Ópera y Teatro musical

50 aniversario del Concurso Francesc Viñas

Redacción
jueves, 10 de enero de 2013
0,0001773

Ya está en marcha la edición 2013 del Concurso Internacional de Canto Francisco Viñas que se celebra en Barcelona del 9 al 20 de enero que este año conmemora sus cincuenta años de existencia.El Concurso se inaugurará oficialmente en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona el 12 de enero, con un discurso a cargo del Director Artístico del Teatro del Liceu, Joan Matabosch, y un recital de dos importantes figuras del canto: Mariella Devia y Sonia Ganassi.

La segunda eliminatoria y la prueba semifinal tendrán lugar en el Conservatorio Municipal de Música, los días 13 al 16 de enero. El Gran Teatre del Liceu acogerá la prueba final el dia 18, un coloquio con la soprano Mirella Freni, miembro del Jurado, el dia 19, y el concierto final de los premiados, con orquesta, el día 20. En ese mismo acto se entregarán los premios.

La lista de los miembros del Jurado y la relación de premios, se puede consultar en la página web del Concurso.

Este año, por primera vez, el Concurso crea una categoria 'júnior' para cantantes de 18 a 25 años.

Además, el Foyer del Gran Teatre del Liceu acogerá una exposición conmemorativa de la historia del Concurso, junto con la publicación de un libro sobre los 50 años de su celebración, que incluirá un DVD con interpretaciones de loa cantantes premiados en los últimos años.

El Concurso Internacional de Canto Francisco Viñas fue fundado el año 1963 por Jacint Vilardell en memoria de su suegro, el tenor catalán Francisco Viñas, y desde entonces, este concurso se ha consolidado como uno de los concursos más importantes del mundo de la ópera y el lied, donde participan cada año jóvenes cantantes de todo el mundo. Tras el fallecimiento de Vilardell en 1967, su hija María se hizo cargo del concurso que ha ido aumentando su importancia a los largo de los últimos cincuenta años.

El tenor Francesc Viñas cantó en los principales teatros de Europa y América y fue considerado el mejor intérprete español de las óperas de Wagner. En 1913 estrenó Parsifal en España. Su interés en la enseñanza del canto le llevó a escribir un tratado, El arte del Canto, considerado de gran valor didáctico.

Dentro del marco institucional del Gran Teatre del Liceu, el Concurso se ha convertido en uno de los más importantes del mundo de la ópera, el concierto y el lied, tanto por la importancia de su nivel artístico como por su valor promocional. Desde su fundación, más de 9.700 cantantes -provenientes de más de un centenar de países distintos- han participado en él. Entre los cantantes que han sido galardonados en él figuran nombres como Vicente Sardinero, Elena Obraztsova, Helga Müller-Molinari, Alicia Nafé, Dalmau González, Natalia Troitskaya, Raquel Pierotti, Kurt Rydl, Nelly Miricioiu, Enedina Lloris, Sumi Jo, Aquiles Machado, Lado Ataneli, Mariola Cantarero, Olga Borodina, Giuseppe Filianoti, Violeta Urmana, Elena de la Merced, Antonio Gandía, Marina Rebeka, etc.

En buena medida este prestigio se relaciona con el de sus jurados, de los que han formado parte, a lo largo de estos cincuenta años, nombres como Renata Tebaldi, Montserrat Caballé, Victoria de los Ángeles, Giulietta Simionato, Franco Corelli, Giuseppe Di Stefano, Joan Sutherland, Virginia Zeani, Magda Olivero, Carlo Bergonzi, Renata Scotto, Elena Obraztsova o, en la presente edición, Mirella Freni.

Para facilitar la participación y acercar el concurso a los cantantes de otros países, el Gran Teatre del Liceu, tiene un acuerdo con los teatros de ópera de Madrid, Paris, Londres, Hamburgo, Milán, Nueva York, Los Angeles, San Francisco y Beijing, para celebrar pruebas eliminatorias.

Las Pruebas Finales se celebran durante el mes de enero en el Gran Teatre del Liceu, así como el Concierto Final con los premiados, acompañados por la Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu. Los premiados, además de obtener los Premios Oficiales, obtienen otros galardones como bolsas de estudios y contratos para actuaciones en diferentes teatros.

El teatro organizador del concurso es el Gran Teatre del Liceu. Como teatros co-organizadores figuran la Hamburgische Staatsoper, Hamburgo, Metropolitan Opera House, Nueva York, Opéra National de Paris, Royal Opera House Covent Garden, Londres, Teatro alla Scala, Milán, y Teatro Real, Madrid. Además colaboran con el concurso los siguientes teatros: Centro Nacional de las Artes Escénicas de China, Pequín, Los Angeles Opera, y San Francisco Opera. Desde hace cinco años, todos estos teatros colaboradores o co-organizadores realizan en los meses previos al concurso una serie de audiciones preliminares que son valoradas por las direcciones artísticas de los respectivos teatros, lo cuales están igualmente representados en el jurado de la Fase Final en Barcelona.

La lista de patrocinadores, encabezada por el propio Liceuy la Fundación Puig, incluye varios organismos oficiales catalanes, así como entidades privadas, empresas y particulares. Como en las ediciones anteriores, Plácido Domingo y Montserrat Caballé y Bernabé Martí, otorgan sus premios personales. En esta edición se otorgarán premios por valor de 80.000 € incluyendo premios oficiales, premios especiales, bolsas de estudio y contratos para futuras actuaciones.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.