Gustavo Gabriel Otero

Comenzó a escribir en Mundoclasico.com el viernes, 27 de julio de 2001. En estos 22 años ha escrito 601 artículos.

Los cuentos de Hoffmann en París

Opéra Bastille © by Opéra National de Paris
La Ópera Nacional de París, repone, a partir del 30 de noviembre, 'Los Cuentos de Hoffmann' de Jacques Offenbach, con dirección escénica de Robert Carsen y musical de Eun Sun Kim.En el elenco Benjamin Bernheim y Dmitry Korchak, Angela Brower, Pretty Yende, Rachel Willis-Sorensen, Van Horn y Antoinette Dennefeld.

'Aida' en Montevideo

Aida según Oswald © M. Parpagnoli/Teatro Colón, 2018
El SODRE de Montevideo presenta desde el 16 de noviembre una nueva producción escénica de 'Aida' de Giuseppe Verdi, en una coproducción con el Teatro Colón de Buenos Aires

Madama Butterfly en el Colón de Buenos Aires

Teatro Colón de Buenos Aires © TC
El Teatro Colón de Buenos Aires, República Argentina, presenta desde el 7 de noviembre, una nueva producción escénica de Madama Butterfly de Giacomo Puccini, con dirección escénica de Livia Sabag y musical de Jan Latham-Koenig y Carlos Vieu

El Fauré Quartett cierra la Temporada 2023 del Mozarteum Argentino

Johannes Brahms
El Mozarteum Argentino presenta en su séptimo y último concierto de la Temporada 2023, al Fauré Quartett, integrado por el pianista Dirk Mommertz, la violinista Erika Geldsetzer, el violista Sascha Frömbling y el violonchelista Konstantin Heidrich, el próximo lunes 30 de octubre de 2023 a las 20 en el Teatro Colón.

Recital de Rafael Fingerlos para el Mozarteum Argentino

Reynaldo Hahn © 1907 by Lucie Lambert / Dominio Público
El Mozarteum Argentino presenta en su sexto concierto de la Temporada al barítono austríaco Rafael Fingerlos, junto al pianista alemán Sascha El Mouissi.El recital tendrá lugar el próximo lunes 9 de octubre de 2023 a las 20 en el Teatro Colón.
Argentina
28/09/2023

Un banco no inspira fantasía

Michieletto, La viuda alegre © 2023 by Máximo Parpagnoli
Michieletto dice en el programa de mano que ‘la embajada es un lugar anónimo que no inspira una fantasía’.Un banco tampoco suele inspirar mayor fantasía que una embajada y ciertamente no lo logró en esta puesta en escena donde se quiso dar vitalidad a través de la modernización de los diálogos y de la danza.

'La viuda alegre' en el Colón de Buenos Aires

Jan Latham-Koenig © Moriya7, CC BY-SA 3.0 Wikipedia
Desde el 26 de septiembre sube a escena una nueva producción en coproducción del Teatro La Fenice de Venecia y la Fundación Teatro dell’Opera de Roma.

Nueva producción de 'Lohengrin' en la Ópera de París

La Ópera Nacional de París ofrece, a partir del 23 de septiembre, una nueva producción escénica de Lohengrin de Richard Wagner, con dirección escénica de Kirill Serebrennikov y musical de Soddy.En el elenco figuran: Beczala, van Oostrum, Campbell-Wallace, Stemme, Gubanova, Koch, y Kwangchul Youn
Argentina
05/09/2023

El turco en el Grand Hotel

Maritano, Il turco in Italia © 2023 by Máximo Parpagnoli
Esta puesta en escena la acción se ubica a mediados del siglo pasado en un hotel de Nápoles.No hay atuendos claramente turcos y no se ve el mar, pero es sin dudas Nápoles.Hay guiños al cine en la obertura, con títulos al modo de una comedia italiana de alrededor de 1950, proyección que luego muta en la visión de postales de Nápoles de la misma época.

Don Pasquale en París

Michieletto: Don Pasquale © 2019 by Clive Barda
La Ópera Nacional de París presenta desde el 14 de septiembre 'Don Pasquale' de Gaetano Donizetti, con dirección escénica de Damiano Michieletto y musical de Speranza Scappucci.Entre los cantantes figuran Naouri, Fuchs, Barbera, Sempey, y Szychowiak
Publicidad

Gustavo Gabriel Otero nació en Buenos Aires en 1963. Periodista especializado en ópera. Profesor en Ciencias Sociales. Abogado. Doctorando en Política y Gestión de la Educación Superior.

Periodista del Diario Internacional de Música Clásica mundoclasico.com. Corresponsal en la Argentina de la Revista ‘Pro Ópera’ de México. Colabora con las revistas Cantabile, Mecenas y Revista Teatro Colón.

Autor de El Matrero de Felipe Boero: Introducción y Libreto y coautor de Puccini en la Argentina, entre otros. Dicta regularmente conferencias sobre temas de investigación histórica y musical. Es miembro correspondiente en la Argentina del Centro Studi Giacomo Puccini de Lucca (Italia).

Ha colaborado con el diarios La Nación y Perfil y con las revistas Música Hoy, L’Opera de Milán y Ópera Actual de Barcelona. Creador de la audición radial ‘Gazeta Lyrica’ (2004-2009). Ha publicado notas de investigación en los programas de mano de los Teatros Colón y Argentino de La Plata (Argentina), del Giglio de Lucca (Italia) y Solís de Montevideo (Uruguay), entre otros.

Docente del ‘Seminario de Artes Escénicas Musicales: Ópera’ en el Postítulo ‘Especialización Docente de Nivel Superior en Narrativa de la Obra Escrita y en los Canales Expresivos Audiovisuales (Literatura y Artes Visuales)’, y del Seminario Extracurricular de Introducción a la Ópera en el I.E.S. 2. Fue docente del Postítulo en Gestión Educativa que dicta el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Rector del Instituto de Enseñanza Superior nro. 2 ‘Mariano Acosta’ de la Ciudad de Buenos Aires.