Reportajes
El FIMTE: continúa la fiebre scarlattiana
Redacción

Luisa Morales, infatigable organizadora del Festival, vuelve a la carga con un programa académico y musical lleno de cosas que despertarán el interés de los amantes de la música de tecla. Por una parte, el simposio, que se dividirá en tres secciones: análisis y lenguaje idiomático de las Sonatas de Scarlatti -allí estarán, por ejemplo, Marco Moiraghi, del Conservatorio Verdi de Milán; Michael Eisenberg, de la City University of New York; y la propia Luisa Morales-; cuestiones organológicas-entre los expertos que acudirán cabe destacar a Michael Latcham (Gemeentemusem, La Haya) y John Koster (National Music Museum, Estados Unidos)-; y el estudio de las formas y prácticas musicales en España, Portugal y las Américas, antes y después de Scarlatti -con, por ejemplo, Marta Fernández Pan, de la Universidad Autónoma de Madrid, y Dena Kay Jones, de la University of Texas-. A destacar también la presencia de los musicólogos Stewart Pollens (Metropolitan Museum, New York), y Gerhard Doderer (Universidad de Lisboa).
Y por otra parte, los conciertos: habrá seis sesiones a cargo de Cremilde Rosado (obras de Lodovico Giustini y Carlos Seixas), Dena Kay Jones (Scarlatti, Larrañaga, etc.), el Ensemble ‘Le Nuove Musiche’, que viene de Nueva York (Diego Ortiz, Juan Arañés, etc.), Bernard Brauchli (Scarlatti, Seixas), Daniel Laumans (Scarlatti, Thomas Roseingrave, Laumans), y -algo que no puede faltar- Luisa Morales al clave y el baile de Cristóbal Salvador con la música de Scarlatti y del Padre Soler en el Teatro-Cine Echegaray de Cuevas del Almanzora.
Comentarios