Noticias
Resumen de críticas del año 2001: Junio
Redacción
0,0015097
Éstas son, en resumen, las críticas publicadas por Mundoclasico.com durante el mes de junio de 2001.01/06/2001[A Coruña] Otra vez aplausos rítmicos: Iglesia de Santo Domingo. Mozart, Requiem, KV 626. Soledad Cardoso, soprano; Alicia Borges, mezzosoprano; Francesc Garrigosa, tenor; Josep Miquel Ramón; bajo. Coro de Cámara del Palau de la Música de Barcelona. Orquesta Sinfónica de Galicia. Director, Víctor Pablo Pérez. Festival Mozart de La Coruña. Aforo: unas seiscientas personas sentadas (contando planta y coro). Ocupación: 150% (?!).(Unas trescientas personas más entre los que permanecieron de pie en el interior de la iglesia y los que hubieron de escuchar el concierto desde el atrio). [][Sevilla] Algo más que una subida a la cumbre: Teatro de la Maestranza. Lluis Rodríguez Salvà, piano. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Moshe Atzmon, director. Chaikovski: Concierto para piano y orquesta nº 1. R. Strauss. Sinfonía Alpina. 15º Concierto de Abono. []02/06/2001[00302] Quien tuvo, retuvo: Vincenzo Bellini: ´Norma´, ópera en dos actos sobre libretto de Felice Romani basada en el drama homónimo de Alexandre Soumet. Representación en la Ópera de Sydney, 1991. Director: Sandro Sequi. Elenco: ´Norma´: Joan Sutherland; ´Adalgisa´: Margreta Elkins; ´Oroveso?: Clifford Grant; ´Pollione´: Ronald Stevens; ´Clotilde´: Etela Piha; ´Flavio´: Trevor Brown; Niños: Gregory Howarth y Matthew Smith. The Australian Opera Chorus, director: Peter Seymur. The Elizabeth Sydney Orchestra. Director musical: Richard Bonynge. Figurines: Fiorella Mariani. Luminotecnia: Roger Barratt. Escenografía: Stephen Philipps. Producción de The Australian Opera, The Australian Broadcasting y RM Associates. Formato de sonido: PCM Stereo; Formato de imagen: 4:3; Códigos de región: 2 y 5; Subtitulada en alemán, español, francés e inglés. Duración: 151 minutos. DVD Arthaus Music 100 180. []04/06/2001[A Coruña] Las gaviotas dieron la tónica: Real Colegiata de Santa María del Campo. Cuarteto Mosaïques. W. A. Mozart: Cuarteto nº 20 en re mayor KV 499, ´Hoffmeister´. ¿F. J. Haydn?: Arreglo para cuarteto de cuerda de ´Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz´ Op. 51. Hob. III. 50-56. Erich Höbart y Andreas Bischof, violines, Anita Mitterer, viola y Christophe Coin, violoncello. Aforo: 250 personas. Asistencia: 100 %. Festival Mozart de La Coruña. []05/06/2001[A Coruña] ¡Animaaaaaaal!: Palacio de la Ópera. Grigori Sokolov. Obras. François Couperin: Les Lis Naissans, Les Rozeaux, L´Engagenate, Les Folies Française, L´Âme en Paine, La Verneüil, La Verneülliete, Soeur Monique, Le Turbulent, L´Attendrissante, Le Tic-Toc-Choc, Le Gaillard-Boiteux; W. A. Mozart: Fantasía en do menor KV 475, Sonata en do menor KV 457; C. Franck: Preludio, Coral y Fuga FWV 21. Festival Mozart de A Coruña. Aforo: 1.800 localidades, Asistencia: 80 % []06/06/2001[Madrid] Nuestro Shostakovich (3): Fundación Juan March. Cuarteto Glinka (Ala Voronkova, Guerásim Voronkov, Violines, Eric Koontz, Viola y José Mor Caballero, Violonchelo). Dimitri Shostakovich. Cuartetos Nº 1 op 49, Nº7 op 108 y Nº9 op 117. 