Noticias

Músicos, música y gerentes musicales en los tribunales

Redacción
domingo, 4 de julio de 1999
7,28E-05 Según informó el diario Los Angeles Times, el sello mexicano de música Fonovisa, filial del Grupo Televisa, y dos de sus ejecutivos han sido acusados de sobornar a las diferentes emisoras radiofónicas para que transmitan en exclusiva temas de sus patrocinados. .La investigación a Fonovisa, considerado el sello de música latina más importante de Estados Unidos, fue abordada por agentes del FBI estadounidense durante dos años, siendo en la actualidad acusadode efectuar pagos ilícitos a radioemisoras de todo el país y de diversos delitos fiscales.Los máximos responsables imputados son el presidente del sello, Guillermo Santiso y el jefe de promociones de la compañía, Jesús Gilberto Moreno mientras el grupo Grupo Televisa anunciaba que fue su entidad la que el año pasado informó a las autoridades estadounidenses de las posibles actividades ilegales y que cooperó con la investigación.Músicos: Por otro lado, el compositor se colombiano salsa Jairo Varela ha sido condenado a seis años de cárcel y una multa de 57 millones de pesetas (34.500 dólares) por el delito de enriquecimiento ilícito al recibir dinero del narcotraficante Miguel Rodríguez Orejuela, uno de los jefes del cartel de Cali.Varela, que fue en primera instancia declarado inocente traspasar dos años en la cárcel, ha pasado nuevamente a disposición judicial al ser revocada esta sentencia por el Tribunal Nacional que lo condenó a seis años de prisión.Música: Por su parte, en El Salvador ha sido vetado el grupo mexicano Molotov, al ser calificadas sus letras por el Ministerio del Interior perjudiciales para los jóvenes. En la misma tesitura se encuentra uel grupo salvadoreño Mecate por su canción El Directo.La petición del Ministerio del Interior de retirar de las emisoras radiofónicas y televisivas la música de estos grupos es el primer paso a la censura, según afirmaba la directora de Espectáculos Púiblicos, Morena Serpas.Serpas también señaló que desde la administración se ha pedido la colaboración de la Asociación Salvadoreña de Radiodifusoras (ASDER) para que se autorregulen y abstengan de difundir material que atente contra la moral de los salvadoreños.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.