Discos

Las pasiones compartidas de Mísia y Pires

didpress.com
viernes, 28 de diciembre de 2001
Mísia. Paixões diagonais. 'Paixoés diagonais' de Miguel Ramos (Fado Miguel), letra de João Monge; 'Ainda que' de Amélia Muge, poema de Carlos Drummond de Andrade; 'Triste sina' de Nóbrega y Sousa, letra de Jerónimo Bragança; 'O corvo' de Carlos Neves (Fado Tamanquinhas), letra de João Monge; 'Fado triste' letra y música de Vitorino Salomé; 'A palavra dos lugares' de José Antonio Sabrosa (Fado da Defesa), letra de Sérgio Godinho; 'Se soubesse o que sentias' letra y música de Amélia Muge; 'Minha alma de amor sedenta, sequiosa' de Alfredo Marceneiro (Fado Versículo), letra de Antonio dos Santos y Mascarenhas Barreto; 'Nascimiento de Vénus' de Ricardo J. Dias, letra de Rosa Lobato de Faria; 'Par rêve' de Amélia Muge, poema de Fernando Pessoa; 'Liberdades poéticas' letra y música de Segio Godinho; 'Paixões diagonais' (versión canto y piano). Mísia, voz. María João Pires y João Paulo Esteves, piano. Ricardo Rocha, José Manuel Neto y Mario Pacheco, guitarra portuguesa. Carlos Manuel Proença y Antonio Pinto, guitarra. Marino de Freitas, guitarra baja. Radu Ungureanu y Manuel Rocha, violín. David Lloyd, viola. Maria Cristina Coelho, violonchelo. Bernardo Moreira, contrabajo. Ricardo Dias, acordeón y piano Tomás Pimentel y Rui Gonçalves, trompetas. Luis Miguel Gonçalves y Carlos Alberto Gonçalves, trombones. Ricardo Dias, arreglos y dirección musical. Dominique Borde, ingeniero de sonido. Myriam Eddaïra, ingeniero de sonido de la mezcla. Un compacto DDD de 57 minutos grabado en mayo de 1999 en el estudio Xangri La de Lisboa (excepto el corte 12, grabado el 1 de julio de 1999 por Nuno Pimenter). Detour 3984-28184-2. Producción de Erato Disques S.A.S.-Warner Music International Company, 1999.
6,98E-05 ¿Y por qué una pasión diagonal?. Acaso porque la música de Misia, como le pasa en otro campo a Maria-João Pires, cruza etapas, estilos, momentos distintos, y no lo hace evolutivamente ni en línea recta, sino trazando una diagonal que le permite en unas pocas canciones abarcar un largo recorrido musical e histórico.En este disco aparecen cuatro fados totalmente tradicionales, aunque con texto propio: el Fado Tamanquinhas, el Fado Versículo, el Fado da Defesa y sobre todo el Fado Miguel que con el nuevo texto de Monge Paixões diagonais da nombre al disco. Junto a él aparecen varias canciones nuevas, dos de ellas sobre importantes textos poéticos de Drummond de Andrade y Pessoa, quizá los mejores poetas en lengua portuguesa del XX, que juegan con elementos y sentimientos de la música tradicional portuguesa especialmente del fado, junto a otros totalmente originales. Entre ellas destacar Nascimiento de Vénus de Ricardo Días, el arreglista habitual de Mísia, quien también comparte la pasión diagonal.Personalmente considero la última pieza del disco, una versión para canto y piano de la primera canción, la que le da título al disco, Paixões diagonais, una auténtica joya. En ella Maria-João Pires demuestra una capacidad para acompañar fado, que se podría suponer escuchando sus acompañamientos liederísticos y en general su música de cámara, pero que no había demostrado discográficamente con anterioridad.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.