3º Concierto del Ciclo ´Cuartetos de Shostakovich´ [][Santo Domingo] Del suelo al cielo: Sala Eduardo Brito del Teatro Nacional. Rossini, obertura de la ópera La italiana en Argel; Mozart, Del più sublime soglio, de La clemencia de Tito; Haendel, Svegliatevi nel core, de Julio César; Glinka, obertura de Ruslan y Liudmila; Verdi, O fede negar potessi, de la ópera Luisa Miller y Di quella pira, de El trovador; Massenet, Porquoi me reveiller, de Wherter; Puccini, Sinfonía del acto III de Madama Butterfly; Meyerber, O’Paradiso; Cilea, La dolcissima efifigie. Francisco Casanova, tenor. Orquesta Sinfónica Nacional de Dominicana. Fernando Geraldes Director. En memoria del Dr. José A. Joubert y a beneficio de la Fundación Dominicana de Enfermedades Respiratorias, Inc. []08/06/2001[Madrid] Justo homenaje: Auditorio Nacional de Música. Obras de Celso Garrido–Lecca: Elegía a Machu-Pichu, Concierto para violonchelo y orquesta, Sinfonía nº 2 ´Introspecciones´. Orquesta y Coro Nacionales de España. Director: Pedro Ignacio Calderón. Violonchelo: Carlos Prieto. Soprano: Irene Barriola. Entrega del III Premio Tomás Luis de Victoria. Ocupación: 50 %. [][Santo Domingo] El Cuarteto del Orbe en concierto: Casa del Quinto Centenario. Cuarteto en re menor, KV 421 de Mozart; Crisantemo, para cuarteto de cuerdas, de G. Puccini; Cuarteto de Debussy. Cuarteto del Orbe. [][Sevilla] Frustradas expectativas: Teatro de la Maestranza. Dimitri Shostakovich: Sinfonía nº 7 ´Leningrado´. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Jesús López Cobos, director. 16º Concierto de Abono. []09/06/2001[Jerez de la Frontera] Madamigella Valéry?: Teatro Villamarta. Giuseppe Verdi: La Traviata (Teatro de la Fenice de Venecia, 6 de Marzo de 1853). Melodrama en cuatro actos, con libreto de Francesco Maria Piave inspirado en ´La dama de las camelias´ de Alexandre Dumas (hijo). Reparto: ´Violetta Valéry´, Ainhoa Arteta. ´Alfredo Germont´, Luis Dámaso. ´Giorgio Germont´, Carlos Bergasa. ´Gastone di Letorières´, Julio Morales. ´Flora Bervoix´, Aida Lukankin. ´Annina´, Inmaculada Salmoral. ´Barón Douphol´, Pedro Farrés. ´Marqués de Obigny´, Alberto Arrabal. ´Doctor Grenvil´, Celestino Varela. Bailaor: Joaquín Grilo. Coro del Teatro Villamarta. Director del coro: Ángel Hortas. Orquesta Filarmónica de Transilvania. Dirección musical: Enrique Patrón de Rueda. Director de escena: Francisco López. Producción del Teatro Villamarta en coproducción con el Teatro Palacio Valdés de Avilés. Asistencia: 100%, con las localidades agotadas a las pocas horas de su puesta a la venta. []10/06/2001[La Coruña] Una agrupación dúctil, un músico versátil, una voz solar: Real Iglesia Colegiata de Santa María del Campo. Mozart, Concierto para violín y orquesta, número 1, en Si bemol mayor, KV 207; Boccherini, Stabat Mater, G. 532 (versión de 1781). María José Moreno, soprano. Orquesta de Cámara de la Sinfónica de Galicia. Massimo Spadano, violín solista y director. Festival Mozart de La Coruña. Ocupación: 100%. []12/06/2001[Madrid] Luciano Berio en Madrid: Sala Grande del Auditorio Nacional. Luciano Berio: Sequenza VIII para violín solo (1976), Chemins IV para oboe y cuerdas (1975), Corale para violin, 2 trompas y cuerdas (1981), Folk Songs, para