Reportajes
El proyecto de crowdfunding para el órgano de Caspe
Remitido

El proyecto para dotar de un órgano de tubos a la Colegiata Santa María la Mayor del Pilar de Caspe (Zaragoza, España), ha superado las expectativas de sus objetivos iniciales en cuanto a cifras y resultados se refiere, desde que se constituyera hace ahora un año. A cierre de cuentas del mes de Febrero del 2013, se han contabilizado unos ingresos de 73.526 euros (más de la mitad del presupuesto previsto), procedentes de las aportaciones de 249 mecenas (entre particulares, empresas, patrocinios y asociaciones), que a su vez residen, mayoritariamente, en 17 poblaciones diferentes del territorio nacional.
El instrumento que se ha considerado idóneo para el espacio y los usos de la Colegiata tiene un coste (sin IVA) de 135.000 euros. Es de destacar que se ha tenido en cuenta que el Órgano esté diseñado para atender la liturgia eclesial pero también las obras de concierto antiguo y contemporáneo para que sea foco de actividad musical.
Cuando en Febrero de 2012 se comenzaban a asentar los pilares de esta importante acción de crowdfunding, o micromecenazgo colectivo, liderada por la sociedad civil de Caspe, el objetivo principal estaba claro, conseguir que la "Ciudad del Compromiso" pudiera volver a disfrutar de la música de este instrumento, destinado fundamentalmente a oficios litúrgicos e iniciativas culturales y musicales, y que desapareció en un incendió en 1936. Para la financiación del órgano de tubos, se recurrió al sistema de micromecenazgo colectivo, la aportación de muchas personas para una obra de interés colectivo o popular, pero el bajo conocimiento de su funcionamiento ha requerido del desarrollo y diseño de numerosas herramientas y acciones de difusión, tales como: cuatro boletines informativos News Caspenses, con una tirada de 8.000 ejemplares en total; un sello oficial de Correos de España (700 ejemplares); el blog http://caspemusicacompromiso.blogspot.com.es y página fan en Facebook: la puesta en marcha de un blog específico del proyecto en el que reflejar la actualidad, mostrar la opinión de los mecenas o compartir información musical, así como potenciarlo a través de redes sociales; cuatro conciertos: órgano y clavecín por José Luis González Uriol, Banda de Música de Caspe, Rondalla Compromiso, y Orquesta de Viento del Conservatorio de Zaragoza; diseño de una lona de amplias dimensiones para colocar en la Colegiata; los medios de comunicación, tanto a nivel local como autonómico, se han hecho eco del proyecto, apoyándolo desde sus inicios, con importantes publicaciones en las principales cabeceras de prensa, on line, radio y tv; finalmente, se ha reforzado toda esta labor a través de charlas explicativas en diferentes entornos locales: Hogar del Jubilado, Colegio Santa Ana, Hotel Visit y Club de Lectura de la Biblioteca Municipal.
Todas y cada una de estas actividades han ido dando sus frutos y desde la Junta Gestora se ha podido apreciar un ritmo creciente de aportaciones, cuyas cantidades oscilan entre los 50 y 200 euros, que reflejan la gran voluntad de los mecenas por participar.
Respecto al número de mecenas, la evolución de su incremento ha sido paulatina, hasta alcanzar la cifra de 249 en Febrero de 2013, siendo 185 particulares, 23 empresas, 23 asociaciones, 5 patrocinios y 13 atípicos (procedentes de la venta de sellos), con residencia en 17 poblaciones: Caspe (56%), Zaragoza (25%), Madrid (7,5%), Barcelona (4,38%), entre las más destacadas.
La previsión para el próximo año es continuar realizando actividades que doten de valor y cobertura al proyecto, para que a finales del 2014 el órgano de tubos para la Colegiata sea una realidad. En los próximos días se distribuirán por la Comarca del Bajo Aragón‐Caspe/Baix Aragó‐Casp, unos folletos de “Invitación a conocernos" que recoge información sobre la situación actual y una explicación detallada sobre el funcionamiento del sistema de crowdfunding, con lo que esperamos captar la participación de nuevos mecenas y colaboradores.
Información adicional sobre "Caspe música y compromiso"
El 8 de febrero de 2012 se constituyó un Junta Gestora que pone en marcha un plan financiero para la construcción, en el taller de organería de Carlos Álvarez de Teruel, de un órgano clásico barroco aragonés del siglo XVIII, bajo la dirección musical de José Luis González Uriol. Muchos caspolinos residentes en la ciudad o en la diáspora, y amigos de la música y la cultura se han ido convirtiendo en mecenas a cambio de que su nombre quede grabado en las tablas laterales de la Caja. Se trata de una aportación del pueblo de Caspe a la Colegiata, en las postrimerías del VI Centenario del Compromiso.
El sistema asigna simbólicamente a cada mecenas una pieza del órgano: tubos, teclas, mecanismos, ornatos, la misma caja barroca en todo o en parte. La aportación se ve reflejada virtualmente en un trocito de la obra a construir. Además se entrega un Documento indicando el destino del importe del mecenazgo.
Comentarios