Rafael Díaz Gómez

Comenzó a escribir en Mundoclasico.com el jueves, 20 de enero de 2000. En estos 23 años ha escrito 237 artículos.

España - Valencia
05/10/2023

¡Me sean felices, coño!

Palau de Valencia 2023-24 © EEMM
Con el Himno de la Comunidad Valenciana concluyó el concierto que celebraba la fiesta autonómica y la reinauguración del Palau de la Música después de cuatro años de inactividad en sus salas por obras, pandemia, desencuentros y puñaladas traperas.
España - Valencia
03/05/2023

Ese celta enamorado de la luna

Tristan und Isolde, Régie de Àlex Ollé © 2023 by Miguel Lorenzo-Mikel Ponce-Les Arts
Que Àlex Ollé ha reflexionado sobre Tristán e Isolda no se ha de dudar.Que sus reflexiones hayan coincidido con las mías, pues está claro que no.Si concordaron con las del elenco, es algo que deberíamos preguntar a los y a las cantantes.
España - Valencia
24/03/2023

Libertad, limpieza, deleite y Lucasfilm que pasaba por allí

Hector Berlioz en 1863 © Pierre Petit (1831-1909) / BNF Gallica
Manacorda y la Orquestra de la Comunitat Valenciana mostraron una autoridad.Graduaron, matizaron, difuminaron, clarificaron, sensibilizaron y encararon, sin alardear, los afectos vehementes del ánimo cuando lo exigía la ocasión
España - Valencia
04/03/2023

Don Giovanni o Hacerse en la picha un lío

Michieletto, Don Giovanni © 2023 by Miguel Lorenzo, Mikel Ponce y Les Arts
A nivel físico la puesta en escena está determinada por lo claustrofóbico.Todo son interiores en una ópera que demanda espacios externos en más de una ocasión.Una plataforma giratoria, usada con profusión, hace que se vayan presentando diferentes salas (y pasillos) de un palacio dieciochesco, austeras y secas, ligeramente ajadas
España - Valencia
10/02/2023

La Resurrección que me diste la tiré a un poso

Jamie Barton como Jezibaba de Rusalka © 2022 by Ken Howard
Habrá quien sostenga la sonoridad propia, ese sonido orquestal característico es una búsqueda alquímica practicada por seres del siglo XX, infelices que invocan sus misterios aquí (Ámsterdam, por ejemplo) y allá (Chicago, sin ir más lejos).
España - Valencia
09/02/2023

Cenicienta, plumerito y cocaína

Cendrillon régie de Joan Font © 2023 by Miguel Lorenzo / Les Arts
Lo discutible de todo esto probablemente sea que, desde una perspectiva de género, a la obra de una mujer, Pauline Viardot, que indudablemente se ha de poner en valor, se la rodea e intercala con músicas de diferentes hombres.
España - Valencia
22/01/2023

Ponerse moravo

Mitchell, Jenůfa © 2023 by Miguel Lorenzo, Mikel Ponce, Les Arts
La puesta se plantea como en “cinemascope”, ocupando de izquierda a derecha una franja del escenario, una calle.Extendida de lado a lado, y con zonas divididas que desde el aforo se aprecian como en corte, la acción llega a presentar varios acontecimientos simultáneos que, con el ojo más que vivo, se pueden apreciar.
España - Valencia
16/12/2022

Petrenko lo sabe

Vasily Petrenko © IMG Artists, 2018
El contenido de las terribles canciones de Músorgski no deja mucho lugar a alternativas más allá de lo que ellas mismas describen, ni tampoco fomenta dudas sobre la intención que las hizo aparecer en el programa
España - Valencia
11/12/2022

Equilibrio sobre lo profundo

La Bohème,régie de Davide Livermore © 2022 by Miguel Lorenzo / Les Arts
La parte musical fue excelente en el apartado vocal y muy buena en el de la dirección.Grandísimas Federica Lombardi y Marina Monzó.James Gaffigan construyó el drama con firmeza y serenidad, equilibrando sobre lo profundo.
España - Valencia
25/11/2022

Ir por Mahler y salir fascinado

Iván Fischer © 2022 by Quincena Musical
Fuimos por Mahler.Y por la Sinfónica de la Radio de Baviera.Y por Kubelik, que la dirigió en una memorable integral mahleriana en disco.Y nos encontramos una orquesta bastante joven, versátil, unificada, de excelentes músicos al servicio de la música.
Publicidad

Rafael Díaz es Licenciado en Musicología por la Universidad de Oviedo. Posee también estudios de Historia del Arte y de Piano. Ha desarrollado distintas investigaciones centradas preferentemente en la música valenciana de los siglos XIX y XX, lo que se ha plasmado en la publicación de libros y artículos sobre Eduardo López-Chavarri Marco, José Serrano y Francisco Llácer Pla.

Ha escrito para distintas revistas científicas y divulgativas y ha colaborado en distintos diccionarios sobre música (Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, Diccionario de la Zarzuela, Historia de la Música Catalana, Valenciana y Balear) y es director adjunto del Diccionario de la Música Valenciana.

Es codirector del proyecto Archivo de Memoria Oral de Música Valenciana.

Trabaja habitualmente para entidades como la Sociedad General de Autores de España, el Institut Valencià de la Música, el Palau de la Música de Valencia, L’Auditori de Torrent, el Consorcio Salamanca 2002 o el Teatro de la Zarzuela de Madrid en la redacción de artículos y notas a los programas.

Ejerce la crítica discográfica y de conciertos. Actualmente está investigando para su tesis doctoral en el tema de la zarzuela en Valencia en el último tercio del siglo XIX.

Como docente ha impartido varios cursos de especialización musical y ha sido profesor de conservatorio en las materias de Historia de la música, Historia del arte y Estética. Pertenece al cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Música.