Ópera y Teatro musical

Lucrezia Borgia regresa a Santiago de Chile

Johnny Teperman
jueves, 14 de junio de 2012
0,0002664

La historia de poder, intrigas y crimen que rodea al clan de los Borgia, vuelve al Teatro Municipal de Santiago de la mano de la ópera Lucrezia Borgia. Esta relato original de Víctor Hugo, en la composición de Gaetano Donizetti es una de las mejores expresiones del bel canto italiano, un estilo que buscaba potenciar al máximo toda la línea vocal de los cantantes líricos.

Así, los cuatro papeles principales de este título –Lucrezia Borgia, Gennaro, Maffio Orsini y Alfonso d’Este– permiten lucir en su máximo esplendor el virtuosismo de las voces de quienes los interpretan. Elisabeth Meister, soprano inglesa que se presentó con gran éxito en este escenario en Aida (2011), es la protagonista de la ópera internacional. Junto a ella estarán el artista de origen chino Yijie Shi –uno de los tenores jóvenes más solicitados por importantes teatros mundiales–, Marianna Pizzolato y Bálint Szabó. Natalia Lemercier, Jaesig Lee, Evelyn Ramírez y Maxim Kuzmin-Karavaev, por otro lado, son los talentosísimos cantantes principales de la ópera estelar.

Varias arias –piezas cantadas por un solista, sin coro– conforman la partitura de esta ópera. La primera parte una una de ellas, "Maffio Orsini, signora, son io" –del Prólogo de Lucrezia Borgia–, tiene un curioso parecido al Himno Nacional de Chile. Más adelante, la melodía se torna similar al Himno Nacional del Uruguay. Se dice que esto no fue fruto de una coincidencia, pues tanto Ramón Carnicer como Fernando Quijano –autores de ambos himnos– eran admiradores de Donizetti y habrían conocido su trabajo en los viajes que hicieron a Italia en esa época.

Lucrezia Borgia se presentó por última vez en el Teatro Municipal de Santiago en 1993, con réggie de Hugo de Ana. En esta ocasión, la dirección de escena está a cargo del francés Jean-Louis Pichon –Diálogos de Carmelitas (2005), Los Pescadores de Perlas (2009) y Rigoletto (2010)–, quien ha creado un montaje que nos trasladará a la Italia renacentista, aquella donde las pasiones – el poder, el amor, el crimen– juegan de forma sutil y cruel.


Completando esta nueva producción estará la Orquesta Filarmónica de Santiago, dirigida por el maestro Rani Calderon, y el Coro del Teatro Municipal, conducido por Jorge Klastornick.

La historia

Lucrezia Borgia fue estrenada en 1833 en el teatro La Scala de Milán, y está basada en la novela homónima de Víctor Hugo. El libreto de Felice Romani sitúa a Lucrezia Borgia casada con el duque de Ferrara, Alfonso d'Este. Éste cree que su mujer tiene un romance con Gennaro, un joven que ha profesado su odio contra el clan de los Borgia, aunque, sin saberlo, es uno de ellos –nacido de una relación incestuosa de Lucrezia–. Estas circunstancias desencadenan serie de intrigas y equívocos cargados de ribetes sentimentales, históricos y políticos, que terminan con la muerte de Gennaro en manos de su madre.

Ficha Artística

LUCREZIA BORGIA de G. DONIZETTI

(Nueva producción)

Elenco

Lucrezia Borgia: Elisabeth Meister / Natalia Lemercier

Gennaro: Yijie Shi / Jaesig Lee


Maffio Orsini: Marianna Pizzolato / Evelyn Ramírez

Alfonso d’Este: Bálint Szabó / Maxim Kuzmin-Karavaev


Rustighello: Nicolás Fontecilla

Astolfo: Arturo Jiménez

Jeppo Liverotto: Leonardo Navarro

Apostolo Gazella: Cristián Moya

Oloferno Vitellozzo: Exequiel Sánchez

Ascanio Petrucci: Pablo Jiménez

Gubetta: Patricio Sabaté

Voz fuera de escena: Augusto de la Maza

Director de escena: Jean-Louis Pichon

Escenografía y vestuario: Pablo Núñez

Iluminación: Michel Theuil

Coreografía: Edymar Acevedo

ORQUESTA FILARMÓNICA DE SANTIAGO

Director: Rani Calderón / Pedro-Pablo Prudencio

CORO DEL TEATRO MUNICIPAL

Director: Jorge Klastornick

Fechas: 15, 18, 19, 21, 22 de junio (19:00 hrs.) / 23 de junio (17:00 hrs.)

Elenco estelar

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.