Reportajes

Philip Glass abre su gira europea en Ferrol (ES)

Julián Carrillo
miércoles, 18 de mayo de 2011
0,0001209 Desde este miércoles 18 hasta el domingo 22 se celebra en Ferrol (Galicia) el festival Repeat Ferrol, ciclo de músicas minimalistas, en el que se presenta al público gallego una amplia perspectiva de esta música desde sus orígenes hasta nuestros días. En palabras del director artístico del Festival, el pianista español radicado en Holanda, José Núñez Ares, “se trata de una corriente musical muy viva e influyente, ya que extiende su presencia desde las salas de conciertos a las de cine, pasando por las discotecas en forma de música pop, house y otros estilos”.

El ciclo se inaugura en la Fundación Novacaixagalicia con una conferencia del compositor holandés Douwe Ensenga (1961), quien tras una ojeada por los orígenes de la música minimalista en los Nueva York y San Francisco de los años sesenta, hablará de su estado actual en los Países Bajos desde el punto de vista del programador de conciertos. Su obra para dos pianos City Lines (2005) está programada en el concierto del viernes 20.

El jueves 20 se celebra un concierto en el Teatro Jofre de Ferrol bajo el título Los orígenes de la música repetitiva en EEUU y algunos compositores europeos, con música de John Cage, Steve Reich, John Adams, Philip Glass, Arvo Pärt y Michael Nyman.

El viernes 20, nuevamente en la Fundación Novacaixagalicia, el compositor español Eduardo Polonio pronunciará la conferencia Concerto in c de Terry Riley. Una experiencia social a través de la música. Polonio participó en 1964 en el estreno mundial de la que se considera la primera obra reconocida como minimalista, que fue en su momento un acontecimiento al ser una primera ruptura con la música serial predominante en la Europa de la Guerra Fría.

La obra será interpretada más tarde en el Teatro Jofre por treinta músicos -profesores y alumnos del Conservatorio de Ferrol- coordinados por Núñez Ares. Completan programa obras de Douwe Eisenga y el propio Eduardo Polonio.

El sábado 21 es, en opinión de Núñez, “el día grande del Festival, ya que tendremos la presencia de Tim Fein y Philip Glass interpretando la música de este último, uno de los mayores exponentes de esta corriente musical”. Y que es precisamente el eje alrededor del que gira el festival, por un empeño de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ferrol.

El ciclo finaliza el domingo 22 en la Fundación Novacaixagalicia, con una sesión de vídeo en la que se podrán ver los documentales Widjan, el misterio de la música trance gnawa, de John Allen (2007), y Philip Glass. Looking Glass, de Eric Damon (2005).

La información completa sobre el festival se puede leer en la página web de su director artístico
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.