Noticias
Fallece la compositora española Matilde Salvador
Redacción

Hija del violinista Josep Salvador y hermana de la violinista Josefina Salvador, Matilde estudió piano con su tía, Joaquina Segarra, y composición con Vicent Asencio, quien en 1943 se convertiría en su esposo.
Su carrera compositiva se inició en 1933, con sólo 15 años, cuando estrenó sus primeras canciones, uno de los géneros que más cultivó a lo largo de toda su vida y que le ha dado más fama, tanto en España como en el etranjero.
En 1936 finalizó sus estudios de piano en el Conservatorio de Música de Valencia, y en 1947 obtuvo el título superior de composición en ese mismo conservatorio. Desde 1975 fue profesora de solfeo y teoría de la música en el Conservatorio Superior de Música de Valencia.
Estrenó su primera ópera en 1943, La Filla del Rei Barbut, para marionetas, sobre un libreto de M. Segarra Ribés basado en la leyenda Tombatossals de Pasqual Tirado, pero su ópera más famosa fue sin duda Vinatea (Gran Teatre del Liceu de Barcelona, 1974), la primera obra de una compositora estrenada por el Liceu.
Destacó también como autora de música para ballet: El segoviano esquivo (Festival de Granada, 1953), Sortilegio de la luna (Festival de Granada, 1955), Blancanieves (Teatro Principal de Valencia, 1956) y El ruiseñor y la rosa (Teatro Principal de Valencia, 1958).
A lo largo de su carrera se le concedieron la Distinción al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana (1997), y la Medalla de Oro de la Universidad Jaume I de Castellón (UJI), además de diversos homenajes de las principales instituciones valencianas.
Desde 1983 pintaba además sobre vidrio y llegó a realizar diversas exposiciones individuales y colectivas. Hay cuadros suyos en el Museo Internacional de Arte Naïf de Jaén y el Musée de Arte Naïf Max Fourny de París.
Comentarios