Jorge Serrano

Comenzó a escribir en Mundoclasico.com el viernes, 22 de octubre de 1999. En estos 26 años ha escrito 7 artículos.

Venezuela
17/02/2002

Stoika Milanova y el espíritu de Max Bruch

Teatro Teresa Carreño.Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.Richard Wagner: Obertura 'Los Maestros Cantores de Nüremberg'.Max Bruch: 1º Concierto para violín y orquesta en sol menor, Op.26.Richard Strauss: 'Also sprach Zarathustra', Op.
Venezuela
20/10/2001

Don Burrows, una leyenda del jazz

Centro Cultural Corp Group.Don Burrows,flauta, clarinete y saxófono.Kevin Hurt, piano.
Venezuela
04/11/2000

Miguel Villafruela en el XI Festival Latinoamericano de la música

Teatro Teresa Carreño.PROGRAMA: "Saxofonía" de Carlos A.Vásquez de Puerto Rico;"Bucólica" de Juan Marcos Blanco y Héctor Angulo de Cuba;"Patience II" de Ivan Patavich de Hungría;"Entorno II" de Carlos Silva Vega de Chile.
Venezuela
29/02/2000

Culmina exitosamente el ciclo de jóvenes solistas

Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela.Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.Claude Debussy: Petite Suite, Henri Vieuxtemps: Concierto para Violín y Orquesta n.4.Op.31, Piotr Ilich Chaikovski: Variaciones sobre un Tema Rococó op.
Venezuela
01/11/1999

Pablo Milanés o El espacio en que siempre estará

Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela.Pablo Milanés, Dagoberto González, violín;Germán Velasco, flauta y saxofón;Osmani Sánchez, batería;Eugenio Arango, percusión cubana;Luis A.Sánchez, bajo y Carlos Miguel Hernández.
Venezuela
31/10/1999

Alain Moglia y Mozart, en Caracas

Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela.Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.W.A.Mozart: Divertimento en FA Mayor Una broma Musical K 522;Concierto para Violín y Orquesta Nº 5 en La Mayor K 219;
Venezuela
17/10/1999

Stoika Milanova, prodigiosa maestría interpretativa

Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.L.V.Beethoven: Obertura Egmont.J.Brahms: Concierto para violín y orquesta en re Mayor op.77.C.Debussy: Preludio a la Siesta de un Fauno y La Mar.
Publicidad

Graduado de la Escuela Nacional de Artes de La Habana en la Especialidad de Música. En 1974, ingresa a cursar estudios en el Conservatorio Superior de Música de Sofía en Bulgaria, en la Cátedra del famoso clarinetista Sava Dimitrov y Música de Cámara en la Cátedra del oboísta Konstantin Chilev, obteniendo la Licenciatura en Música en 1978. Posteriormente realiza estudios de Postgrado en el Instituto Pedagógico Musical "Gniessin" de Moscú, bajo la tutoría del Maestro Iván Butirsky, Clarinete Solista del Teatro Bolshoi, realizando además estudios e investigaciones sobre la Historia de los Instrumentos de Viento y Metodología de la Enseñanza de los Instrumentos de Viento, bajo la dirección del Prof. Dr. Anton Rosemberg, obteniendo en 1984 la categoría de Doctor en Artes Musicales. Ha recibido Clases Magistrales de Música de Cámara con el "Due Bohemi di Praga" (Josef Horak y Emma Kovárnová) y de Interpretación de la Música Contemporánea con el clarinetista español Jesús Villa Rojo.

Posee una brillante carrera internacional como Concertista que lo ha llevado a escenarios de los Estados Unidos, México, Venezuela, Italia, Alemania, República Checa, Bulgaria, Ucrania, Rusia, China, Corea, Mongolia, Argelia y Túnez. Laureado del Festival de las Artes de Pyongyang, Corea (1986 y 1993) y Premio de Honor por Alta Maestría Artística de la Sociedad de Compositores de Ucrania (1987).

Fundador en 1980 del "Dúo Concertante de La Habana" junto al destacado pianista Alberto Joya y en 1990 funda y dirige el "Quinteto de Clarinetes de La Habana". En 1999, funda en Caracas el Quinteto "Clarinetissimo". Ha actuado como invitado con importantes agrupaciones de Cámara como la Camerata "Brindis de Salas", el "Quinteto de Viento de La Habana", la Orquesta de Cámara del Gran Teatro de La Habana, la Camerata "Romeu" y el "Klavier Trío Sofia de Bulgaria".

Profesor de Clarinete del Conservatorio "Amadeo Roldan" desde el año 1985. Profesor de Clarinete, Música de Cámara e Historia de los Instrumentos de Viento en el Instituto Superior de Arte, Universidad de las Artes de La Habana, desde 1990. Profesor de Clarinete, Música de Cámara, Historia de la Música y Crítica Musical del Instituto Universitario de Estudios Musicales y del Instituto Universitario de Teatro, de Caracas desde 1998.

Ha impartido Conferencias y Clases Magistrales en la Washington University, USA, (1990), la Universidad Nacional Autónoma de México (1995), el Palacio de las Convenciones de La Habana (1998), el Conservatorio Simón Bolívar de Caracas (1999), entre otros. Ha publicado artículos sobre interpretación e historia de los instrumentos de viento en diversas revistas especializadas.

Es Asesor Metodológico de la Enseñanza de los Instrumentos de Viento del Centro Nacional de Escuelas de Artes de Cuba y Miembro del Consejo Artístico del Centro Nacional de la Música de Concierto, Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (U.N.E.A.C) y Miembro de la International Clarinet Association de los Estados Unidos.