J.G. Messerschmidt

Comenzó a escribir en Mundoclasico.com el miércoles, 3 de abril de 2002. En estos 23 años ha escrito 266 artículos.

Alemania
01/03/2025

Un inspirado programa ruso

Beatrice Rana © Ibermúsica
Beatrice Rana hace una lectura operística del 'Concierto nº 1', tanto en el dramatismo contundente y sólido con el que impregna determinados pasajes, como en el finísimo lirismo de su cantabile.Gianandrea Noseda no le va a la zaga en el dominio estilístico y en el arrojo emocional
Alemania
31/01/2025

Magníficas narraciones

Ivan Fischer © Marco Borggreve | QM
Un concierto memorable, de esos que no oímos ni todos los días ni todos los años

Gabriela Montero y la cancelación política

Gabriela Montero © by Consorcio de Santiago
¿Es la vinculación a un determinado régimen político, por muy criticable que éste sea, causa suficiente para reclamar un boicot contra una orquesta sinfónica?
Alemania
24/10/2024

Una velada rusa en Múnich

Alexandre Kantorow © J.-B. Millot /Diane du Saillant, 2019
La lectura que Tugan Solhiev hace de la 'Polonesa' de Chaikovsky es muy interesante, pues se aleja de las versiones operísticas y de concierto habituales para subrayar la naturaleza coreográfica de la pieza

Para soñar una tarde de invierno

void
Estamos ante unas sutiles piezas de cámara que, si son escuchadas con la debida atención y en dosis no excesivas, resultan muy placenteras.Desde luego requieren un estado de ánimo especial: como dice una de las canciones con letra de José Hierro, son 'música para soñar una tarde de invierno'

Hermosa cordura

void
La locura de la heroína es la vía que la lleva a un estado de consciencia a la vez patológico y sublime, trágicamente místico.Ignorar este aspecto metafísico del aria de locura, el principal, y reducirla a un discurso piscológico-feminista lleva inevitablemente a no dar en la diana

Alemania: Impuestos a la música

Pablo Picasso, "El viejo guitarrista" (1903) © Dominio público / Pinterest
El colectivo de docentes afectados es muy amplio y abarca a todos los que trabajan como autónomos en este ámbito, es decir como profesores particulares, profesores libres de escuelas de música, docentes al servicio de asociaciones, etc.

Música contra “uno de los crímenes más terribles de nuestro tiempo”

Michael Barenboim © 2024 by Marcus Hoehn
Michael Barenboim recuerda que "entre nosotros los judíos hay muchas personas que actúan a favor de los derechos de los palestinos.Muchos que ven lo que yo veo: que esto es un crimen terrible"
Alemania
15/07/2024

La música gana la partida

Andrews, Dama de picas © 2024 by Wilfried Hoesl / Münchner Opernfestspiele
Al contrario de lo que ocurre con los buenos vinos, esta puesta en escena no mejora con el paso del tiempo, sino que se percibe cada vez más fastidiosa
Alemania
09/07/2024

Maeterlinck y Debussy en el Festival de Múnich

Mijnssen, Peleas y Melisande © 2024 by Wilfried Hoesl / Münchner Opernfestspiele
El segundo problema de este concepto escénico es su discrepancia respecto a la partitura.Debussy no es jamás un compositor “de interiores”.Su música tiene siempre el paisaje, la naturaleza, el aire libre como referencia, como punto de anclaje.
Publicidad

J. G. Messerschmidt estudió Filología Clásica, Ciencias del Teatro, Teología Católica y Filología Románica en la Universidad de Barcelona (España) y en la Ludwigs-Maximilians-Universität München (Alemania).

Recibió su formación musical (violín, piano, canto coral, etc.) en la Argentina y en España. Ha colaborado con diversas revistas culturales especializadas, tanto españolas (Scherzo, Ritmo, Por la danza, Melómano) como alemanas (Das Opernglas, Klassik Heute, Reiter Revue). Asimismo ha trabajado como periodista cultural en prensa diaria (Die Welt) y television (3 Sat).

Desde el año 2002 es colaborador habitual de Mundoclasico.com.