de 'Orfeo en los infiernos'

'Orfeo en los infiernos' © Teatro Colón
La obra de Jacques Offenbach se ofrece desde el 7 de noviembre con dirección escénica de Pablo Maritano, diálogo y versificación de Gonzalo Demaría y escenografía de Gonzalo Córdoba Estévez.

Dos breves escalas de Giacomo Puccini en Brasil en 1905

Puccini en la Alameda de Bambus en Río de Janeiro. Revista 'Figuras e Figuroes’, 03/09/1905.  © Gentileza de la Biblioteca Nacional de Brasil.
La compulsa de los diarios de Buenos Aires de la época, la adecuada interpretación de las cartas y la consulta de las publicaciones de ese momento tanto de Italia como de Brasil, permiten desentrañar la génesis de la invitación al compositor a la Argentina, descrita en forma errónea en la mayoría de los trabajos publicados.

La Ópera Nacional de París repone 'La Flauta Mágica'

Escena de 'La flauta mágica' de la Ópera Nacional de París © Ópera Nacional de París
Con dirección escénica de Robert Carsen, se presenta en diez funciones los días 2, 5, 7, 9, 12, 15, 17, 19, 21 y 23 de noviembre de 2024.
Publicidad

Gustavo Gabriel Otero, de nacionalidad argentina e italiana, nació en Buenos Aires en 1963. Periodista especializado en ópera, efectuó cursos de periodismo cultural en la Universidad Buenos Aires y en la Fundación Perfil. Profesor en Ciencias Sociales. Abogado. Cursó el doctorado en Política y Gestión de la Educación Superior.

Fue declarado ‘Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura’ por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante la Resolución 396/24, en reconocimiento a su labor como periodista de investigación, musicógrafo, docente y coautor del libro ‘Puccini en la Argentina – Junio-agosto de 1905’.

Periodista del Diario de Música y Pensamiento Mundoclasico.com. Corresponsal en la Argentina de la Revista Pro Ópera de México (desde 2002), y colaborador con el sitio italiano L’ape musicale (desde 2013).

Autor de El Matrero de Felipe Boero: Introducción y Libreto, entre otros y coautor de Puccini en la Argentina. Dicta regularmente conferencias sobre temas de investigación histórica y musical. Es miembro correspondiente en la Argentina del Centro Studi Giacomo Puccini de Lucca (Italia).

Ha colaborado con los diarios La Nación y Perfil de Buenos Aires y con las revistas Música Hoy, Cantabile, Mecenas, L’Opera de Milán, Ópera Actual de Barcelona y Revista Teatro Colón. Creador de la audición radial Gazeta Lyrica (2004-2009) y co-conductor de la audición Artista de Moda (2020-2023). Ha publicado notas de investigación en los programas de mano de los Teatros Colón, Argentino de La Plata, y Roma de Avellaneda (Argentina), del Giglio de Lucca y Lírico de Cagliari (Italia) y Solís de Montevideo (Uruguay), entre otros.

Ejerció la docencia de nivel secundario y superior entre los años 1989 y abril de 2024 cuando obtuvo su jubilación ordinaria. Fue docente del ‘Seminario de Artes Escénicas Musicales: Ópera’ en el Postítulo ‘Especialización Docente de Nivel Superior en Narrativa de la Obra Escrita y en los Canales Expresivos Audiovisuales (Literatura y Artes Visuales)’, y del Seminario Extracurricular de Introducción a la Ópera en el I.E.S. 2. Fue docente del Postítulo en Gestión Educativa que dictó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fue vicedirector de nivel medio en la Escuela Normal Superior nro. 2, vicerrector y rector del Instituto de Enseñanza Superior nro. 2 ‘Mariano Acosta’ de la Ciudad de Buenos Aires.

Asesor legal en la Dirección General Sistema de Formación Docente del Ministerio de Educación de la CABA. Docente, desde 2021, de la Universidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.