Voz y Orquesta de Cuerdas (1964). Interpretes: Francesco d´Orazio, Violín, Hansjörg Schellenberger, oboe, Alda Caiello, Ana Häsler e Inés Zikou, mezzosopranos. Director: Luciano Berio. Organización: Escuela Superior de Música Reina Sofía. []13/06/2001[Oviedo] Heroica ciudad aunque pobre homenaje: Auditorio Príncipe Felipe. Programa: G. Rossini, Il Barbiere di Siviglia: Obertura, ‘Una voce poco fa’; W. A. Mozart, Così fan Tutte: Obertura, ‘Come Scoglio’. Ch. Gounod, Faust: ‘Ah! Je ris’; G. Verdi, La Traviata: ‘Addio del passato’. L.V. Beethoven: Sinfonía nº 8 en Fa mayor, op. 93. Ana Lucrecia García Telleria, soprano. Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Dirección musical: Manuel Galduf. Concierto Centenario Clarín. Asistencia: 85%. [][Madrid] Nuestro Shostakovich (4): Fundación Juan March. Dimitri Shostakovich: Cuartetos nº 10, 11 & 12 Intérpretes: Cuarteto Picasso (David Mata y Angel Ruiz, violines, Elizabeth Gex, viola, John Stokes, violonchelo) Ciclo Cuartetos de Shostakovich, 4º Concierto []14/06/2001[Vigo] Algo más que ´El ensayo de Tonadillas´: Teatro-cine Fraga. Programa: Blas de Laserna: ´La dama de malhumor´, ´El caballero y la modista´ y ´El viejo desengañado´. Igartze Astuy y Isabel Alvarez, sopranos. Eduardo Cle, tenor. Pedro Azpiri, barítono. Francisco Torres, tenor y actor. Rosa Zaragoza y Angel Roda, bailrines. Orquesta Milenium. Germán Torrellas, dirección musical. Juanjo Granda, dirección escénica. Teresa Rodrigo, regidora. Josefina Tomás, coreografía. Mostra de Arte Escénica ´Moare´. Concello de Vigo y Fundación Caixa Galicia. [][A Coruña] Una joven orquesta, una espléndida pianista: Teatro Rosalía Castro. Mozart, Sinfonía número 28, en Do mayor, KV 200; Concierto para piano y orquesta número 17, en Sol mayor, KV 453; Sinfonía número 41, en Do mayor, KV 551, Júpiter. Cristina Bruno, piano. Real Filharmonía de Galicia. Director, Antoni Ros Marbà. Aforo, 750 localidades; ocupación, 85%. Festival Mozart de La Coruña.[]15/06/2001[A Coruña] Mira Zaide que te aviso: Palacio de la Ópera. Zaide K6 336b, singspiel en dos actos de Wolfgang Amadè Mozart sobre libretto de Johann Andreas Schachtner inspirado en Das Serail de Franz Joseph Sebastiani. Director: Santiago Palés. Escenografía: Carmen Castañón. Figurinista: Gabriela Salaverri. Luminotecnia: José Luis Rodríguez. Elenco: Cinzia Forte, ´Zaide´, Rockwell Blake, ´Gomatz´, Jermy Ovenden, ´Soliman´, Federico Gallar, ´Osmin´ y Josep Miquel Ramón, ´Allazim´. Coro de la Orquesta Sinfónica de Galicia, director: Joan Company. Orquesta Sinfónica de Galicia. Director musical: Rinaldo Alessandrini. Producción del Festival Mozart de A Coruña.[][Sevilla] Sin forma ni gusto: Teatro de la Maestranza. 17º Concierto de Abono. Lorenzo Palomo: Concierto de Cienfuegos -estreno mundial-. Carl Orff: Carmina Burana. Los Romero, Cuarteto de guitarras. Laura Alonso, soprano. Agustín Prunell-Friend, tenor. Thomas Mohr, barítono. Coro de la Asociación de Amigos del Teatro de la Maestranza. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Rafael Frühbeck de Burgos, director. []16/06/2001[A Coruña] La vida aún sirve para algo: Palacio de la Ópera. Gluck, Orfeo y Eurídice. Sara Fulgoni (Orfeo), Ana Rodrigo (Eurídice), Cristina Obregón (Amor). Coro de la Comunidad de Madrid, dirigido por Jordi Casas. Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Director, Josep Pons. Regisseur, Michael McCaffery; Escenografía y vestuario, Paul Edwards; Luminotecnia, Bruno Poet. Klaus Hassel (actor). Producción de la Opéra National du Rhin (Strasbourg), Festival Mozart de La Coruña y Teatro Calderón de Valladolid. Dos sesiones (días 16 y 18). Festival Mozart de La Coruña [][00302] El mejor Haendel también en inglés: Georg Frideric Händel: Xerxes, ópera en tres actos sobre libretto de Nicolo Minato revisado por Silvio Stampiglia, traducción inglesa de Nicholas Hytner. Representación en The London Coliseum (1988). Director: Nicholas Hytner. Elenco: Ann Murray, ´Xerxes´; Christopher Robson, ´Arsamenes´; Valerie Masterson, ´Romilda´; Lesley Garret, ´Atalanta´; Christopher Booth-Jones, ´Elviro´; Rodney Macann, ´Ariodates´. The Orchestra and Chorus of the English National Opera. Clave solista, Noel Davies. Continua, Victor Morris,. Director musical: Charles Mackerras. Escenografía: Jane Randall. Figurines: David Fielding. Luminotecnia: Paul Pyant. Dirección de video: John Michael Phillips. . Producción de The English National Opera, Thames Television y RM Arts para Channel 4. Formato de sonido: PCM Stereo; Formato de imagen: 4:3; Códigos de región: 2 y 5; Subtitulada en alemán, francés y holandés. Duración: 186 minutos. DVD Arthaus Music 100 076. [][Málaga] Innecesaria zarzuela-fashion: La tabernera del puerto, zarzuela en tres actos de P. Sorozábal con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw. Intérpretes solistas: Ana Luisa Espinoza (Marola), Rodrigo Esteves (Juan de Eguía), Luis Dámaso (Leandro), Pedro Farrés (Simpson), Fuensanta Morcillo (Abel), Aurelio Puente (Chinchorro), Amelia Font (Antigua), Antonio Gueimadelos (Ripalda), Alberto Arrabal (Verdier). Actores: P. Salas, M. Guardiola, J. Gamboa, V. Galdón, J. González. Producción: Verdi Concerts. Orquesta y Coro de Ópera Ciudad de Málaga. Director escénico: Gustavo Tambascio. Diseño de escenografía: Juan Pedro Gaspar. Diseño de vestuario: Gabriela Salaberri. Diseño de iluminación: José Luis Rodríguez. Director del coro: José Manuel Padilla. Director musical: José Fabra. Málaga, Teatro Cervantes. Ocupación: 99% [][San Sebastián] La Orquesta con cierto estilo Golden: San Sebastián. Auditorio Kursaal. Orquesta Sinfónica de Euskadi y Golden Apple Quartet: La orquesta con cierto estilo Golden. Director: Kike Ugarte. [][Madrid] Tutto cangia a poco a poco, Cessa alfin di sospirar?: Teatro Real. La Cenerentola ossia La bontà in trionfo (Roma: Teatro Valle, 25.01.1817) dramma giocoso en dos actos de Gioachino Rossini sobre libretto de Jacopo Ferretti, basado en ´Cendrillon´ de Charles Perraut y en los libretos de Charles-Guillaume Etienne y Francesco Fiorini para ´Agatina, o la virtù premiata´. Edición crítica de Alberto Zedda. Producción de la Ópera de París. Dirección de Jérôme Savary realizada por Frédèrique Lombart. Escenografía y figurines de Ezio Toffolutti. Coreografía de Alexandre Stepkine. Iluminación de Alain Poisson. Reparto: ´Angelina´, Sonia Ganassi; ´Don Ramiro´, Raúl Giménez; ´Clorinda´, Jeannette