Noticias

Xavier Pagès, Premio Andrés Gaos de Composición 2013

Remitido
viernes, 13 de diciembre de 2013
0,0006723

El compositor Xavier Pagès i Corella ha ganado el pasado miércoles 11 de diciembre el X premio de composición musical Andrés Gaos, organizado por la Diputación de A Coruña, con la obra Desde el fondo del espejo para orquesta sinfónica. Con un récord de participación en las diez ediciones de este galardón, informa la institución provincial, la partitura de Pagès i Corella ha competido con otras 52 presentadas desde España, Italia, Estados Unidos, Holanda y Francia.

El jurado que ha fallado el premio, formado por los compositores Antón García Abril, Marisa Manchado, y Patricia Sánchez Cao, el director de orquesta Diego García y el musicólogo Xoán M. Carreira -actuando como comisario sin voto, Andrés Lacasa Nikiforov-, destacó durante las deliberaciones el "alto nivel de las obras presentadas" y tras el exhaustivo estudio de las 53 obras presentadas, fallaron por mayoría a favor de Desde el fondo del espejo. El jurado aseguró que la obra "presenta un gran dominio de la técnica y resulta muy exigente para la orquesta". Además resaltaron que "la partitura de Pagès i Corella posee una escritura muy precisa, mostrando el gran virtuosismo del compositor y requiriendo solistas en muchos de los momentos orquestales."

De este modo Pagès i Corella se une a los anteriores ganadores del Premio Andrés Gaos, los Maestros Javier Martínez Campos, David Vayo, Antonio Ernest Sebastiá, José Luis Campana, José Oriol Graus, Andrés Valero, Fernando Severo, Octavio Vázquez y Xabier de Paz, cuyas composiciones han sido estrenadas en su día por la Orquesta Sinfónica de Galicia.

Xavier Pagès i Corella

Nacido en Sant Pere de Ribes (Barcelona) en 1971, alterna los estudios musicales en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona y en el Conservatorio Superior de Música del Liceo, estudiando piano con Margarita Serrat y Montserrat Almirall, composición con Salvador Pueyo y obteniendo Mención de Honor en dirección de orquesta con Albert Argudo. El año 2000 supera las pruebas de admisión al Conservatorio de Viena donde amplía los estudios de dirección con los Profesores Reinhard Schwarz y Georg Mark. Además, participa en distintos cursos de dirección y composición, como los impartidos por los directores Antoni Ros Marbà, Ovidiu Balan, Robert Gutter, Collin Metters, Manuel Hernández Silva, y los compositores Carles Guinovart y Albert Sardà.

En 1994 gana el Concurso Josep Mirabent i Magrans para jóvenes intérpretes con el que estudiará dirección y composición en la Escuela Internacional de Verano de Dartington, con Diego Masson, Laszlo Heltay y Lou Harrison, y el año 2005 recibe una mención especial del jurado de selección del Concurso internacional de jóvenes directores de Besançon, y gana la plaza de director asistente de Salvador Mas y Manel Valdivieso en la Joven Orquesta Nacional de Cataluña. Paralelamente a su formación musical se gradúa en Ingeniería Industrial, obteniendo el premio de la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña por su proyecto sobre un método de afinación de pianos asistida por ordenador.

Como compositor ha sido galardonado en el X Premio de Composición Musical Andrés Gaos (2013), el 17º Concurso Internacional de Composición de Tarragona (2010), el Memorial Fèlix Martínez Comín (2006), los Premios Ciudad de Reus (2002, 2005), el Concurso internacional de composición para cuerdas de la orquesta de cuerdas de Oare (Reino Unido, 2004), los Premios 'Cataluña' de la Federación Catalana de Entidades Corales (2002), y el Memorial Francesc Basil (2000). También ha recibido encargos como el del Festival de Música de Cervera (2014), L'Auditori de Barcelona ('Cantània', 2014-15), la Federación Sardanista de Cataluña (2012-2014), la Fundación Orfeó Català — Palau de la Música (2011, 2008, 2006), del Festival Castell de Peralada (2008), el Coro Lieder Càmera (2009), la Orquesta Sinfónica Sant Cugat (2005), el Festival de Ópera de Bolsillo y Nuevas Creaciones de Barcelona (2004) y el Memorial Joaquim Serra (2001).

