Eduardo F. Casullo

Comenzó a escribir en Mundoclasico.com el viernes, 3 de agosto de 2001. En estos 24 años ha escrito 28 artículos.

Argentina
13/06/2003

Una obra maestra que mantiene la polémica desde su creación

---
Teatro Colón.Alberto Ginastera: Bomarzo.Ópera en dos actos y quince cuadros, libreto de Manuel Mújica Láinez.Alfredo Arias, dirección escénica.Roberto Platé, escenografía.Françoise Tournafond, vestuario.
Argentina
14/12/2002

Paride ed Elena en el Colón

Christoph Willibald Gluck © Wikipedia | DP
Salon Dorado del Teatro Colón Paride ed Elena de Chirstoph W.Gluck Paride: Cecilia Aguirre Paz (Elena), Lara Mauro (Elena), Mercedes Arcuri (Amore), Vanesa Tomas (Pallade), Laura Bjelis (Soprano), Cantoría de Lugano: Director Eduardo Vallejo, Ensamble del Plata: Dirección Musical: Susana Frangi.
Argentina
06/12/2002

As outras Malibráns

---
Teatro Avenida.Diva Virtual:Fernanda Montenegro, Ofelia presa en las cuerdas de un piano: Doriana Mendes, El maestro y la diva: Sopranos Datia Guedes y Doriana Mendes, Tenor: Ronaldo victorio, Actriz: Elena Varvaki, Sonidos de sacrificio: Actris Helena Varvaki.
Argentina
07/11/2002

Fausto condenado a una versión en concierto

---
Teatro Colón.‘La condenación de Fausto’, leyenda dramática de H.Berlioz.Con C.Diaz, C.Bengolea, G.Gallardo y L.Debevec Mayer.Dir.Coro: A.Balzanelli.Dir.Coro Nintildeos: V.Sciamarella.Orq.estable del Teatro Colón de Buenos Aires, director: S.
Argentina
15/10/2002

Versión musicalmente hermosa y visualmente aburrida de 'Las Indias galantes'

---
Las indias galantes.Opera-ballet en un prólogo y cuatro entradas (versión de concierto).Música: J.-P.Rameau.Libreto: L.Fuzelier.Isabelle Poulenard, Alejandro Di Nardo, Silvina Sadoly, Alejandro Meerapfel, Graciela Oddone, Carlos Ullán, Lucas Debevec Mayer, Pablo Pollitzer, Cristián Carrasco, Marie-Luise Duthoit, Anahi Scharosvsky, monica Capra, Orquesta Cisplatina y Coro Capella Cisplatina.
Argentina
27/09/2002

La extraña pareja: Donizetti y Van Gogh

---
Teatro Colón.L’elisir d’amore (Melodramma giocoso en 2 actos) (1832) de Gaetano Donizetti, Libreto Felice Romani.Carina Hoxter, Carlos Palacios, director y escenógrafo.Víctor de Pilla, dispositivo escénico.
Argentina
15/09/2002

Cuando la creatividad reemplaza al dinero

---
Sala Arlequines.Dido y Eneas, ópera de H.Purcell sobre libreto de Nanum Tate.Dirección General: Nicolás Bernazzani.Regie: Laura Gutman y Nicolás Bernazzani, Coreografía: Nazarena Mon y Analía Blazquez, Ambientación escenográfica, de vestuario y luces: Andrea Gutierrez.
Argentina
12/09/2002

Notable recital en el museo Fernández Blanco

---
Auditorio del Museo Fernández Blanco.Alessandra Zapparoli, Contralto, José Luis Juri (piano) invitados Nino Meneghetti (Bajo) y Jorge Rabuffetti ( Baritono).Obras.G.Verdi: “Re dell’abisso”, “Ella giammai m’amó”;
Argentina
04/09/2002

Cuando lo superficial reeemplaza a lo esencial

---
Teatro Colón.“Dido y Eneas", de Henry Purcell, con María Luján Mirabelli (Dido), Luciano Garay (Eneas), Laura Rizzo (Belinda), Alejandra Malvino (la hechicera) y elenco."El castillo de Barbazul", de Béla Bartók, con Marcelo Lombardero y Alejandra Malvino.
Argentina
12/07/2002

Hildegard, Fanny, Clara y Alma según Marta Lambertini

---
Centro Experimental del Teatro Colón.Hildegard, ópera de de Marta Lambertini con textos de Elena Vinelli.Regie: Pina Benedetto, Vestuario: Alejandro Mateo.Elenco, Hildegard: Susana Moncayo, Richardis: Kathryn Power, Volmar: Normberto Marcos, Monje 1: Carlos San Pedro, Monje 2: Juan Barrile, Fanny: Ana María Moraítis, Alma: Jacinta Lanusse, Diabolus: Clodomiro Forn y Puig, Clara Cecilia Jakubowicz, Trio San Telmo y Músicos Invitados.
Publicidad

Eduardo F. Casullo es Regisseur y actualmente preside el Centro de Egresados de Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, ha realizado la puesta en escena de Le Villi, Il Tabarro, Suor Angélica y Gianni Schicchi (Puccini), Orfeo y Euridice (Gluck), Don Pasquale (Donizetti), La Straniera e Il Pirata (Bellini), La voz Humana (Poulanc), Giovanna d'Arco e Il Corsaro (Verdi), Camila y la sombra (Mañanes), entre otras.

Conduce "Operayre" conjuntamente con Gustavo G. Otero, programa radial que se emite los domingos de 10 a 11 de la mañana en FM Patricios 95.5, destinado a la defensa de la actividad lírica en todos sus aspectos.
Fue profesor de Electroacústica y Música Digital en el Conservatorio Nacional Lopez Buchardo y de Sensopercepción y Practica Corporal en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla.

Presentó en el Teatro Coliseo de Lomas de Zamora y en Cemento una versión escenificada del Requiem de Mozart, con mas de noventa participantes. Es colaborador de La Casa de la Opera y fundador y Presidente de La Opera del Buen Ayre, asociación destinada a la difusión y promoción de la actividad lírica y sus artes vinculadas y entidad fundadora de la Unión Argentina de Entidades Líricas Independientes. Ha sido conferencista y expositor invitado en numerosos Congresos y Jornadas. Es miembro de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.