Fischer; ´Tisbe´, Marina Rodríguez Cusi; ´Dandini´, Alessandro Corbelli; ´Don Magnífico´, Carlos Chausson; ´Alidoro´, Simón Orfila. Coro de la Orquesta Sinfónica de Madrid (Dir. Martin Merry). Orquesta Sinfónica de Madrid. Director musical: Carlo Rizzi. []19/06/2001[Sevilla] Nada ha cambiado: Sala Joaquín Turina. Chopin: Nocturno en Si mayor, op. 32, nº 1. Barcarola en Fa sostenido mayor, op. 60. Berceuse en Re bemol mayor, op. 57. Polonesa-fantasía en La bemol mayor, op. 61. Granados: Valses poéticos. Montsalvatge: Sonatina para Yvette. Albéniz: Iberia (Evocación, El Puerto, El Albaicín). Tango. Alicia de Larrocha, piano. Asistencia: 100%. [][Barcelona] Wernike, el cocodrilo y la Rosetta: Gran Teatre del Liceu. Giulio Cesare, ópera en tres actos, adaptada por Herbert Wernicke en versión libre que incluye fragmentos de Rinaldo, Orlando y Tolomeo de Händel. Libreto de Nicola Francesco Haym, basado en la obra de G. F. Bussani Música de Georg Friedrich Händel. Giulio Cesare: Ann Murria; Curio: Enric Serra; Cornelia: Ewa Podlés; Sesto: Petia Petrova ; Cleopatra: Ángeles Blancas; Tolomeo: Christopher Robson ; Achilla: Lynton Black; Niren: Itxaro Mentxaka; Cocodrilo: Héctor Manzanares; Dirección musical: Harry Bicket; Dirección de escena, escenografía y vestuario: Herbert Wernicke; Reposición: Björn Jensen; Iluminación: Hermann Münzer; Dramaturgia: Xavier Súber; Asistente de dirección de escena: Joan Anton Rechi; Asistente de escenografía: Jens Jürgen Fiedler. Coproducción: Gran Teatre del Liceu / Theater Basel. Orquestra Simfònica i Cor del Gran Teatre del Liceu. Dirección del coro: William Spaulding. Aforo 100% de ocupación. [][Sevilla] Pecados de degenerados: Paseo del Ombú. Monasterio de la Cartuja. Kurt Weill: ´Balada de Mackie Navaja´, ´Surabaya-Johnny´, ´Speak low´ y ´Los Siete Pecados Capitales´, ballet cantado en ocho partes con texto de Bertolt Brecht. Silvia Rico, cantante; Pilar Esteban (Anna I), Henar Fuentetaja (Anna II), Ignacio Giner (hermano I), Tomás Puig (hermano II), Augusto Val (madre), José Antonio López (padre). Arreglos musicales de Pep Llopis. Orquesta ´Gradus Ad Parnassum´. Juan Pablo Hellín, director musical; dirección escénica de Tono Berti, telones de fondo e imagen gráfica de Victoria Contreras, coreografía de Henar Fuentetaja, dirección y realización de Franjo Parejo. []22/06/2001[Libros] Jacinto Torres presenta en Granada el Catálogo de Isaac Albéniz: Jacinto TORRES. ´Catálogo sistemático descriptivo de las obras musicales de Isaac Albéniz´. Prefacio de Robert Stevenson. Madrid: Instituto de Bibliografía Musical, 2001. ISBN: 84-607-2854-4 [][Granada] A vueltas con Granada y Falla: Palacio de Carlos V. Manuel de Falla: El Amor Brujo, Noches en los jardines de España, Interludio de La vida breve, El sombrero de tres picos (suites 1 y 2) Orquesta Nacional de España. Esperanza Fernández, cante. Josep Maria Colom, piano. Rafael Frühbeck de Burgos, director. 