Argentina

Otro cierre musical

José Mario Carrer (1937-2022)
lunes, 27 de diciembre de 2010
Salta, miércoles, 22 de diciembre de 2010. Basílica Menor de San Francisco. Clausura de la Temporada 2010. Obras: Concierto para arpa y orquesta op.4 nº 6 de George F. Haendel. Oratorio de Navidad de Camille Saint-Saëns. Intérpretes: Carolina Varvará (arpa). Graciela Odonne (soprano). Verónica Canaves (mezzo-soprano). Laura Domínguez (contralto). Osvaldo Ledesma (tenor). Luciano Garay (barítono). Coro y Orquesta de la Universidad Católica de Salta. Director Maestro Jorge W. Lhez.
8,16E-05 No es frecuente encontrar páginas dedicadas al arpa como instrumento solista y cuando ello ocurre el placer auditivo que produce su sonido es verdaderamente atractivo. Además, requiere no solo un instrumento de jerarquía constructiva sino que su ejecutante debe ser de elevada técnica interpretativa. La orquesta sinfónica de Salta cuenta con una arpista de nobles atributos. Carolina Varvará es precisa, afinada, de excelente pulsación, se lució en uno de lo conciertos del barroco perteneciente al anglo-alemán Haendel. Debo reconocer cuanto ayudó la especial reverberación del templo para que su sonido llegara con claridad al oyente, no importa su ubicación. Por ejemplo, este concierto tiene  momentos altamente significativos como las emotivas escalas sostenidas por breves intervenciones orquestales en el Larghetto o las frases definidas y marcadas del Allegro moderato final. El Mº Lhez rescató con sabiduría los mejores momentos de sus pentagramas.

Ya que nombro al director Lhez, cada día mas meritorio en su profesión, por su talento, por el dominio de la obra y por traer al público local música no escuchada antes en Salta, deseo señalar este último aspecto al estrenar para el público local el poco frecuentado oratorio, compuesto por Saint-Saëns para estas fechas de enorme significación cristiana. El compositor francés, escribió con recato y sin la espectacularidad de otros oratorios, sobre todo los barrocos, una obra de diez tramos bien definidos. Un preludio, pasajes corales, arias, dúos, etc. cuentan la historia de la Natividad del Señor. La obra no está exenta de belleza en su planteo ligeramente romántico, melódico y de sencillo sentimiento. Finaliza con el coro en potente plenitud representando al pueblo que recibe a su Gran Pastor, nada menos que El Hijo de Dios. El coro poderoso, equilibrado, seguro. La notable soprano, de timbre y volumen irreprochables, Graciela Oddone,  lo mejor del quinteto solista. El resto de ellos de buen nivel, aunque cierta timidez del tenor hace pensar, por sus otras condiciones, un mas elevado rendimiento.

La Orquesta de Cámara de la Católica, otra vez demostró su amalgama con la visión del maestro en los planos sonoros, en un fraseo puntilloso y en definitiva, brindando un marco musical adecuado a cantantes y solistas. Fue el remate de un año altamente positivo.  
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.