Noticias

VII Festival SMASH de Música Contemporánea

Remitido
lunes, 10 de diciembre de 2012
0,0001954

¿Por qué la música? El centro temático del festival será el debate y/o justificación, a través de conferencias y conciertos, de la función que tiene la música clásica escrita hoy en día.

En la actualidad, el arte afronta el peligro de una súbita desaparición, debido al desinterés fomentado por la problemática económica que pesa sobre la sociedad; en esta edición no sólo pretendemos abrir nuevos caminos sonoros, si no también, y a través de la palabra (lenguaje de común razonamiento), ayudar a que esos trazos de sonido puedan generar una alternativa a la manera dominante de pensar en la actualidad.

El concierto y la palabra como forma de arte “mecánicamente irreproducible”. La presente edición tendrá como grupos invitados a Solo pour deux de París, el Ensemble Instrumental BCN216 de Barcelona, Alter Face Piano Ensemble de Palma de Mallorca, TDM de Valencia, el Taller de Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Música de Salamanca que participa anualmente desde 2007 y, desde luego, SMASH ensemble, que realizará dos conciertos en un mismo día bajo la influencia de la poesía de los trovadores del siglo XI, Dante y Edmond Jabès; estrenando obras de José Luis Torá y Ramón Lazkano. Las conferencias serán impartidas por Benny Sluchin, Jean-Max Dussert, Fernando Castro Florez, Pilar Carrera, Katy Bernard y Ramón Lazkano.

Programa

El sábado 8 de diciembre se inició el festival con una conferencia a las 18h, con entrada libre, a cargo de Benny Sluchin (Doctor en matemáticas y Solista del Ensemble Intercontemporain) y Jean-Max Dussert (Profesor de clarinete del CRR de Boulogne-Billancourt y concertista). El título de la conferencia fue: "Vous avez dit spectral?" (¿Usted dijo espectral?)

El mismo sábado 8 de diciembre, a las 20.30 se celebró un concierto con entrada libre a cargo del grupo Solo pour deux (Francia), compuesto por Benny Sluchin, trombón, y Jean-Max Dussert, clarinete. En programa, obras de Luis de Pablo, Salvatore Sciarrino, Peter Eötvos, Luciano Berio, Gérard Grisey y Juan Manuel Artero (estreno mundial).

El domingo 9 de diciembre nuevamente se celebró una conferencia a las 18h, con entrada libre, a cargo de Fernando Castro Florez (Profesor titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid y profesor del Master de Arte de la Universidad Complutense de Madrid) con el título de Odio, insomnio, éxtasis. Estados y delirios sónicos.

El domingo 9 de diciembre a las 20.30 se celebró un concierto con entrada libre a cargo del Ensemble Instrumental BCN216 (Barcelona), bajo la dirección de Francesc Prat. En programa, obras de Xavier Montsalvage, Salvatore Sciarrino, Giacinto Scelsi, Joan Magrane y Blai Soler.

El siguiente concierto tendrá lugar el jueves 13 de diciembre a las 20h30, con entrada libre, y estará a cargo del Taller de Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Salamanca, con obras de: Hugues Dufourt, José Manuel López López, Arturo Fuentes y Fernando Villanueva.

El viernes 14 de diciembre nuevamente a las 20h30 y con entrada libre se celebrará un concierto a cargo de Alter Face Piano Ensemble (Palma de Mallorca), compuesto por Lluïsa Espigolé y Tomeu Mol i Mas, dúo de piano. Sonarán obras de Jörg Widman, Michael Maierhof, Erik Oña, Hugues Dufourt y Stefan Prins.

El sábado 15 de diciembre, a las 18h y con entrada libre, se celebrará la conferencia a cargo de Pilar Carrera Álvarez (Profesora titular y Vicedecana de Periodismo de la Universidad de Carlos III de Madrid) sobre Leonard Cohen y Arvo Pärt caminan sobre el hielo. Dirige: Werner Herzog.

El sábado 15 de diciembre, a las 20h30 se celebrará un concierto con entrada libre a cargo del TDM (Valencia), compuesto por Ricardo Capellino, saxofón, Lluïsa Espigolé, piano, y Sisco Aparici, percusión. En él sonarán obras de Alberto Posadas, Pierluigi Billone, Magnus Lindberg y Karlheinz Stockhausen.

El domingo 16 de diciembre se celebrará una conferencia-concierto a las 12h, con entrada libre. La conferencia estará a cargo de Katy Bernard (Catedrática de la Universidad Michel Montaigne Bordeaux 3 en occitano medieval y moderno) sobre Bertran de Born et Arnaut Daniel avant la vision de Dante (Bertran de Born y Arnaut Daniel antes de la visión de Dante). El concierto estará a cargo del SMASH ensemble (España) e incluirá el estreno mundial del Ciclo antecommeDia de José Luis Torá.

El mismo domingo 16 de diciembre se celebrará una conferencia a las 18h, con entrada libre. Ramón Lazkano (compositor) hablará sobre Componer para ser oído: la escucha exasperada.

A las 20.30 del 16 de diciembre, con entrada libre, tendrá lugar el último concierto del Festival SMASH, a cargo del SMASH ensemble (España) con la directora invitada Marzena Diakun. El programa incluye obras de Toshio Hosokawa, Tristan Murail y Ramón Lazkano (estreno mundial).

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.