Discos

Otras obras

Maruxa Baliñas
jueves, 19 de enero de 2012
Carlos Guastavino, Indianas. Mario Castelnuovo-Tedesco, Fantasías op. 145, y Romancero Gitano op. 152. Cuarteto vocal Cavatina: Mercedes Larios (soprano), Marta Knörr (mezzosoprano), Felipe Nieto (tenor) y José Bernardo Álvarez (barítono). José Antonio Fuertes, guitarra. Aurelio Viribay, piano. Un disco compacto DDD de 51 minutos grabado los días 2 y 3 de agosto (Guastavino) y 4 y 5 de octubre (Castelnuovo-Tedesco) de 2008 en la sede de la ORCAM en Madrid. Producción Columna Música, 1CM0215
0,0001081 Aunque tengo muchas dudas sobre El Sistema en Venezuela, hay sin duda una cosa que agradecerle: haber puesto el repertorio latinoamericano en un lugar destacado en países que hasta hace muy pocos años lo desconocían totalmente o incluso los despreciaban. Hace no tanto tiempo compositores como Carlos Guastavino (1912-1997) eran ajenos a las salas de concierto y sólo excepcionalmente se les tocaba en Latinoamérica o en España. En cambio ahora se están poniendo de moda, una moda que espero no sea pasajera y nos permita escuchar más grabaciones como esta de las Indianas de Guastavino.

Un poco distinta es la historia de la recepción del italiano Mario Castelnuovo-Tedesco (1895-1968), un compositor muy vinculado al guitarrista Andrés Segovia, quien interpretaba mucha de su música para guitarra. Pero desde la muerte de Segovia, la música de Castelnuovo-Tedesco ha desaparecido de las salas de concierto, hasta hacerse aún más excepcional que la de Guastavino.

Esto convierte el disco del Cuarteto Cavatina, José Antonio Fuertes (guitarra) y Aurelio Viribay (piano) en un apetitoso plato para cualquier aficionado a la música compuesta en las décadas centrales del siglo XX ... y que no busque vanguardismos.

Aunque seguramente habrá lectores que disientan de mi valoración, desde la primera audición del disco me resultó mucho más interesante la obra de Carlos Guastavino que las dos de Castelnuovo-Tedesco, compositor que recuerdo haber disfrutado en mi niñez o adolescencia, pero que ahora me resulta vacío. Suena bien, pero poco más. Todo un contraste con la música de Guastavino que cuanto mejor se conoce, más atrae.

Las Indianas, destinadas a un cuarteto vocal y piano, fueron compuestas en 1967-68 en un estilo muy característico de Guastavino, quien se basaba claramente en la música tradicional argentina pero sin necesidad de recurrir a adaptaciones o citas textuales. La interpretación del Cuarteto Cavatina les hace justicia. Por momentos Guastavino parece pedir aún más flexibilidad de la que le proporcionan los cuatro solistas vocales, pero el pianista Aurelio Viribay les apoya muy bien y sobre todo marca excelentemente el ritmo dando la base que necesitan las voces para seguir las sutilezas de Guastavino. A esto se añade que -como antes decía- la música de Guastavino es preciosa.

Por su parte, las Fantasías op. 145 de Mario Castelnuovo-Tedesco están escritas en 1950 para un dúo de guitarra y piano, mientras el Romancero Gitano op. 152, compuesto en 1951 sobre poemas de Federico García Lorca, se destina a un cuarteto vocal y guitarra. La interpretación del Cuarteto Cavatina y de Fuertes y Viribay sigue siendo impecable en estas dos obras, pero la diferencia de calidad, especialmente entre las canciones de Guastavino y las de Castelnuovo-Tedesco -similares en los aspectos formales externos- es muy amplia y Romancero Gitano no pasa en ningún momento de ser una obra agradable y correctamente escrita pero que en absoluto le hace justicia a los versos de García Lorca. 
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.