Noticias

Todo preparado para el Festival de Jazz de Madrid

Redacción
lunes, 27 de octubre de 2008
Chucho Valdés © Ocp Photography Miami | Mirmidon Chucho Valdés © Ocp Photography Miami | Mirmidon
0,037165 El 30 de octubre da comienzo una nueva edición del Festival de Jazz de Madrid. El certamen madrileño celebra, en este 2008, sus 25 años de historia, tiempo en el que se ha convertido en referente fundamental de la oferta jazzística de la ciudad de Madrid. Este aniversario se celebrará con un pistoletazo de salida muy especial, que tendrá lugar en la sala Joy Eslava, con un concierto que reunirá a tres excepcionales bajistas: Stanley Clark, Marcus Miller y Victor Wooten. Este concierto inaugural se acompañará de otras 22 citas musicales, tan sólo en el marco del programa central del festival, que tendrá como sedes el Teatro Fernán Gómez, el Teatro Real, la Fundación Carlos de Amberes y el Centro Cultural Nicolás Salmerón.    

Un año más, el Teatro Fernán Gómez se convertirá en la sede principal de este festival, acogiendo un total de 16 conciertos. Ivan Lins y Antonio Serrano, con la actuación especial de Concha Buika, serán los encargados de inaugurar la programación de la Sala Guirau, el próximo 4 de noviembre.

Este escenario contará también con otras citas fundamentales, entre las que destacan grandes voces, como el grupo de jazz vocal Take 6; la presencia de los vocalistas Laika Fatien y Kurt Elling, acompañados por Laurence Hobgood, Clark Sommers y Ulises Owens Jr, o el programa que reunirá sobre el escenario a Omara Portuondo, Martirio y Jorge Drexler.

Por supuesto, el jazz instrumental también tendrá una presencia fundamental sobre el escenario de la Sala Guirau con la participación, entre otros, de los pianistas Hiromi, Robert Glasper, Moisés Sánchez, Gonzalo Rubalcaba, Barry Harris o Stefano Bollani; los guitarristas Nono García, Joyce o Peter Sprague, además de los saxofonistas Enrique Oliver, David El Malek o Ariel Brínguez.

En la programación del Fernán Gómez también destacan dos conciertos muy especiales. Por un lado, el recital de la Perico Sambeat Flamenco Big Band, primera formación de este tipo, y, por otro, una singularísima cita con la música india, que llegará de la mano del concierto Sacred Drums of India, a cargo del Subhankar Banerjee Ensemble.

Jazz en el Teatro Real


El gran escenario madrileño se encuentra, un año más, entre las sedes más destacadas del festival, celebrando dos relevantes conciertos. Por un lado, el próximo 7 de noviembre reunirá, en una actuación única, a dos grandes del jazz latino, Bebo y Chucho Valdés, con el programa Juntos para siempre. El 12 de noviembre, por su parte, acogerá las actuaciones de Barry Harris Trio y Dianne Reeves.  

Tres festivales en uno


Un año más, dos de las convocatorias imprescindibles del festival serán 2 certámenes indiscutibles del jazz madrileño: el XXVII Festival de Jazz San Juan Evangelista y el XIII Festival de Jazz de Ciudad Lineal. El primero contará con un total de 9 conciertos, en los que participarán, entre otros, William Parker, Dave Holland, Barry Guy Orchestra o el String Trio of New York. Ciudad Lineal, por su parte, recibirá a Mike Stern, TUC & Patti y Christian Scott.

Nuevas sedes


Entre las novedades de la presente edición destaca la incorporación de 4 nuevas sedes, que sirven para hacer crecer y enriquecer el contenido del festival. Se trata de la Fundación Carlos de Amberes, que se suma, tanto al programa central como al tradicional ciclo Música & cine; la Fundación Progreso y Cultura, que propondrá 4 conciertos de música española; Casa Árabe, que proyectará dos películas en el marco del ciclo Música & cine, y la sala Joy Eslava, que ha decidido celebrar los 25 años del festival acogiendo el concierto inaugural del mismo, a cargo de Stanley Clark, Marcus Miller y Victor Wooten.

Jazz con sabor a club

Un año más, las salas de música en vivo de Madrid – LNEV - han querido sumarse a las actividades del Festival de Jazz de Madrid con una programación especial, que se desarrollará en los 16 clubes reunidos en torno a la Asociación La Noche en Vivo (Sala BarCo, Café Berlín, Café Central, Café La Palma, Sala Clamores, Sala Colonial Norte, Contraclub Café, Sala el Despertar, Sala El Junco, La Boca del Lobo, Moe Café, Jazz Populart, Rincón del Arte Nuevo, Sala Segundo Jazz, La Sala Taboo y Zanzíbar). Todas estas salas acogerán 216 conciertos, en los que figuran algunos de los grandes nombres del jazz madrileño, además de los grupos y solistas más jóvenes.

Jazz en clave de cine

La aproximación al jazz desde la mirada del cine será, un año más, otro de los alicientes del festival, a través del programa Música & cine, que exhibirá un total de 32 películas, a lo largo de 39 proyecciones. En esta edición, se podrán ver, entre otras propuestas, documentales y películas que retratan proyectos en los que la música ha ayudado a superar graves conflictos en comunidades de todo el mundo. Obras como Tocar y luchar, Esto es ritmo o El concierto de Ramala son algunos ejemplos de iniciativas que se han basado en la fuerza de la música como agente de cohesión social y contra la marginalidad. Música & cine tendrá como sedes el Teatro Fernán Gómez, el Instituto Francés, la Universidad Complutense, la Fundación Carlos de Amberes, Casa Árabe, Casa de América y el Centro Cultural Nicolás Salmerón.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.