Noticias

Mosuc sustituye a Rancatore como Traviata

Remitido
lunes, 1 de septiembre de 2014
0,001035

La soprano Elena Mosuc será Violetta Valery en la nueva producción de La Traviata de Verdi que inaugura la próxima semana la Temporada Lírica de A Coruña, con todas las localidades agotadas. Mosuc ha sustituido esta semana a la soprano Desiree Rancatore, que tuvo que abandonar los ensayos en sus inicios por problemas familiares. La soprano rumana completa el trío de estrellas internacionales de la ópera, al sumarse en el reparto de la obra maestra de Verdi al barítono Leo Nucci y al tenor Celso Albelo, bajo la batuta de Ramón Tébar, el único director español responsable musical de un teatro lírico en EE UU, la Florida Grand Opera de Miami. Tébar estará al frente de la Sinfónica de Galicia y su Coro.

Elena Mosuc será también la próxima Violetta Valery de La Traviata que a partir del próximo mes de octubre ofrecerá el Liceo de Barcelona, un papel que además ya ha cantado, siempre con enorme con éxito, en La Scala de Milán, Ópera de Viena, la Fenice de Venecia y en la Arena de Verona, el verano pasado.

Mosuc, que la próxima temporada será la nueva Lucia di Lamermmor de La Scala de Milán, es noticia estos días por la publicación de su nuevo cedé para el sello Sony, Donizetti heroines, que ha cosechado las mejores críticas, convirtiéndose en una de las novedades líricas en disco mejor recibidas por los aficionados en los últimos tiempos. Esta grabación se une a los numerosos registros fonográficos de la soprano, entre los que se encuentran la Segunda Sinfonía de Mahler bajo la batuta de Valery Gergiev, Rigoletto con Leo Nucci en Zurich o Ariadne auf Naxos de Strauss.

Esta Traviata supondrá el debut de Elena Mosuc, una de las sopranos más aclamadas de hoy, en A Coruña, aunque la pasada temporada ya cantó la producción de I Puritani de Bellini de Amigos de la Ópera de A Coruña que se pudo disfrutar en la ABAO bilbaína. Su presencia en esos Puritani, junto al tenor Celso Albelo, fue saludada por la crítica como el más importante acontecimiento lírico de la pasada temporada en Bilbao.

A una semana del estreno de La Traviata ya no quedan localidades disponibles. La ópera de Verdi llega ahora en una nueva producción de Amigos de la Ópera de a Coruña que llevará la firma del prestigioso director de escena Mario Pontiggia. Con este montaje se rinde homenaje al diseñador Piero Tosi, cuyo vestuario para El Gatopardo ha inspirado el que ahora se ha confeccionado en los talleres de la célebre sastrería Tirelli de Roma para esta producción. En Tirelli se elaboró el vestuario de películas ganadoras del Oscar como Titanic, Carros de fuego, La edad de la inocencia o María Antonieta. Precisamente uno de los vestidos que lucirá Elena Mosuc en esta Traviata de inspiración gattopardiana es una réplica del que Angelica (Claudia Cardinale) empleó en el célebre filme de Visconti.

Precisamente, organizada por la Temporada Lírica, la Afundación de A Coruña acoge hasta el próximo 7 de septiembre una exposición dedicada a Piero Tosi, con algunos de los vestidos que el gran diseñado italiano, cinco veces nominado al Oscar, realizó para películas y óperas. La muestra está teniendo una gran acogida, con la asistencia de numeroso público.

El inicio de la nueva Temporada Lírica servirá además para recordar a una de las más ilustres artistas que ha dado Galicia, la soprano coruñesa María Luisa Nache, compañera en los principales escenarios internacionales de cantantes legendarios como Maria Callas, Mario del Monaco o Franco Corelli. A ella, que cantó Daphne, una de las óperas de Richard Strauss, estará dedicada la primera gala lírica, el 13 de septiembre.

Con Las mujeres de Strauss se rinde homenaje a la vez al 150 aniversario del nacimiento del creador de la inmortal Salomé y a María Luisa Nache, que debutó en el Festival de Ópera de A Coruña hace justamente ahora sesenta años. La soprano Lise Lindstrom protagonizará esta gala lírica, pocas semanas antes de asumir el rol protagónico en una nueva producción de Salomé en la Ópera de Viena. Con la participación de la Sinfónica de Galicia bajo la batuta de Günter Neuhold, este concierto incluirá algunas de las páginas más célebres de óperas como El caballero de la rosa, Electra, Ariadna en Naxos y Salomé, auténticas primicias en Galicia.

Por otro lado, el ciclo de Grandes Cantantes de la Temporada Lírica, que permitirá escuchar por primera vez en Galicia a intérpretes de la talla de la soprano Natalie Dessay o los bajos Bryn Terfel y René Pape, arrancará en noviembre con la presencia en el Rosalía del contratenor Philippe Jaroussky. Y el Programa Didáctico incorporará por vez primera toda la sabiduría de Alberto Zedda en el Curso de Interpretación Vocal, que a partir de septiembre se mudará de Madrid a Coruña.

La Temporada tampoco olvida a los intérpretes gallegos de hoy al seguir con el ciclo de As novas voces galegas, que en septiembre protagonizará la soprano coruñesa Helena Abad. Y precisamente el artista que hace nueve años inauguró este ciclo, el barítono de Ortigueira Borja Quiza, será uno de los protagonistas de la gala lírica dedicada a la zarzuela, que contará con el protagonismo de Ainhoa Arteta, el próximo 19 de septiembre. Enrique García Asensio, al frente la Sinfónica de Galicia, dirigirá un programa con selecciones de La revoltosa, Marina, Luisa Fernanda, El barquillero o La del manojo de rosas.

