A la búsqueda de Antonio Vivaldi

Vivaldi: La Música Instrumental (45) El Chalumeau

Hugo A. Di Leonardo
viernes, 19 de julio de 2013
--- ---
0,0004289

La amplia producción vivaldiana contiene distintas tipos de obras y en una variada cantidad de instrumentos, los que incluyen entre otros al Chalumaeu. El instrumento es denominado por el compositor, según las obras como Salmó, Salmoé o Scialmó, términos del dialecto veneciano.

Según Walter Kolneder, en su Guia de Vivaldi, el Chalumeau sería probablemente una dulzaina baja que debía tener alrededor de once tonos. Detalla luego una serie de obras que incluyen al instrumento y que desarrollaremos más adelante.

"Aunque en Italia se conocía el Clalumeau -Filippo Bonanni lo incluye en su Gabinetto Armonico, de 1722- las cinco obras (luego el número se amplió a seis) en las que aparece el instrumento serían las únicas que se conocen al sur de Los Alpes, dice Michael Talbot, en su libro Vivaldi. Primo mayor o quizás padre del clarinete el Clalumeau, tendría sus orígenes en Francia o Alemania, tal vez como una clase más potente de la flauta dulce, a cuya tradicional boquilla reemplaza con una lengüeta simple”.

“No se podía soplar con fuerza el instrumento, aunque una o dos llaves situadas entre la fila de siete agujeros y la cabeza ampliaban su extensión varias notas. Si bien el Chalumeau, construido, como la flauta dulce, en varios tamaños, tenía fama de tener un tono áspero, no por ello dejó de adquirir una cierta popularidad como instrumento pastoral en Alemania y Austria durante la primera mitad del siglo XVIII. Aparece en composiciones instrumentales, entre ellas algunos conciertos de J. L. Bach, Fasch, Graupner, Hasse, Molter y Telemann y en operas de Ariosti, Bononcini, Fux, Keiser e incluso en Gluck, Orfeo, y Alceste y en Riccardo primo de Handel, con un aria para dos Chalumeau soprano”.

“Vivaldi emplea el tipo más pequeño, soprano, en el aria 'Veni, veni me sequere fide' del Oratorio Sacro Militar Juditha Triumphans RV 644 de 1716. El sonido evoca el arrullo de una tórtola y la parte solista se limita a las notas entre la' y si bemol'', lo que sugiere que la extensión del instrumento era fa' - Si'' bemol. Usó el instrumento tenor afinado una octava más grave en el Concerto fúnebre RV 579. En ambos casos el instrumento se toca con sordina”.

“Los Chalumeau tenor en Do (extensión sol - do'') se utilizan en los Concerti con molto strumenti RV 555 y RV 558 y en la Sonata en cuarteto de Dresde. Vivaldi escribe la parte del Chalumeau tenor, muy aproximadamente, una octava más grave en la clave de Fa, ya que el instrumento, a menudo tiene que proporcionar un bassetto, o doblar la línea del bajo a una octava más aguda”.

La Sonata en Cuarteto RV 779 de Dresde

La Sonata en cuarteto encontrada en Dresde (partituta en la Sachsische Landesbibliothek) data probablemente del período entre 1706-1710. El titulo reza: 'Suonata à Violino, Oboè et Organo, et anco se piace il Salmoè, S.D.A.V. [Signor Don Antonio Vivaldi]'. Vivaldi asignó cada una de las partes a sus alumnas de la Pietá.

“La parte opcional del salmoé debe ser derivado del pentagrama inferior de la parte del órgano. El instrumento tiene funciones de ripieno y debe sonar solo cuando el órgano acompaña al oboe o al violín o entre ambos realizando el continuo. La indicación del salmoé ad libitum podría explicarse como un refuerzo al registro di 4 piedi dello strumento a tastiera”, dice Cesare Fertonani en su libro sobre la música instrumental del veneciano.

Como en los Conciertos RV 555 y RV 558, la Sonata RV 779 comparte la tonalidad de do mayor y de allí de que sería probablemente un Chalumeau tenor con una extensión del sol2 al do4.

Un nuevo Nisi Dominus (RV 803)

En los primeros meses del año 2003, el Prof. Michael Talbot fue alertado del hallazgo de una partitura conteniendo un Nisi Dominus. La misma fue encontrada por la musicóloga australiana Janice Stockigt (experta en Zelenka) en los archivos de la Sachsische Landesbibliothek de Dresde, y estaba erróneamente asignada al compositor Baldassarre Galuppi, detto il Buranello. La partitura contiene instrumentos en obbligato como el Chalumeau, viola d´amore y violines en tromba marina, todos ellos nítidamente relacionados o propios de Vivaldi.

La obra fue adjunta al Catalogo Ryom bajo el número RV 803.

El Nisi Dominus contiene un sensacional cuarto movimiento “calma en el corazón de la tormenta", escrito para una voz y Chalumeau en obbligato, alternando entre violines al unísono y un armonizado bajo continuo” dice Michael Talbot.

Detalle de las obras con Chalumeau

RV 555 - Concierto para 3 violines, oboe, 2 flautas dulces, 2 viole all´inglese, chalumeau, 2 cellos y 2 claves. En Do mayor. http://www.youtube.com/watch?v=z93KM48C7v4

RV 558 - Concierto para 2 violines en tromba marina, 2 flautas, 2 mandolines, 2 chalumeau, 2 tiorbas y cello. En Do mayor. http://www.youtube.com/watch?v=Y_j426zXI0Q

RV 579 - Concierto para violín, oboe, chalumeau, 3 viole all´inglese en Si b. mayor Concerto funebre http://www.youtube.com/watch?v=rvHFvqWJCvY

RV 644 - Oratorio Juditha Triumphans: Aria 'Veni, veni me sequere fide'. http://www.youtube.com/watch?v=H2bYhsKAzAQ

RV 779 – Sonata en Cuarteto para violín, oboe, órgano y salmoé se piace en Do mayor. http://www.youtube.com/watch?v=AYz3AVLL1L0

RV 803 – Nisi Dominus en La mayor, para Soprano, Tenor y Contralto y cinco instrumentos en obbligato a saber, chalumeau, violines en tromba marina, cello, viola d´amore y órgano. Aria 'Cum dederit'. https://www.youtube.com/watch?v=G2UdOMLf1vU

Bibliografía

Guía de Vivaldi, Walter Kolneder. Alianza Editorial. Madrid, 1989

Vivaldi, Michael Talbot. Alianza Editorial, Madrid, 1990

La Musica Strumentale di Antonio Vivaldi, Cesare Fertonani. Leo S Olschki Editore, Firenze, 1998

Vivaldi-Sacred Music N° 10 CD. Notas de Michael Talbot. Hyperion CDA 66849 (2004)

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.