Vicente Carreres

Comenzó a escribir en Mundoclasico.com el viernes, 23 de agosto de 2019. En estos 6 años ha escrito 9 artículos.

Tribute to Alicia: grabación neoyorquina del pianista Jorge Tabarés

Tabarés se caracteriza por una total ausencia de efectismos, tan habituales en los jóvenes virtuosos.Hace la música hacia adentro y desde dentro, en clave intimista, y la secuenciación de las piezas, pese a ser de distintos compositores y épocas, teje un solo hilo.

Plácido Domingo y el derecho a cantar

Plácido Domingo © 2019 by Catherine Ashmore
Es cierto que la ejemplaridad de Domingo está en tela de juicio, pero me parece injusto impedirle cantar.¿Es que no hay un término medio entre la glorificación y el linchamiento?Existen sólidas conexiones entre la ética y la estética, pero no son lo mismo.
Alemania
08/03/2020

Luz en la Semperoper

Christian Thielemann © 2020 by Semperoper de Dresde
El objetivo de estas estrategias era preparar uno de los finales más espectaculares de la historia de la música, el legendario “Sieht die Sonne”, donde orquesta y coros celebran la gloria de la luz solar y el despertar de la naturaleza.
Chequia
15/01/2020

Beethoven renacido

Semyon Bychkov © 2019 by Filarmónica Checa
Fue un Beethoven renacido, al margen de modas, dogmas y corsés.Fue un Beethoven romántico, sí, pero espontáneo, liberado de excesos y prescripciones, un Beethoven que se soltó la melena para descubrirnos la infinita vitalidad que sigue latiendo en su música.
Chequia
04/12/2019

El otro Bruckner

Pablo Heras-Casado © Festival de Música de Canarias
Heras-Casado nos presenta un Bruckner rejuvenecido, que salta, que danza en lugar de moverse a cámara lenta, y que hoy sorprende especialmente, cuando la mayoría de las versiones de sus sinfonías suelen basarse en un canon estandarizado que pocos se plantean repensar.
Chequia
13/10/2019

La gloria de la forma.

Christian Thielemann © 2019 by Orquesta Filarmónica de Viena
Thielemann habita en el ámbito de los planos sonoros, de la sintaxis coherente, de la lógica constructiva.Dionisos no estaba invitado a esta octava: en vano buscaremos en ella lo oscuro, lo demoniaco, lo metafísico.
Chequia
10/10/2019

El Moldava para una isla desierta

Semyon Bychkov © 2019 by Filarmónica Checa
Bychkov sorteó con determinación el riesgo que tienen las obras icónicas: la necesidad de ser original.La belleza de Má vlast reside en la transparencia musical y en su sincera emoción.Una emoción que Bychkov no busca, no finge, sencillamente la siente y la transmite.
Chequia
04/09/2019

De Bohemia a Rusia

Semyon Bychkov © 2019 by Filarmónica Checa
Comparar la proyección de Albéniz o Falla en España con la de Smetana y Dvořák en Praga ni remotamente da una idea de la relación del pueblo checo con sus grandes músicos clásicos.Son héroes nacionales, y su obra tiene tanta fuerza emotiva como simbólica.

La edad de la armonía

La edad de la armonía © 2019 by Instituto Juan Andrés
Es preciso liberarse del prejuicio de que la música es sonido y las ideas son siempre extramusicales.Ideas son también los ideales y las normas estéticas de los compositores.Son fuerzas activas, dinámicas, que enlazan lo sensible con lo espiritual, lo concreto con lo universal y, en definitiva, la música con la cultura.
Publicidad

Vicente Carreres es ensayista, filólogo, funcionario de carrera por la especialidad de Lengua y literatura española y miembro del Comité Editorial y Científico del Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización.

Actualmente trabaja como profesor de español en el Instituto Budejovická de Praga, dentro del programa del Ministerio de Educación “Secciones Bilingües en Europa Central y del Este”.

Como ensayista, se dedica a temas relacionados con la música y la estética del arte.