Tres de las de los cinco óperas que se ofrecerán en la presente Temporada serán auténticas primicias en Galicia: el Attila de Verdi, uno de los dramas históricos más apreciados por el propio Verdi por la fuerza de su música; La fida ninfa, para muchos la obra más bella de Antonio Vivaldi, compendio de todo su saber compositivo, y el Ermione de Rossini, casi inédito en España, y que el compositor consideraba el equivalente italiano a su obra maestra, el Guillaume Tell.

Las entradas para el resto de los espectáculos de la Temporada Lírica de su Ciclo de Otoño se despachan ya a través de los canales de venta de //ABANCA en el teléfono 902 43 44 43, en la web entradas.abanca.com y en el Quiosco de la Plaza de Ourense, en A Coruña.

Elena Mosuc

Nacida en Iasi (Rumanía), estudia en el Conservatorio George Enescu de su ciudad. Ha sido ganadora de los concursos ARD de Múnich, Nuevas Voces de Monte-Carlo (1991), de la Beca UE de Estudios Musicales (1993) y es Doctora en Música summa cum laude por la Universidad de Bucarest (2009). Elena Mosuc ha recibido además los premios Bellini d’Oro (1995), Davide Zenatello (2002), Verdi de Módena y Verdi de Verona (2004) y La Siola d’oro (2009). Ha sido condecorada con el grado de Oficial de las Artes de Rumanía (2005) y con la Medalla del Alto Patrocinio del Presidente de la República Italiana (2009), año en que es nombrada Mujer del año en Rumanía.

Elena Mosuc debuta muy joven en la ópera de su ciudad y desde el inicio de su carrera ha estado estrechamente ligada a la Ópera de Zúrich. Consolidada como una de las sopranos más expresivas y versátiles del panorama mundial, su vasto repertorio actual –independientemente del repertorio de concierto- comprende los roles de Konstanze (Die Entführung aus dem Serail), Donna Anna (Don Giovanni), La Reina de la noche (Die Zauberflöte), Amina (La Sonnambula), Elvira (I Puritani), Maria Stuarda, Lucrezia Borgia, Lucia di Lammermoor, Linda di Chamounix, Amelia (Le Duc d’Albe), Medora (Il Corsaro), Gilda (Rigoletto), Violetta (La Traviata), Luisa Miller, Alice Ford (Falstaff), Antonida (Una vida por el Zar), Marguerite (Faust), Micaëla (Carmen), Olympia, Antonia, Giulietta y Stella (Les Contes d’Hoffmann), Mimì y Musetta (La Bohème), Liù (Turandot), Nedda (Pagliacci), Zerbinetta (Ariadne auf Naxos), Sophie (Der Rosenkavalier) y Aminta / Timidia (La mujer silenciosa).

Elena Mosuc sido dirigida por los maestros Harnoncourt, Welser-Möst, von Dohnányi, Domingo, Fedoseyev, Weikert, Fischer, Minkowski, Armiliato, Carignani, Plasson, Fournillier, Santi, Schneider, Viotti, Davis, Conlon, Luisi, Campanella, De Billy, Oren, Soltesz, Abel, Pidò, Steinberg, Dudamel, Noseda, Chailly o Maazel, presentándose en Bucarest, Amsterdam, Bruselas, Amberes, Viena, Salzburgo, Avenches, Essen, Deutsche y Staatsoper de Berlín, Hamburgo, Múnich, Dresde, Londres, Scala de Milán, Roma, Turín, Filarmónico y Arena de Verona, La Fenice de Venecia, Festival Puccini de Torre del Lago, Parma, Trieste, Génova, París, Toulouse, Tesalónica, Liceu de Barcelona, ABAO de Bilbao, Metropolitan de New York, Dallas, Cleveland, Pekín, Shangai, Tokyo, etc.

La discografía de Elena Mosuc comprende sus álbumes Au jardin de mon coeur, Mozart Portrait y Notre Amour; el Stabat Mater de Brunetti (primera grabación mundial), With Compliments (arias de Händel con la Orquesta de Cámara de Zúrich), la opereta Schön is die Welt de Léhar, la Segunda Sinfonía de Mahler con Gergiev, La Traviata -con Marcello Viotti- y Heroínas Donizettianas (Sony). Entre sus producciones en DVD: La Bohème, Rigoletto -con Leo Nucci-, Ariadne auf Naxos y Die Zauberflöte. Entre sus apariciones televisivas citaremos la Gala del centenario de la FIFA -con Gergiev, transmitida en directo a más de 120 países- y el film El Genio de Mozart (BBC).

En la última temporada, la soprano ha debutado Norma (Ópera de Lyon y Châtelet de París) e interpretado Don Giovanni (Donna Anna / Deutsche Oper de Berlín), conciertos en Bucarest y Sarajevo, Carmen (Micaëla / Guangdzu Opera) y Caterina Cornaro (Festival de Montpellier); en un futuro próximo: Semiramide (Ópera de Lyon y Châtelet de París), Luisa Miller (Ópera de Zúrich y San Carlo de Nápoles), Carmen y Lucia di Lammermoor (Scala de Milán).

Elena Mosuc ya ha cantado el rol de Violetta Valéry con éxito en la Ópera de Zúrich, Bayerische Staatsoper de Múnich, Deutsche Oper de Berlín, Ópera de Hamburgo, Staatsoper de Viena, Ópera de Tel Aviv, Arena de Verona, La Fenice de Venecia, Regio de Turín, Scala de Milán, Ópera Nacional de Bucarest, Ópera de Las Palmas, Teatro Petruzzelli de Bari, el festival israelí de Masada y el Teatro Bolshoï de Moscú. Próximamente, será Violetta en el Gran Teatro del Liceu.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.