Argentina

Salta va llegando a un desusado esplendor cultural

José Mario Carrer (1937-2022)
lunes, 10 de diciembre de 2007
Salta, viernes, 23 de noviembre de 2007. Teatro Provincial. Gala Inaugural del Ballet de la Provincia. Director Maestro Leandro Regueiro. Orquesta Sinfónica Director Maestro Luis Gorelik. Ballet ‘Paquita’ con música de Minkus y coreografía de Petipá. Ballet ‘Napoli’ con música de Paulli y Helsted, y coreografía de Bournonville
0,0001018 La administración gubernamental encabezada por el Dr. Juan Carlos Romero, cuya gestión termina el próximo 10 de diciembre, fecha en la que asume su sucesor Dr. Juan Manuel Urtubey, deja para la posteridad un aporte esencial en materia cultural. En ese ámbito, la creación de la orquesta sinfónica en el año 2001, el desarrollo del programa de formación musical infanto-juvenil que incluye una orquesta de esas características, la inauguración del Teatro Provincial del que ya hiciera referencia en anteriores comentarios y el actual debut del ballet provincial, más progresos mostrados en otros ámbitos como museos y bibliotecas, conforman en conjunto una envidiable contribución al desarrollo intelectual de la provincia. Para completar, y esto es materia para el próximo gobierno, la creación del coro estable de la provincia y tal vez la aparición de un coro infantil completaría el espectro que en este campo brindan las avanzadas ciudades del primer mundo.

Treinta y cinco artistas de la danza, nombradas por concurso, conforman el ballet que acaba de hacer su primera presentación ante un teatro que explotaba de público con una segunda presentación para el día siguiente con localidades agotadas. Se trata de un conjunto de buenos intérpretes, de más que interesantes aptitudes técnicas. El trabajo del maestro Regueiro y de su asistente Liliana Ivanoff se vio reflejado en una intensa labor preparatoria, en un enfoque al estilo de las grandes presentaciones escénicas puestas de manifestación en detalles como el uniforme trabajo de conjunto en el cuerpo de ballet, el movimiento del mismo cuando la escena está al servicio de los solistas y la gestualidad empleada. Es cierto que hubo algún salto de final inseguro o piruetas finalizadas con ruidos de carpeta, lo que no obstó para mostrar buenas elevaciones como así también perfectas posiciones de pies y etéreas manos en los momentos de cierta dramaticidad.

Grand battement, battement piqué, pas de deux con sus intensas emociones -alegría, amor, tristezas- rondas, movimientos vertiginosos, entre otras técnicas de la danza clásica a cargo de los solistas Sofia Newell, Pablo Torres, un llamativo Samuel Bianchi, casi sobresaliente en sus dos poderosas intervenciones, para citar solo algunos nombres destacados, dieron vida a la dinámica de ambas obras, fundamentalmente a Nápoli con sus saltos bien atacados, giros de enorme exigencia y a su gran movimiento escénico final. Sin duda es el inicio que deberá llevar al camino de las grandes obras del ballet clásico universal.

La orquesta sinfónica tuvo un feliz acompañamiento y su conductor Luis Gorelik estuvo atento en la intención de brindar un marco sonoro y rítmico para el lucimiento de esta gala inaugural que, como dije antes, también tiene su parte en las estupendas perspectivas del arte en nuestra provincia.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.