Reportajes
Temporada artística del Argentino de La Plata (AR)
Gustavo Gabriel Otero

En una conferencia de prensa el Presidente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Juan Carlos D´Amico, el Administrador General del Teatro Argentino, Leandro Iglesias y el Director Artístico, Marcelo Lombardero, anunciaron los lineamientos generales de la Temporada 2012 del Teatro Argentino de La Plata (República Argentina).
La temporada lírica se iniciará en marzo con Das Rheingold (El oro del Rhin) de Richard Wagner, con la dirección musical de Alejo Pérez, régie de Marcelo Lombardero, escenografía de Diego Siliano, vestuario de Luciana Gutman e iluminación de José Luis Fiorruccio. Los principales intérpretes serán Homero Pérez, Enrique Folger, Martín Muehle/Carlos Bengolea, Héctor Guedes/Ricardo Seguel, Hernán Iturralde/Emiliano Bulacios, Christian Peregrino y Adriana Mastrángelo/Alejandra Malvino.
Proseguirá en mayo con la zarzuela Doña Francisquita de Amadeo Vives, que contará con la dirección musical de Guillermo Brizzio, puesta en escena de Jaime Martorell, escenografía de Daniel Feijoo, vestuario de Pedro Moreno y coreografía de Nuria Castejón. Entre otros integrarán el elenco Marisú Pavón/Eleonora Sancho, Gabriela Cipriani Zec/Mónica Sardi, Santiago Bürgi, Luis Gaeta/Leonardo Estévez y Marta Cullerés.
En julio de 2012 subirá a escena Werther de Jules Massenet, con dirección musical de Benjamin Pionnier, dirección de escena de Paul-Emile Fourny, escenografía de Benoit Dougardyn e iluminación de Horacio Efron. El tenor Andeka Gorrotxategui será el protagonista e integrarán el reparto: Guadalupe Barrientos, Fabián Veloz/Sebastián Sorarrain, Luis Gaeta/Walter Schwarz y Oriana Favaro/Victoria Gaeta.
En agosto y septiembre se presentará, en coproducción con la Ópera de Montecarlo y la Fondazione Arena di Verona, I Capuleti e i Montecchi de Vincenzo Bellini, con dirección musical de Franceso Quattrocchi, régie de Jean-Louis Grinda, la soprano platense Paula Almerares, la mezzosoprano italiana José María Lo Monaco, y los tenores Darío Schmunck y Santiago Bürgi.
Pepita Jiménez de Isaac Albéniz se ofrecerá en octubre, en coproducción con los Teatros del Canal de Madrid. La dirección escénica le corresponderá a Calixto Bieito, la escenografía a Rebecca Ringst y el vestuario a Ingro Krügler. Constituirán entre otros el reparto Nicola Beller Carbone, Enrique Ferrer, Adriana Mastrángelo y Víctor Torres.
Por último, en noviembre y diciembre se representará Die Walküre (La Valquiria) de Richard Wagner, con dirección musical de Alejo Pérez, puesta en escena de Marcelo Lombardero, escenografía de Diego Siliano, vestuario de Luciana Gutman, iluminación de José Luis Fiorruccio y Martín Muehle/Enrique Folger, Hernán Iturralde, Licio Bruno/Homero Pérez, Eugenia Fuente y Eiko Senda en los principales roles.
Ballet
El Ballet Estable ofrecerá en abril La Bayadera de Ludwig Minkus, con dirección musical de Carlos Calleja; en junio y julio interpretará El Lago de los Cisnes de Piotr Illich Chaicovsqui, con coreografía de Mario Galizzi y dirección musical de Darío Domínguez Xodo; en septiembre y octubre presentará un programa mixto con la dirección musical de Pedro Pablo Prudencio y en diciembre repondrá La Bella Durmiente del Bosque de Chaicovsqui, con coreografía de Mario Galizzi y dirección musical de Diego Censabella.
Se anunció que el Ballet Estable, además de los títulos de repertorio, tendrá una nutrida agenda de giras por la Argentina y que participará en junio en el Luna Park en la despedida de Eleonora Cassano.
Conciertos
Los días 1, 3 y 4 de abril se ofrecerá el Réquiem de Giuseppe Verdi con la dirección de Alejo Pérez. La temporada incluirá otros cinco conciertos más con los directores Silvio Viegas, Miguel Martínez, Stefan Lano y Alejo Pérez que cerrrá el ciclo el 9 de diciembre con la Sinfonía N° 9 de Ludwig van Beethoven.
Otras Actividades
Habrá música de cámara en la Sala Astor Piazzolla; el Centro de Experimentación y Creación (TACEC) ofrecerá diez espectáculos -entre ellos la ópera Oresteïa de Iannis Xenakis, sobre textos de Esquilo, con la dirección musical de Mariano Moruja y dos estrenos mundiales de Chico Mello (Brasil-Alemania) y Lucas Fagin- continuarán los cursos de la Escuela y Espacio de Arte y Oficios, y el Festival de Cine de Universidades Públicas.
Comentarios