Carlos M. Fernández Fernández

Comenzó a escribir en Mundoclasico.com el miércoles, 9 de junio de 1999. En estos 24 años ha escrito 10 artículos.

La “historia” de la sífilis de Benjamin Britten

La hipótesis sobre la muerte de Britten formulada por Paul Kildea en su reciente obra Benjamin Britten.A Life in the Twentieth Century [1] representa la última convulsión en la historiografía musical al atribuir a la sífilis la causa de la muerte de este compositor.

Mozart volvió a fallecer: el culebrón del verano

Retrato póstumo de Wolfgang Amadeus Mozart (Barbara Krafft, 1819) © Dominio público
Desde luego ningún amante de la música habrá dejado de leer la noticia que en este agosto caluroso propagan todos los medios de información general sobre la nueva causa de la muerte de Mozart: falleció de una infección estreptocócica.

De inocentes, locos, genios y pseudocríticas

---
El pasado 18 de Diciembre de 2003 se celebró en Coruña un concierto extraordinario patrocinado por la Fundación Caixa Galicia con obras de Chaicovsqui y Hans Rott.Un concierto excepcional y novedoso la obra de Root era estreno en España.
Libros y Partituras
14/11/2003

La enfermedad en la vida de los compositores: nuevas trayectorias biográficas

---
Dieter Kerner: 'Grandes Músicos.Sus vidas y sus enfermedades'.Traducción de Helga Bitterlich.Barcelona: Ediciones Mayo S.A., 2003.I.S.B.N.84-89980-87-X.240 páginas de 29 X 22 cm.P.V.P.32 €.
Libros y Partituras
23/10/2003

Agarrando el destino por el cuello: cráneos y enfermedades creativas

---
Montes Santiago, Julio (2002): El coleccionista de cráneos celebres.Recorrido patobiográfico en busca de los cráneos perdidos de Bach, Haydn, Mozart, Beethoven, Goya y el cerebro de Einstein.Edición Julio Montes Santiago.

Musico ¿Terapia?

---
¿Es la Música una terapia?¿Se puede ocasionar mediante la música algún efecto terapéutico positivo que altere el desarrollo de una dolencia?

¿Por qué no las 'vacas locas'?. Apuntes sobre 'las chuletas de Mozart'

Si existe algún temor en la sociedad actual son los riesgos determinados de la contaminación: ondas electromagnéticas, materiales extraterrestres, virus incontrolados.Todo conlleva un cierto pánico ya que según parece vivimos en una Naturaleza amenazadora y qué mejor hay para demostrarlo que buscar victimas 'ilustres' que demuestren que nadie está exento de peligro.
Libros y Partituras
23/02/2001

¡Y yo con estos pelos!, pensó Beethoven

El cabello de Beethoven © 2000 by Ediciones B.S:A.
El cabello de Beethoven es otro libro más que aprovecha el tirón de la música clásica en nuestro medio, para obtener unos pingües beneficios para algunos pero que no aporta casi nada substancial sobre la figura de este genio.

Una aproximación a la vida y patologías de G. Rossini

El caso Rossini, al igual que otros patobiografías, es un nuevo ejemplo de la elaboración de múltiples hipótesis parciales y, en algunos casos dirigidas, de como la enfermedad pudo influir en la labor creativa del compositor.

Precisiones médicas en torno a Mozart

Wolfgang Amadeus Mozart
Mitos y leyendas circundan los grandes compositores de la Historia de la Música.Separar la leyenda de la realidad se convierte en un trabajo no siempre fácil ya que los testimonios médicos son, en muchos casos, imprecisos y poco fiables.
Publicidad