Noticias

Estreno del Concierto para percusión de Jesús Torres

Remitido
viernes, 17 de octubre de 2014
0,0001044

El próximo lunes 20 de octubre a las 19:30 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música en Madrid, tendrá lugar el estreno del Concierto para percusión y orquesta del compositor Jesús Torres, obra dedicada al percusionista Juanjo Guillem, quien será acompañado por la ORCAM y por José Ramón Encinar en la dirección.

Juanjo Guillem ha mantenido a lo largo de su carrera un firme compromiso con el arte de su tiempo, comisiona continuamente nuevas piezas y difunde incansablemente la obra de compositores jóvenes y consagrados dedicada a la percusión, tanto para solista, como para ensamble de percusiones o con otros instrumentos. Este interés por ampliar el repertorio para la percusión le ha conducido a encargar y estrenar más de 50 piezas de compositores como José Luis Turina, Jesús Torres, J. M. Sánchez Verdú, Mauricio Sotelo, Ramón Humet, Iluminada Pérez Frutos, Gabriel Erkoreka, Franceso Filidei, y un largo etc.

Juanjo Guillem ha interpretado numerosos conciertos para percusión y orquesta de compositores como Takemitsu, Cerha, Gubaidulina, Norgard, Tan Dun, Miyoshi, Macmillan, etc., junto a algunas de las más importantes orquestas y agrupaciones en España y el extranjero, colaborando además con directores como Josep Pons, José Ramón Encinar, Pablo González, Phillippe Bender, Jean Paul Penin o Mikhail Agrest. Cabe también destacar su grabación para Karios de Vanishing point, concierto para dos percusionistas y orquesta de César Camarero, con la Orquesta Nacional de España y Peter Hears como director.

Juanjo Guillem es asimismo director del grupo NEOPERCUSIÓN, uno de los más activos ensambles de la actualidad dedicado también a la difusión de la música de reciente creación, para el cual crea continuamente proyectos y programas que pretenden desafiar y trascender los conceptos de ensamble musical y concierto como actualmente los conocemos.

El compositor zaragozano Jesús Torres, Premio Nacional de Música en 2012, es una de las voces más refinadas y mejor valoradas de la actualidad. Su música está presente en los más importantes festivales y auditorios de España y Europa, y su obra ha sido reconocida con algunos de los más importantes premios dedicados a la música de nuestro tiempo (Gaudeamus Prize, Valentino Bucchi, Reina Sofía, Millennium Chamber Players). Desde 2012 su obra es publicada por Tritó Edicions, y han sido editados hasta la fecha cuatro discos monográficos: en el sello Tritó, con su música orquestal, y en los sellos Kairos, Verso y Autor, con una amplia selección de su música de cámara.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.