Reportajes
Andrey Yaroshinsky obtiene el Premio Iturbi
Roberto San Juan

Los concursantes seleccionados que han participado en esta edición han sido los siguientes: Arta Arnicane, Letonia (2º Premio), Juan Marcelo Balat, Argentina, Kristhyan Benitez, Venezuela, Giulio Biddau, Italia, Fabiane De Castro, Brasil/España, Miguel Ángel Castro Martin, España, Pietro Ceresini, Italia, Chamorel Christian, Suiza, Frederic Chen, Taiwan, Elisa D´Auria, Italia, Ksenia Dyechenko, Rusia, Yeon I Mi, Nueva Zelanda, Hayoung Jeong, Corea, Minjeong Jeong, Corea, Eduard Kunz, Rusia, Alexey Lebedev, Rusia (3º Premio), Hye Cho Min, Corea, Mattia Mistrangelo, Italia, Zheeyoung Moon, Corea, Alexander Shaykin, Rusia, Wei Chen Shih, Taiwan, Hyoung So Cho (Ana), Corea, Evgeny Starodubtsev, Rusia, Jenna (Ji Eun) Sung, Corea, Alessandro Taverna, Italia, Xavier Torres Cuenca, España Alessandro Trebeschi, Italia, Yana Vasilyeva, Rusia, Jia Wang, China, Jingjing Wang, China, Andrey Yaroshinsky, Rusia (1º Premio).
Los pianistas participantes en la gala final del certamen fueron Giulio Biddau (Italia), Christian Chamorel (Suiza), Alexey Lebedev (Rusia), Zheeyoung Moon (Corea), Andrey Yaroshinsky (Rusia), Arta Arnicane (Letonia), y los españoles Xavier Torres Cuenca y Miguel Ángel Castro Martín.
Entre estos nombres se encuentran los tres finalistas del día anterior: Alexey Lebedev (Concierto para piano y orquesta nº 1 en Re menor op. 15 de Brahms, 3º premio), Arta Arnicane (Concierto para piano y orquesta nº 1 en Si b menor op. 23 de Chaikovski, 2º premio) y el ganador, Andrey Yaroshinsky (Concierto para piano y orquesta nº 1 en Si b menor op. 23 de Chaikovski, 1º premio).
Andrey Yaroshinsky
Nacido en 1986, finaliza sus estudios en el Conservatorio Estatal de Moscú en 2009 con las más altas calificaciones bajo la tutoría de la catedrática Vera Gornostaeva, Artista del Pueblo de Rusia. Entre sus numerosos galardones se encuentran el primer premio del Concurso Internacional de piano de Atenas (Grecia), el segundo en el Concurso Internacional de piano C. Czerny en Praga (República Checa), el tercero en el Concurso Internacional de piano E. Gilels en Odessa (Ucrania) y el quinto premio en el Concurso Internacional de piano Arthur Rubinstein en Bydgoszcz (Polonia), además de menciones a la mejor interpretación de obras de F. Chopin y de C. Czerny.
En 2005 fue premiado en el XV Concurso Internacional de piano F. Chopin en Varsovia. Sus interpretaciones de las Mazurkas de Chopin en dicho concurso fueron incluidas en un proyecto organizado por el Centro para la Historia y el Análisis de Música Grabada, cuyo propósito es la investigación de los cambios que han tenido lugar en la interpretación de las Mazurkas de Chopin durante los últimos 150 años. Reúne versiones de artistas como Arthur Rubinstein, Galina Czerny-Stefanska, Arturo Benedetti Michelangeli, Alfred Cortot, Vlado Perlemuter o Ignaz Friedman, entre otros.
En 2006 recibió el tercer premio del Concurso Internacional de piano Jose Iturbi de Valencia y en 2007 ganó el premio especial de la Internationale Sommerakademie Mozarteum de Salzburgo. Ese mismo año recibió el Diploma de Oro de la Academia Internacional de piano ‘Pianale’ en Alemania. En 2008 fue premiado en el Concurso Internacional de Piano ‘Paloma O’Shea’ de Santander.
Ha actuado en Rusia, Ucrania, Grecia, Polonia, Francia, República Checa, Finlandia, España, Alemania, Austria y Estados Unidos, bien en recitales como solista, música de cámara o junto con numerosas orquestas, como la Filarmónica Nacional de Ucrania, la Filarmónica de Valencia o la Real Filharmonía de Galicia. Es miembro de la Organización Benéfica Internacional “Nombres Nuevos” y ha recibido becas de la Fundación Rostropovich y de la Fundación Shostakovich. Es, además, becario del Presidente de Rusia. Ha participado en Clases Magistrales, Ciclos de conciertos y Festivales organizados por la Fundación Eutherpe desde el año 2007. Desde 2009 es un artista oficial Steinway.
Comentarios