Entre las grabaciones de su obra, destacan los diversos discos de la Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona, el disco producido por el programa Nydia de Televisión de Cataluña y la grabación de la obra Invierno por el Coro de la Radio Televisión Española dirigido por Josep Vila. En 2008 el coro Lieder Cámara estrena su Ave María en el Auditori de Barcelona, el Festival Castell de Peralada le encarga la composición y dirección de la música para una película muda de Segundo de Chomón, y Drama9 lleva a la escena su ópera de cámara Bruna de nit. En 2011 Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, estrena su obra Ecos para piano y orquesta y el Orfeón Catalán estrena El Sol de Invierno en el concierto de San Esteban, retransmitido en directo por Televisión de Cataluña. En 2012 la Orquesta Julià y Carbonell y la Cobla Bellpuig estrenan La procesión, el grupo Platypus interpreta H2O en la ciudad de Viena, y la Orquesta Camerata XXI estrena A la biología, obra encargo de la Sociedad Catalana de Biología para su centenario, en el Palau de la Música bajo la dirección del compositor. En 2011 crea su propia editorial, Influx Sheet Music, donde tiene editada toda su obra.

Como director ha actuado en festivales y auditorios como L’Auditori de Barcelona, el Palau de la Música, el Grec Festival de Barcelona, el Festival Castell de Peralada, el Festival de Ópera de Bolsillo y Nuevas Creaciones de Barcelona, el Festival Pau Casals, el Ciclo de Música de los Siglos XX y XXI de la Fundación Música Contemporánea, y el ciclo 'Música Hoy' de la Asociación Catalana de Compositores. Ha colaborado con formaciones como la Orchestre de Catalogne (Francia), la Orquesta Filarmónica “Mihail Jora” de Bacau (Rumania), la Thüringen Philharmonie (Alemania), la Orquesta Ciudad de Elche (Alicante), la Orquesta Camerata Musicae, la Orquesta Camerata XXI, la Camerta Eduard Toldrà, la Orquesta de Cámara de Barcelona, la Orquesta de Cámara Terrassa 48, la Orquesta Berguedà, la Orquesta del Círculo Artístico de Barcelona, y la Camerata Clásica de los Pirineos Catalanes, y el Grup 21. En 2008 dirige su primer concierto en América con la Orquesta Filarmónica de Mendoza, y es invitado a dirigir en los Conciertos de la Academia de la Escuela Superior de Música de Cataluña. En 2009 dirige la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes de la ciudad de Culiacán (México), y la temporada 2010-2011 la Orquesta Ciudad de Granada (España).Entre 2004 y 2009 es director titular de la Cobla Sant Jordi — Ciudad de Barcelona con la que, además de una intensa actividad de conciertos, ha realizado diversas grabaciones para emisoras como Cataluña Música y Radio Nacional de España, y sellos discográficos como Harmonia Mundi y Columna Música. Desde 2002 es director titular de la Orquesta Fusió Sant Cugat, desde 2007 de la Orquesta de la Escuela de Música Pau Casals del Vendrell, y desde 2012 es el director titular y artístico del grupo Sitges 94 de la Fundación Música Contemporánea, creado con el objetivo de promocionar y difundir la música de los siglos XX y XXI, con un especial énfasis en la creación de los compositores catalanes.

X Premio de composición musical “Andrés Gaos”

Con la finalidad de reconocer el nombre de tan insigne músico y compositor coruñés y acrecentar la gran tradición musical de nuestra provincia, la Diputación de A Coruña convoca el X Premio de composición musical “Andrés Gaos”, de acuerdo con las siguientes:

BASES

Primera.- Podrán optar al premio todas aquellas personas, cualquiera que sea su nacionalidad, que no hayan obtenido el premio en las cinco ediciones anteriores a ésta, y que presenten obras inéditas y no premiadas con anterioridad.

Segunda.- Se establece un premio único e indivisible, dotado con 6.500 €. Esta cantidad está sujeta a las retenciones legales que sean de aplicación. La Diputación podrá producir y estrenar la obra premiada, en el plazo de veinticuatro meses desde la concesión del premio, sin ningún tipo de compensación económica adicional para el autor. La Diputación se reserva el derecho del estreno en el plazo indicado, no pudiendo el autor programarla o autorizar su programación antes de que lo haya hecho la Diputación. o se hayan cumplido los veinticuatro meses, salvo autorización expresa de la Diputación. En el caso de que se realice la grabación o edición de la obra, deberá hacerse constar que obtuvo el Premio de composición musical “Andrés Gaos”.

