Chile

El Ballet Imperial Ruso se luce en Chile

Redacción
martes, 6 de julio de 2010
Santiago de Chile, martes, 22 de junio de 2010. Teatro Nescafé de las Artes. Don Quijote de Marius Petipa, con música de Ludwig Minkus y libreto de Marius Petipa y Alexander Gorsky. María Sokolnikova (Kitri), Nariman Bekshanov (Basil, toreador y principal gitano), Taroslava Arapatanova (Soberana), Ekaterina Tikanova (Cupido), Solomon Khamaganov (Don Quijote) y compañía del Ballet Imperial Ruso. Gediminas Taranda, director de la compañía
0,0001096 El Ballet Imperial Ruso ofreció una brillante presentación de la moderna versión de Don Quijote, basada en la obra del coreógrafo Marius Petipa, con música de Ludwig Minkus y libreto de Marius Petipa y Alexander Gorsky.
 
El grupo a cargo del conocido y famoso director Gediminas Taranda, brindó en el Teatro Nescafé de las Artes una excelente y lucida actuación de esta clásica pieza de la danza, en que tuvo una destacada participación la solista María Sokolnikova, en el rol de Kitri, muy bien secundada por Nariman Bekshanov, en el rol de Basil y como toreador y principal gitano. Ambos brindaron solos y pas de deux espectaculares y se lucieron especialmente en la parte final del ballet. Otros solistas destacados fueron Taroslava Arapatanova (Soberana), Ekaterina Tikanova (Cupido) y Solomon Khamaganov (Don Quijote). El resto del cuerpo de baile respondió a la perfección y merece destacarse el grand pas, en que participaron Viktoriya Florea, Polina Erlykina, Ekaterina Ronikova, Alena Averkina, Ekaterina Tikanova y Kira Zaramenskaya.

El ballet Don Quijote, considerado como una de las obras más destacadas del repertorio clásico de la danza, narra en tres actos las andanzas del caballero medieval creado por Miguel de Cervantes en 1605. El montaje, basado en el segundo volumen de la novela, se centra principalmente en las aventuras que atraviesan Don Quijote y Sancho Panza en la relación de amor de la pareja formada por Kitri y el barbero Basilio. En el argumento Don Quijote ayuda a que se consolide el amor entre ellos para que ésta no se case con Gamash, un hombre rico y poderoso.

El gupo ruso incluye cerca de 120 trajes diferentes, seis cambios de decorado, cuarenta y cinco bailarines y diez solistas, todos procedentes de los mejores ballets de Moscú y San Petersburgo. Entre ellos, los primeros bailarines Yara Araptanova, Anna Ivanova, Alia Tanykpaeva, Nariman Bekzhanov, Alexander Volkov, Ana Pashkova y Alexey Gerasimov.

La compañía, fundada en 1994 por iniciativa de la bailarina Maya Plisetskaya, considerada una de las bailarinas más grandes del siglo, y bajo la dirección artística de Gediminas Tarandá -quien antes de incorporarse a la compañía fue solista principal del Teatro Bolshoi de Moscú y estudió la carrera de coreógrafo bajo la dirección de Yury Grigorovich-, tiene un amplio repertorio que incluye piezas clásicas del ballet como El lago de los cisnes, La bella durmiente, Cascanueces, Giselle, Carmen, Coppelia, La Sylphide, o Sheherezade, entre otras.

El elenco artístico presenta cada año las mejores coreografías de corte romántico ruso en los teatros más prestigiosos de Europa situados en Berlín, Copenhague, Ginebra, París, Milán y Londres, además de giras por Canadá, Japón, Nueva Zelanda y América Latina con fechas en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.