Reportajes

Temporada 2010-2011 de la Ópera Nacional de Paris

Gustavo Gabriel Otero
viernes, 23 de julio de 2010
Palais Garnier ©  Creative Commons Palais Garnier © Creative Commons
0,0003007 La Ópera Nacional de París ha programado, para su Temporada 2010-2011, diecinueve óperas y catorce espectáculos de ballet a desarrollarse en sus dos sedes del Palacio Garnier y de la Ópera de La Bastilla.

Están previstos, también, conciertos sinfónicos y de cámara, espectáculos en otras sedes, para jóvenes, de la Escuela de Danza y del Centro de Formación Lírica, además de recitales. En la segunda temporada de la gestión de Nicolas Joel se amplía el repertorio seleccionado aunque, inexplicablemente, no se encuentran títulos provenientes de Francia, algo que fue un sello importante en la temporada anterior. Continúa como director musical Philippe Jordan quien seguirá a cargo la ejecución integral de la Tetralogía de Wagner que no sube a la escena de la Ópera de París desde 1957.

La Temporada se iniciará el 9 de septiembre de 2010 con El Holandés Errante de Wagner en La Bastilla con el protagónico de James Morris y la batuta de Peter Schneider, seguido casi inmediatamente con La Italiana en Argel de Rossini en el Palacio Garnier con Vivica Genaux y por Eugenio Onieguin protagonizado por Ludovic Tézier en La Bastilla y concluirá el 16 de julio de 2011 con las últimas representaciones de Così fan tutte en el Palacio Garnier y Otello en la sala de La Bastilla.

La temporada lírica incluye Matías, el pintor de Hindemith, con la dirección de Chistoph Eschenbach y Matthias Goerne, Kátia Kabanová de Janácek con Angela Denoke, La novia vendida de Smetana con puesta de Gilbert Deflo, la batuta de Constantin Trinks y los cantantes Inva Mula y Piotr Beczala, a partir del 4 de diciembre, y los ya mencionados Onieguin e Italiana en Argel.

También encontramos dos reposiciones de Mozart: Las bodas de Fígaro con la presencia de Dalibor Jenis, Barbara Frittoli, Luca Pisaroni, Ekaterina Syurina y Erwin Schrott, entre otros, y Così fan tutte, desde el 16 de julio de 2011. Dos títulos verdianos: Luisa Miller con Krassimira Stoyanova y Marcelo Álvarez, y Otello con el protagónico de Aleksandrs Antonenko y la presencia de Renée Fleming, así como la llegada de Francesca da Rimini de Zandonai con la batuta de Daniel Oren, el protagónico de Svetla Vassilieva y el retorno a la Ópera de París de Roberto Alagna como Paolo Il Bello.

La cuota pucciniana se cubrirá con las reposiciones de Madama Butterly -con Micaela Carosi- y Tosca -con Iano Tamar- y una nueva producción de Il Trittico, mientras que Wagner estará presente con el ya comentado Buque Fantasma y las dos últimas jornadas del Anillo del Nibelungo: Sigfrido subirá a escena en marzo de 2011 mientras que El Ocaso de los Dioses estará en junio del mismo año. A las propuestas se suman Giulio Cesare de Haendel con Lawrence Zazzo en el protagónico y la Cleopatra de Natalie Dessay, y Ariadna en Naxos de Strauss con Diana Damrau, Ricarda Merbeth, Sophie Koch y Stefan Vinke.

Naturalmente no faltará el estreno mundial, con la ópera encargada a Bruno Mantovani (artista nacido en 1974) con libreto, en francés, de Christophe Ghristi inspirado en la vida de Anna Akhmatova, una de las más importantes poetas rusas del siglo XX. Akhmatova será cantada por Janina Baechle y dirigida por Passcal Rophé.

Siete de las puestas en escena serán nuevas producciones a cargo de Luca Ronconi (El Tríptico -en coproducción de la Scala de Milán y el Real de Madrid), Olivier Py (Matías el Pintor) Laurent Pelly (Giulio Cesare), Giancarlo Del Monaco (Francesca da Rimini en la Opéra Bastille en enero de 2010, en coproducción con la Ópera de Zurich), Nicolas Joel firmará los aspectos escénicos del estreno mundial, el 28 de marzo de 2011, de Akhmatova de Bruno Mantovani en La Bastilla, mientras que Günter Krämer seguirá a cargo del proyecto de la integral de la Tetralogía wagneriana.

La Temporada de Ballet se iniciará el 22 de septiembre de 2010 con un triple programa creado por Roland Petit; se incluyen los tradicionales Paquita, Coppelia, Romeo y Julieta y El lago de los cisnes, las visitas del Ballet de Hamburgo y el del Bolshoi, el estreno mundial de L’anatomie de la sensation con coreografía de Wayne McGregor y música de Mark Anthony Turnage (Blood on the Floor) interpretada por el Ensamble Intercontemporain, el ingreso al repertorio de Rain con música de Steve Reich y coreografía de Anne Teresa de Keermaeker, programas mixtos, reposiciones, nuevas coreografías y la siempre bienvenida Consagración de la primavera con música de Stravinsky y coreografía de Pina Bausch.

Los conciertos sinfónicos comenzarán el 18 de enero de 2010 con la dirección de Philippe Jordan con un programa con obras de Brahms y Schostakovich e incluirán la presencia de Gerges Prêtre en la mística Sala Pleyel. También habrá conciertos de cámara, tanto vocales como instrumentales, conciertos dentro del festival de otoño de la ciudad de París en el Anfiteatro de la Opéra Bastille, y siete espectáculos, entre octubre de 2010 y junio de 20101 dentro del ciclo ‘Jeune Public’ para iniciar a jóvenes en las distintas facetas de la música y la danza. Dos grandes exposiciones se ofrecerán en el Palacio Garnier: una dedicada a conmemorar el centenario del nacimiento de Rolf Liebermann, compositor, director de orquesta y de escena y director de la Ópera de París entre 1973 y 1980 que se desarrollará entre noviembre de 2010 y marzo de 2011, y otra, entre mayo a agosto de 2011 con un recuerdo a las grandes divas de la ópera del período 1875 a 1914.

Por su parte el Atelier Lyrique que reúne a jóvenes cantantes de diversas nacionalidades ofrecerá ocho presentaciones incluyendo conciertos, recitales y la puesta de las óperas La Hora Española de Ravel y Orfeo y Euridice de Gluck.

Se pueden comprar billetes en forma de abono o individuales por la web, telefónicamente al +33-1-71-25-24-23 o en las boleterías, los precios van desde los cinco a los ciento ochenta euros por representación. Mayor información en http://www.operadeparis.fr

Agradecemos a Pierrette Chastel de la Oficina de Prensa de la Ópera Nacional de París por el envío del material informativo sobre la Temporada 2010-2011 de dicho centro artístico.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.