50 Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Ocupación: 99 % [][La Coruña] Juventud y frescura: Iglesia de Santo Domingo. Schubert, Movimiento de Cuarteto, D 703; Mozart, Cuarteto en Do mayor, KV 465, ´Las disonancias´; Beethoven, Cuarteto número 14, en Do sostenido menor, opus 131. Cuarteto Casals: Vera Martínez- Mehner (violín), Abel Tomás (violín), David Quiggle (viola), Arnau Tomás (violonchelo). Festival Mozart de la Coruña. Unos cuatrocientos asistentes. [][Madrid] ¡ Salve al amado maestro Barenboim de Buenos Aires !: Teatro Real. Die Meistersinger von Nürnberg, de Richard Wagner. Libro de Richard Wagner. Dirección musical: Daniel Barenboim Director de escena: Harry Kupfer. Escenógrafo: Hans Schavernoch; Figurinista: Buki Shiff. Coreógrafo: Roland Giertz. Coro de la Deutsche Staatsoper Berlín. Staatskapelle Berlín. Wolfgang Brendel, Hans Sachs; René Pape, Veit Pogner; Gunnar Gudbjörnsson, Kunz Vogelgesang; Klaus Häger, Konrad Nachtigall; Andreas Schmidt, Sixtus Beckmesser y Ulrich Eisslinger; Raimo Laukka, Fritz Kothner; Peter-Jürgen Schmidt, Balthasar Zorn; Peter Menzel, Augustin Moser; Bernd Riedel, Hermann Ortel; Bernd Zettisch, Hans Schwarz; Gerd Wolf, Hans Foltz; Francisco Araiza, Walter von Stolzing; Stephan Rügamer, David; Carola Höhn, Eva; Katharina Kammerloher, Magdalene; Hanno Múller - Brachmann, Sereno. Producción invitada de la Deutsche Staatsoper Berlín. Aforo completo. []23/06/2001[Madrid] De como la reinvención de Brahms por Maazel se quedó en estupidez: Auditorio Nacional de Música. Lorin Maazel, director. Philharmonia Orchestra. Johannes Brahms: Sinfonía nº 1 en do menor, Op. 68 y Sinfonía nº 4 en mi menor, Op. 98. V Concierto extraordinario de primavera de Caja Madrid. Ocupación: 80% del aforo. []24/06/2001[Córdoba] Darío Volonté y el estreno de 'Aurora' de Héctor Panizza en Córdoba (AR): Aurora, ópera en tres actos y un intermedio, música de Héctor Panizza. Libreto de Héctor Quesada y Luigi Illica, versión castellana de Ángel Petitta y Josué Quesada. Orquesta Sinfónica de Córdoba (Director: Fernando Álvarez). Coro Polifónico de Córdoba (Dirección: Gustavo Maldino). Régie: Cheté Cavagliato. Escenografía: Santiago Pérez. Iluminación: Francisco Sarmiento. Vestuario del Teatro Colón de Buenos Aires. Elenco: Cecilia Lapponi (Aurora); Darío Volonté (Mariano); Ricardo Ortale (Don Ignacio del Puente); Enrique Gibert Mella (Lucas); Ricardo Cassinelli (Bonifacio); Ariel Cazes (Lavín), Eliana Bayón (Chiquita), y otros. Dirección Musical: Fernando Álvarez. Teatro del Libertador General San Martín, Córdoba, República Argentina. Representaciones los días 22, 24 y 26 de junio de 2001. [][Granada] El espanto y la súplica: Palacio de Carlos V. Giuseppe Verdi: Messa da Requiem. Orquesta Nacional de España y Coro Nacional de España (Rainer Steubing-Negenborn, director) Ana Mª Sánchez (soprano), Markela Hatziano (mezzosoprano), Michael Sylvester (tenor), Giorgio Giuseppini (bajo) Rafael Frühbeck de Burgos, director. 50 Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Ocupación: 99 % []26/06/2001[Granada] Tres sainetes, tres: Teatro Isabel La Católica. F. A. Barbieri: Tres sainetes picarescos. El hombre es débil, sobre libreto de M. Pina (adaptación F. Matilla) Beatriz Lanza (Tecla), Enrique del Portal (Luciano) y Carmelo Cordón (Pascual) Los dos ciegos, libreto de F. Matilla (sobre original de L. Olona) Enrique del Portal (Jeremías), Marta Moreno (criada) y Francisco Matilla (un agente artístico) El niño, sobre libreto de M. Pina (adaptación F. Matilla) Beatriz Lanza (Paca), Marta Moreno (baronesa), Enrique del Portal (Félix) y Carmelo Cordón (barón) Producción de la Ópera Cómica de Madrid. Director de escena: F. Matilla. Vestuario de Mariana Mara. Ensemble de Madrid, director: Fernando Poblete. 