Reportajes
Nueva temporada de la Real Filharmonía de Galicia
Remitido

Los equipos técnicos de la Real Filharmonía y del Auditorio de Galicia han presentado la próxima temporada de conciertos con una clara apuesta por las novedades y con el objetivo de seguir reforzando la proximidad de la orquesta con el público. La unión entre música y palabra será uno de los ejes sobre los que girará esta temporada, la primera completa que liderará Paul Daniel como director artístico y titular. Esta palabra va a estar presente en la figura del narrador en algunas obras como Egmont de Beethoven, Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz de Haydn, o en el tradicional Concierto de Reyes, un monográfico Satie. Además se impulsará CONversamos con, una iniciativa en la que los directores y artistas comparten con el público experiencias e información una hora antes del inicio de cada concierto.
Además de la presencia de directores y solistas de primera línea, en esta nueva temporada, la RFG presentará obras desconocidas y poco programadas, como por ejemplo piezas de Louise Farrenc, Niels Gade o Gaetano Pugnani, entre otras. En paralelo, se tratará de dar a conocer a creadores de vanguardia como Van der Aa, Brett Dean y compositores gallegos como Octavio Vázquez, Fernando Buide o Juan Eiras, sin olvidar el repertorio de los grandes clásicos como Beethoven, Mozart, Mahler, Brahms o Haydn.
El director de la orquesta, Paul Daniel, señaló que esta temporada confirma la línea de profundizar en el acercamiento al público, a la vez que confirmó que la Real Filharmonía de Galicia es la orquesta más eficiente en España. Además quiso subrayar la importancia del proyecto conjunto de la Real Filharmonía y de la Escola de Altos Estudos Musicais, ambas unidas bajo la misma gestión. Daniel destacó que a lo largo de la temporada se van a presentar un buen número de obras contemporáneas, entre ellas varias de compositores gallegos.
Directores y solistas invitados
La temporada se inaugura en el Auditorio de Galicia el viernes 19 de septiembre, con un concierto extraordinario organizado en colaboración con la Asociación de Amigos da Ópera de Santiago. En él la orquesta gallega dirigida por Oliver Díaz y acompañada por la soprano Mariola Cantarero y el barítono Simón Orfila, interpretará arias de óperas de Mozart, Rossini y Donizetti.
Posteriormente, el 17 de outubro, Paul Daniel se pondrá al frente de la orquesta acompañado de la soprano Isabel Rey. La actuación contará también con la presencia del actor Quico Cadaval, quien hará de narrador en Egmont.
Por el Auditorio de Galicia, además de Paul Daniel como director artístico y titular, Maximino Zumalave, como director asociado, y Christoph König, como principal director invitado, pasará una representación de directores y solistas del panorama actual: Günter Herbig, Clemens Schuldt, Oliver Díaz, Pablo Mielgo, Hakan Hardenberger, Diego García Rodríguez, Manuel Hernández Silva, Paul Dombrecht y Fabio Biondi. También volverá a Santiago, en marzo, Antoni Ros Marbà, director titular de la Filharmonía en los últimos 12 años.
Como solistas invitados, destacan las sopranos Mariola Cantarero, Isabel Rey y Raquel Lojendio, el barítono Simón Orfila, la mezzosoprano Mireia Pintó; los pianistas Claudio Martínez Mehner, Martina Filjak, Behzod Abduraimov, Javier Perianes, Víctor y Luis del Valle, y Alexander Melnikov, la violinista Carolin Widmann, el clarinetista Maximiliano Martín, el violonchelista Thomas Demenga o el trompa Erik Terwilliger. la chelista de la Filharmonía Barbara Switalska protagonizará un concierto en octubre en el que estrenará en España una peza del holandés Van der Aa.
Como en las últimas ediciones, el ciclo de abono incluye tres recitales de piano con David Kadouch, Andrea Bacchetti y Cédric Tiberghien, que conforman el Ciclo de Piano “Ángel Brage”.
Bajo la marca CONect@ coa RFG, se aglutinarán diferentes conciertos, de pequeño formato, orientados al público infantil y familiar, así como conciertos didácticos para centros escolares. En total serán once recitales, en los que la orquesta gallega, además de interpretar piezas del repertorio más clásico, introducirá nuevas obras acompañada por títeres.
La RFG en Vigo
La presencia de la Real Filharmonía en la programación cultural de Vigo se confirma en la próxima temporada, cuando la orquesta esté en el Centro Cultural Novacaixagalicia un total de nueve ocasiones. Este ciclo de conciertos en Vigo es posible gracias a la colaboración entre la propia Filharmonía de Galicia, la Fundación Novacaixagalicia y la Sociedad Filarmónica de Vigo.
Venta de abonos
Como en anteriores ediciones, se establecen cuatro modalidades de abono: un abono completo, por 271,50 euros, y tres abonos trimestrales, con precios que oscilan entre 84 y 127 euros. Junto a ellos el Auditorio de Galicia oferta abonos especiales para estudiantes y jubilados (con un 50% de descuento) y abonos colectivos, para asociaciones culturales y vecinales.
Aquellos que quieran renovar sus abonos podrán hacerlo entre el 8 y el 12 de julio y entre el 2 y 11 de septiembre. La compra de nuevos abonos podrá hacerse en el despacho de billetes del propio Auditorio de Galicia, entre el 16 y el 25 de septiembre.
Comentarios