Tercera.- Las obras serán de tema y extensión libres. La plantilla orquestal máxima para la ejecución de las obras será la siguiente:- 14 violines I- 12 violines II- 10 violas- 9 violonchelos- 6 contrabajos- 3 flautas- 3 oboes- 3 clarinetes- 3 fagotes- 4 trompas- 3 trompetas- 3 trombones- 1 tuba- 1 timbal + 3 percusionistas- 1 arpa- 1 piano. Podrá utilizarse un solista vocal o un solista instrumental.
Las obras se presentarán preferentemente en formato digital: CD que incluirá en la carátula: X Premio de composición musical “Andrés Gaos”, título de la obra y un lema, o el seudónimo de la persona que sea la autora; el formato será PDF. En el caso de optar por la presentación en papel, los originales se enviarán por duplicado, en ejemplares separados, en tamaño DIN A3, por las dos caras, numerados, grapados o encuadernados. La obra será presentada bajo el sistema de plica, por lo que será enviada junto con un sobre aparte; en el exterior del sobre se hará constar el título de la obra y un lema, o el seudónimo de la persona que sea su autora; en el interior se incluirá una copia del documento de identidad, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico y, además se icluirá una declaración expresa de que la obra es inédita y que no ha sido premiada, hasta la fecha de presentación, en ningún otro certamen o premio.

Cuarta.- El plazo de presentación de originales comenzará al día siguiente al de publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia y finalizará el 15 de julio de 2013. Los originales se enviarán a la Diputación de A Coruña, Avda. Alférez Provisional 2, 15006 A Coruña, indicando en el sobre: “X Premio de composición musical Andrés Gaos”.

Quinta.- El jurado estará presidido por el presidente de la Diputación y formarán parte del mismo la diputada presidenta de la Comisión de Cultura, Educación, Deporte y Juventud, y cinco personas de reconocido prestigio en el ámbito musical. El jurado será nombrado por el presidente de la Diputación y actuará como secretario el de la corporación o el funcionario en el que éste delegue. La composición del jurado se dará a conocer con anterioridad a su reunión en el tablón y en la página web de la Diputación, con el fin de que se puedan interponer los recursos legales pertinentes.

Sexta.- Los participantes tienen la obligación de comunicar a la Diputación la concesión de cualquier premio que obtenga la obra presentada, en el momento en que esta situación se produzca, lo que dará lugar a su exclusión de este concurso. El jurado actuará en pleno, en sesión a ser posible única, siendo necesaria la asistencia de la mayoría simple de sus miembros. A los efectos de la validez de su constitución, será de aplicación lo dispuesto en el art. 26.1 de la Ley 30/1992 de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedmiento administrativo común. Las deliberaciones serán secretas y de ellas se redactará el acta correspondiente. El jurado no podrá declarar desierto el premio y presentará su propuesta al presidente de la Diputación, que es el órgano competente para concederlo. El fallo del jurado tendrá lugar en el mes de octubre de 2013 y se dará a conocer en el tablón de anuncios y en la página web de la Diputación, así como a través de los medios de comunicación. La plica correspondiente a la obra que resulte finalista podrá ser abierta por el secretario del jurado con el fin de que, si su autor lo permite, pueda darse a conocer su nombre.

Séptima.- No se devolverán las partituras presentadas no premiadas que, a partir del día siguiente al del fallo del premio, serán destruidas.

Octava.- La participación en esta convocatoria supone la total aceptación de estas bases.

A Coruña, 18 de febrero de 2013

 

Ganadores del Premio de composición musical "Andrés Gaos"

Convocatoria

Autor

Título

1997. I Premio

Xabier de Paz López Novoa

Das Ausencias II

1998, II Premio

Octavio Vázquez Rodríguez

Memento

1999. III Premio

Fernando Severo Altube

El Cacuy

2001. IV Premio

Andrés Valero Castells

El monte de las ánimas

2003. V Premio

José Oriol Graus Ribas

Deseo y esperanza

2005. VI Premio

José Luis Campana

Nuestro tiempo

2007 VII Premio

Antoni Ernest Sebastiá Torrent

Angelus Novus

2009. VIII Premio

David Vayo Cassidy

Wellspring

2011. IX Premio

Javier Martínez Campos

Cliifs of Moher

2013. X Premio

Xavier Pagès i Corella

Desde el fondo del espejo

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.