Noticias
El Cuarteto Quiroga, Premio 'Ojo Crítico' de Música Clásica de RNE
Redacción

El Cuarteto Quiroga, formado por el asturiano Aitor Hevia (violín); el ourensano Cibrán Sierra-Vázquez (violín); el bilbaino Lander Etxebarría (viola) y la madrileña Helena Poggio (violoncello), nació en el año 2003, alentado por el eminente violinista, pedagogo y cuartetista francés Charles-André Linale, recientemente fallecido.
El grupo se creó con la voluntad de rendir tributo a la figura del gran violinista gallego Manuel Quiroga, quien, junto con el navarro Pablo Sarasate y el catalán Pau Casals, es uno de los más importantes intérpretes de cuerda de la historia de la música española. Se formó con el maestro Rainer Schmidt en la Escuela Reina Sofía y han recibido múltiples galardones como el Primer Premio y Medalla de Oro en el Concurso Primer Palau 2005 celebrado en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, Primer Premio en el Concurso Ciudad de Manresa, Primer Premio en el Concurso Ciudad de Lucena, 2º Premio en el Concurso Internacional “Musiques d’Ensemble” en Paris y Premio Especial del Jurado en el Concurso Internacional de Ginebra.
El Cuarteto Quiroga ha recibido este mismo año (2007) en el Concurso Internacional de Burdeos –uno de los más prestigiosos del mundo para cuartetos de cuerda- el 2ª Premio y el Premio único del Jurado la Prensa y la Crítica Internacional.
El jurado del Premio Ojo Crítico de Música Clásica ha estado formado por la arpista Susana Cermeño, por Juan Lucas, director de cine y de la firma Diverdi; Alfonso Carraté, director de Ediciones Orfeo y de la revista Melómano; el musicólogo José Luis Pérez de Arteaga; el redactor del programa El Ojo Crítico Juan Carlos Soriano, y la directora y presentadora del espacio, Ana Roldán.
Los premios Ojo crítico
Creados en 1990 por El Ojo Crítico en 1990, estos galardones reconocen y promocionan la labor de creadores que destacan en las modalidades de Música Clásica, Narrativa, Cine, Teatro, Música Moderna y Artes Plásticas. Desde 1997, RNE también concede el Premio Ojo Crítico de Poesía y el Premio Especial, a una trayectoria relevante, que en la pasada edición recayó en el poeta Pablo García Baena, quien se suma así a otras personalidades del mundo de la cultra que lo han recibido en ediciones anteriores, como Santiago Calatrava, Ana María Matute, Alfredo Kraus, Josep Mª Flotats, Luis García Berlanga, José Hierro, Antonio López, María Jesús Valdés y Elías Querejeta.
El Ojo Crítico es el único espacio cultural de radio que lleva más de 24 años en antena repasando la actualidad del mundo de la creación artística con todo detalle y desde un amplio abanico de géneros, desde la entrevista o el reportaje pasando por las crónicas y los comentarios con firma personal.
El Ojo Crítico se emite de lunes a viernes, de 19:00 a 20:00 horas en Radio 1. Ana Roldán presenta y dirige este espacio en el que trabaja el equipo al completo del Área de Cultura de los Servicios Informativos de RNE.
Comentarios