España - Galicia

Un tesoro inesperado

Enrique Sacau
viernes, 24 de julio de 2009
A Coruña, domingo, 31 de mayo de 2009. Museo de Bellas Artes. Ludwig van Beethoven, Sinfonía nº 1 en do mayor, op 21 nº 1 (version para quinteto de cuerdas); Sinfonía nº 6 en fa mayor, op. 68 nº 6 (version para sexteto de cuerdas). Artemis Ensemble (Fumika Yamamura y Deborah Hamburger, violines; Gabriel Bussi, viola; Berthold Hamburger, cello); Raymond Arteaga Morales, viola; Ruslana Prokopenko, cello.
0,0001262 El archivo de la familia Adalid, conservado en A Coruña, es un poco como la cueva de Aladino, donde se puede encontrar de todo y cualquier cosa. Esta colección de partituras principalmente del siglo XIX ha sido durante décadas un suelo fértil para las investigaciones musicológicas. Su fuerte, una cantidad sustancial de reducciones camerísticas de piezas canónicas, ha sido resucitado por el esfuerzo de musicólogos gallegos como Xoán M. Carreira, editor de Mundoclasico.com, Margarita Soto-Viso y, más recientemente, Carolina Queipo. Estos arreglos son testigos del periodo Biedermeier, en el cual la música de salon floreció en todas las ciudades del mundo.

El Archivo Adalid ha sido más afortunado que otros archivos europeos, dado que ha sido razonablemente bien conservado en A Coruña, una pequeña ciudad europea en la cual han pasado muy pocas cosas en los últimos 150 años. Este lugar tranquilo no ha sido bombardeado ni ha sufrido desastres naturales que sí han afectado a otras ciudades españolas como Barcelona o Madrid y por supuesto a la mayoría de las grandes capitales europeas.

Entre los últimos pequeños tesoros del Archivo Adalid que han sido localizados por Carreira, estan éstos presentados por Carreira muy concisamente –¡según sus estándares, al menos!- antes de ser estrenados en concierto como parte del Festival Mozart de A Coruña. Uno es la segunda edición de la Sexta sinfonía de Beethoven en un arreglo para sexteto de cuerdas realizado por Michael Gotthardt Fischer y publicado por Breitkopf&Hartel en 1809, un mes después del estreno de la Sinfonía. Según las notas al programa escritas por Carreira, este arreglo circuló ampliamente hasta la publicación en 1826 de la partitura orquestal completa.

El otro es una primera edición de la Primera sinfonía de Beethoven para quinteto de cuerda publicada en París por Antonio Pacini. Carreira se plantea si el desconocido autor de este arreglo podría ser el violinista Ludwig Sina, pero no es aún seguro. Pacini, editor y compositor, publicó varios arreglos de música de Beethoven, quien pronto se convirtió en un compositor extremadamente popular en París y otros lugares. Sea de Sina o de otro compositor cualquiera, lo que está claro es que este arreglo, como pasa con la version de Fischer de la Sexta sinfonía, es absolutamente delicioso. El arreglo de la Sexta sinfonía fue estrenado en A Coruña en 1997, mientras que el de la Primera tuvo lugar precisamente en este concierto.

La calidad musical del concierto fue verdaderamente excelente. El Artemis Ensemble, junto con Raymond Arteaga Morales y Ruslana Prokopenko, ofreció versiones robustas y texturalmente claras de estas dos bellas piezas. El segundo movimiento de la Primera sinfonía, en particular, fue un excelente ejemplo de la eficacia de este grupo. En general, unos tesoros del siglo XIX que atestiguan una era en la cual hacer música de cámara era un asunto cotidiano.

[Traducción de Maruxa Baliñas]
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.