Noticias

Salvador Mas, nuevo director titular y artístico de la Orquesta Ciudad de Granada (ES)

Redacción
miércoles, 28 de mayo de 2008
0,0002927 La Orquesta Ciudad de Granada (España) ha aprobado su nuevo organigrama técnico, que estará formado por Salvador Mas, como director titular y artístico; y Harry Christophers y Pablo González, como principales directores invitados.

Salvador Mas

Nacido en Barcelona, se formó musicalmente en su ciudad, en la Escolanía de Montserrat y en el Conservatorio Superior de Música. Simultáneamente cursó estudios de filología románica en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Becado por la Fundación Juan March y el Ministerio de Ciencia e Investigación austríaco, cursó dirección orquestal y coral con Hans Swarowsky, Karl Österreicher, Otmar Suitner y Günter Theuring en la Escuela Superior de Música y Arte Dramático de Viena, donde se graduó con las máximas calificaciones. Realizó también estudios en Salzburgo con Bruno Maderna y con Franco Ferrara en Siena.

Galardonado por la Fundación Española de la Vocación, por el Ministerio de Ciencia e Investigación austríaco y en  el Segundo Concurso Internacional Hans Swarowsky de Directores de Orquesta (Viena), Salvador Mas inició su carrera profesional en la Ópera de Maguncia,  fue nombrado director de la Orquesta Ciudad de Barcelona, principal director invitado de la misma y posteriormente director del Orfeó Català. Asimismo, tuvo también a su cargo como profesor extraordinario la clase de Dirección de Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Barcelona. Desde 1999 dirige en Viena la clase de Dirección de Orquesta de los Wiener Meisterkurse, y desde 2005 es director de la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMuC).

Además de dirigir las principales orquestas españolas, ha sido también invitado con regularidad en Austria, Bélgica, Canadá, Israel, Japón, México, Polonia y, periódicamente, por las orquestas de la Radio de Berlín, Leipzig y Saarbrücken, así como la Orquesta Filarmónica de Munich. Ha sido director de la Orquesta Filarmónica de Wüttemberg, en Reutlingen (Alemania),   de la Orquesta Sinfónica de Limburgo, en Maastricht (Países Bajos), y director titular de la Orquesta Sinfónica y del Coro de Düsseldorf (Alemania) y de la Orquesta de Cámara de Israel.

Actualmente estaba vinculado como principal director invitado a la Orquesta Ciudad de Granada.

Pablo González

Pablo González ha sido Director Asistente de la London Symphony Orchestra, Bournemouth Symphony  Orchestra, Bournemouth Sinfonietta y Joven Orquesta Nacional de España (JONDE).

Nacido en 1975 en Oviedo, donde comenzó sus estudios musicales, se trasladó posteriormente a Londres, e inició su carrera de Director siendo estudiante de la Guildhall School of Music and Drama. Durante este período dirige también a los BBC Singers (Londres), la Bach-Collegium Orchestra y los Gächinger Kantorei en el Europäisches Musikfest (Stuttgart), y hace su debut en el Barbican Hall de Londres. En 1998, Pablo comienza una fructífera realción con la Bournemouth Symphony Orchestra y la Bournemouth Sinfonietta, dirigiendo más de cincuenta conciertos en Inglaterra. En el año 2000, trabajando con la London Symphony Orchestra, colabora con Sir Colin Davis en la grabación de Los Troyanos de Berlioz, ganadora de dos premios Grammy.

En 1998 fue galardonado en el I Concurso Nacional de Jóvenes Directores, organizado por la Orquesta Ciudad de Granada, y dos años más tarde sería también  el ganador (ex aequo con Francois-Xavier Roth) del Donatella Flick Conducting Competition, en Londres. En Mayo de 2006 gana el Primer Premio en el VIII Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de Cadaqués. En 2007 realizó una gira por siete países asiáticos con la Orquesta de Cadaqués, dentro del ciclo Toyota Classics.

Sus actuaciones han sido retransmitidas por Radio Nacional de España, BBC Radio y Radio Danesa. Ha trabajado con solistas como Maxim Vengerov, Renaud Capuçon, Asier Polo o David Fernández, entre otros.   Tras superar una enfermedad que le mantuvo apartado de los escenarios durante más de cuatro años, Pablo reapareció en 2005 en la inauguración de los Juegos del Mediterráneo, en el Estadio Olímpico de Almería, dirigiendo a la Orquesta Ciudad de Almería en un espectáculo de La Fura dels Baus. Además de las orquestas ya mencionadas, ha dirigido también la Orquesta de Cámara de Lausanne, Danish Radio Sinfonietta, Filarmónica de Estrasburgo, City of London Sinfonia, Sinfónica de Basilea, Winterthur Musikkolegium, Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Real Filharmonía de Galicia, Orquesta Nacional de España, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta de Cadaqués, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Oviedo Filarmonía, Orquesta de Córdoba,  Orquesta Joven de Andalucía, Orquesta de Extremadura, Orquesta Sinfónica del Vallés, Camerata Siglo XXI, etc.

