Reportajes

Clausura del Young Euro Classic

Juan Carlos Tellechea
jueves, 27 de agosto de 2009
0,0002233 El Festival Young Euro Classic de Berlín concluyó su décima edición con un concierto conjunto de la Orquesta Sinfónica Juvenil y de la Orquesta Juvenil de Jazz de Alemania, dirigido por Dennis Russel Davies, en la Konzerthaus am Gendarmenmarkt el domingo 23 de agosto.

Los conjuntos interpretaron obras de George Gershwin (1898-1937), Rapsodia en Blue, Moritz Eggert (1965), Illumination, Mátyás Seiber (1905-1960) y Sir John Dankworth (1927), Improvisación para banda de jazz y orquesta sinfónica, Wolfgang Dauner (1935), Second Prelude to the Primal Scream, Niels Klein (1978), Refractions, y Lawrence Laurie Johnson (1927), Síntesis para big band y orquesta sinfónica.

Uno de los momentos culminantes de los 16 días de conciertos del festival fue la presentación muy aplaudida por el público el 20 de agosto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Unión Europea, dirigida por Vladimir Ashkenazy, con la solista Natalia Gutman, y obras de Dimitri Shostakóvich (1906-1975), Sinfonía nro. 9 op. 70, Concierto para violonchelo nro. 1 op. 107, Albert Roussel (1869-1937), Suite nro. 2 de Bacchus et Ariane op 43, así como Maurice Ravel (1875-1937), La valse.

El jurado del público de Young Euro Classic premió como mejor compositor al alemán Niels Klein, de 31 años, por Refractions, estrenada por las orquestas sinfónica y de jazz juveniles de Alemania en la última velada del evento. Klein -quien es considerado actualmente uno de los más destacados músicos de jazz de Alemania- trabajó como saxofonista y clarinetista con figuras como Peter Eskine y Vince Mendoza, y dirige un conjunto de 10 músicos, el Nils Klein Tentett.

Aspiran anualmente a este galardón, dotado con 5.000 euros, los compositores que estrenan obras en Young Euro Classic. Este año acudieron al evento jóvenes compositores de Japón, China, Rusia, República Checa y Austria, entre otros países.

Otra de las veladas estelares del festival tuvo lugar el 14 de agosto con la presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil y la Big Band Juvenil (MIAGI, Music is a Good Investment) de Sudáfrica, dirigida por Marino Formenti, con obras de Ludwig van Beethoven (1770-1827), Obertura de Leonora nro. 3 op.72, Antonin Dvorak (1841-1904), Sinfonía nro. 9 Del Nuevo Mundo op. 95, y Gideon Nxumalo (1929-1970), Jazz Fantasia.

Entre los solistas, cabe destacar también al español Hugo Rodríguez, formado en Madrid y Weimar (Alemania), quien intepretó el Concierto para clarinete Kv 622 de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Turquía, dirigida por Ibrahim Yazici, y al ucraniano Andrei Bielov, quien tocó el Concierto para violín op 64 de Felix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847) con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Montreal (Canadá), bajo la batuta de Louis Lavigueur.

El festival fue abierto el 7 de agosto por la aclamada Tokyo Geidei Orchestra de Japón, dirigida por Ken Takaseki, con la Sinfonía nro. 9 op. 125 de Ludwig van Beethoven, con los solistas Shoko Iwashita (soprano), Eiko Koizumi (mezzosoprano), Michael Zabanoff (tenor) y Alban Lenzen (bajo-barítono) y los coros Cantus Domus y Ensemberlino de la capital alemana.

La Tokyo Geidei Orchestra tocó también el sábado 8 de agosto obras de Paul Hindemith (1895-1963), Metamorfósis Sinfónicas sobre temas de Carl Maria von Weber, Yukiyo Takahashi (1983), Sandra - To the Ocean Gilttering in the Sunlight, Toshio Hosokawa (1955), Silent Sea para piano y orquesta de cuerdas con percusión, y Sergei Prokófiev (1891-1953), Sinfonía nro. 5 op. 100 [leer reseña en Mundoclasico.com].

Fue ovacionada asmismo la presentación de la Orquesta del Festival de Schleswig-Holstein, dirigida por Lawrence Foster, con el solista Daniel Müller-Schott (violonchelo), que interpretó obras de Wolfgang Rihm (1952), Transformación 3, Robert Schumann (1810-1856), Concierto para violonchelo op. 129, y Richard Strauss (1864-1949), Una vida de héroe op. 40 [leer reseña en Mundoclasico.com].

Más de 22.500 espectadores presenciaron este año los conciertos del Festival Young Euro Classic, que incluyeron también la brillante presentación de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cuerdas de Alemania, y una prolongada velada con los mejores pianistas jóvenes del momento, entre ellos el suizo Christian Chamorel, discípulo del maestro uruguayo Homero Francesch, quien reside y trabaja en Zúrich.

Otro de los conciertos fue ofrecido por una orquesta formada por jóvenes de China y Alemania, dirigida por Muhai Tang, con instrumentos occidentales y tradicionales chinos, así como un encuentro ruso-alemán de Música Nueva con jóvenes compositores e intérpretes del Conservatorio de Mosú y de la Academia Internacional de Francfort, entre otros.

La próxima edición del Festival Young Euro Classic se prevé que abra sus puertas en la primera semana de agosto de 2010.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.