Entre sus próximos proyectos figuran actuaciones con la  Wiener Kammerorchester, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo, BBC Philarmonic Orchestra, Orquesta Nacional de Bélgica, Royal Flemish Philharmonic, etc. Actuará con solistas como Rudolf Buchbinder, Truls Mork, o Eldar Nebolsin, entre otros. En Agosto de 2008 dirigirá Carmen en la Quincena Musical de San Sebastián con la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

Pablo González será Principal Director Invitado de la Orquesta Ciudad de Granada a partir de la próxima temporada.

Harry Christopers

Harry Christopers posee gran renombre internacional como fundador y director de The Sixteen, así como por ser director invitado f recuentemente por las más grandes y prestigiosas orquestas sinfónicas y compañías de ópera internacionales. Ha dirigido The Sixteen y su orquesta, The Symphony of Harmony and Invention, en sus giras por Europa, América y Extremo Oriente.   Ha actuado en algunos de los Festivales Internacionales más prestigiosos incluyendo Salzburgo, Mostly Mozart en Nueva York, BBC Promenade Concerts, el Festival de Primavera de Praga y en Wiener Musikverein, Sydney Opera House y Tokyo Opera City, siempre con una distinguida reputación por su gran labor creativa en música renacentista, barroca y música del siglo XX.

Su catálogo de grabaciones incluye más de 80 títulos, por los que ha ganado un gran número de premios, incluyendo el Grand Prix du Disque por El Mesías de Haendel,  varios premios Schallplattenkritik, el codiciado Gramophone Award for Early Music, y más recientemente el prestigioso Classical Brit Award 2005 por su disco titulado Renaissance. Su grabación Ikon ha sido nominada recientemente para el Grammy 2007.

Como  contribución a las celebraciones del nuevo milenio, en 2000, instituyó junto con The Sixteen una “Peregrinación Coral” –una gira nacional por las catedrales inglesas-  desde York a Canterbury con música de la pre-Reforma. Esta gira elevó con tal éxito la conciencia del repertorio histórico que la Peregrinación Coral es actualmente parte inherente y central del programa artístico anual. El séptimo peregrinaje (2007) se ha centrado en la interpretación de Música de la Capilla Sixtina.

En 2004 creó y comenzó el Festival de Haendel en Oxford - un fin de semana largo - que anualmente satisface a sus oyentes, “mimando” al genial compositor.

Como director inivitado  Harry Christophers disfruta de una estrecha colaboración con la BBC Philharmonic, con quien hará una gira por España en 2009, y junto a la que ha llevado a cabo relevantes proyectos: Requiem de Fauré, interpretación muy aclamada en BBC Proms , un CD con obras de inspiración americana de Ives, Stravinsky, Poulenc y Tippett, que ganó el Diapason d’Or 1996, y conciertos en Bridgewater Hall, incluyendo La Creación de Haydn, Misa en Do de Beethoven, Stabat Mater de Poulenc y St Nicholas de Britten. Como director invitado ha dirigido con regularidad a la Deutsches Kammerphilharmonie, City of London Sinfonia, Orquesta Ciudad de Granada y Orquesta de la Comunidad de Madrid. Recientemente ha debutado con la Academy of St Martin in the Fields, The Hallé, London Symphony Orchestra, y San Francisco Symphony Orchestra, con quién regresará en 2008.

Cada vez más involucrado en el campo operístico, género que inició con un ciclo de Monteverdi en 1998, y continúó con nuevas producciones para la Ópera de Lisboa como Il Ritorno d’Ulisse,  éxito al que siguió el Orfeo de Gluck. En el año 2000 dirigió La flauta mágica (Mozart) para la Ópera de Lisboa además de El Rey Arturo de Purcell y Platée de Rameau, realizando también un aclamado estreno con la English National Opera (ENO), dirigiendo La Coronación de Poppea de Monteverdi. Desde entonces ha dirigido producciones de Gluck, Orfeo y de Haendel, Ariodante en ENO y el estreno en el Reino Unido de la ópera Fortunio de Messager, para Grange Park Opera.

Después del éxito unánime que recibió en las últimas temporadas por su dirección de Semele y Hércules (Haendel) en Buxton Opera, regresó en 2005 para dirigir Ascanio en Alba de Mozart,. En 2006, año Mozart, dirigió una nueva producción de Mitridate para el Festival de Granada, y en 2008 dirigirá una Acis y Galatea ( Haendel) para El Escorial (Madrid) y Samson, también de Haendel para la Buxton Opera.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.