50 Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Ocupación: 85 % []27/06/2001[Madrid] ¡Dios Mio! ¡Qué Momento!: Fidelio, ópera en dos actos de Ludwig van Beethoven. Libro de Josef Sonnleithner, Stephan von Breuning y Georg Friedrich Treitschke, basado en el libreto francés de Jean-Nicolas Bouilly Léonore, ou L´amour conjugal. Director de escena: Stéphane Braunschweig. Escenógrafos: Stéphane Braunschweig y Giorgio Barberio Corsetti. Figurinista: Bettina Walter. Coro de la Deutsche Staatsoper Berlín. Staatskapelle Berlín. Hanno Múller - Brachmann, Fernando; Sergei Leiferkus, Pizarro. Thomas Moser, Florestan; Deborah Voight, Leonore; René Pape, Rocco; Simone Nold, Marzelline Stephan Rügamer, Jaquino; Bernd Riedel, Un prisionero. Dirección musical: Daniel Barenboim. Producción invitada de la Deutsche Staatsoper Berlín. Aforo Completo. [][La Coruña] Rojo y negro: Teatro Rosalía Castro. Mozart, arias de concierto y arias de ópera: Ridente la calma, KV 152; Abendempfindung, KV 523; Das Veilchen, KV 476; Der Zauberer, KV 472; Ah, lo previdi, KV 272; Se il padre perdei, de Idomeneo; In uomini, in soldati, de Così fan tutte; Giunse al fin il momento, de Le nozze di Figaro; tres "lieder" de Richard Strauss. Isabel rey, soprano, y Alejandro Zabala, piano. Antes de comenzar el recital, se comunicó que, por indisposición de la cantante, serían suprimidas dos arias, una en cada parte: An Chloe, KV 524; aria de Pamina, de Die Zauberflöte. El aria de Donna Anna, de Don Giovanni, que iba a dar fin al concierto, fue sustituida por los tres lieder de Richard Strauss. Festival Mozart de La Coruña. Asistencia: 90% del aforo (750 localidades). []28/06/2001[Vigo] La bella Helena o el embarque a Citera que vio la ría de Vigo: Auditorio Quiñones de León. Programa: J. Offenbach: ´La bella Helena´. Una producción de 3x3tr3s, Tricicle/ Dagoll Dagom/ Anexa. Versión de Xavier Bru de Sala. Anna Argemí, soprano (Helena). Xavi Mira, actor musical, (Paris). Pep Antón Muñoz, actor musical (Calcas). Cuerpo de 14 actores-cantantes cuyos nombres omitimos por falta de espacio. Orquesta (grabada), compuesta por quinteto de cuerdas, flauta, clarinete, trompa, trombón y percusión. Lluís Vidal, piano y dirección musical. Mercé Cervera, ayudante de dirección. Montse Garré, ayudante de escenografía. Sombreros Nina Pawloswski. Asistente dirección tetaral Josep María Durán. Vestuario, Pep Durán. Coreografía, Natalia Viñas. Dirección, Josep María Mestres. Mostra de Arte Escénica de Vigo. [][Granada] Julieta aterida sobre Berlín: Jardines del Generalife. Youri Vàmos: Romeo y Julieta (1997), ballet sobre música de S. Prokofiev. Ballett der Deutschen Oper Berlin. Sylviane Bayard, directora artística. Asistente de coreografía: Joyce Cuoco. Maestros de Ballet: Joyce Cuoco y Uwe Schröter. Decorados y vestuario: Michael Scott. Asistente de vestuario: Danielle Laurent. Diseño de luces: Kalus Gärditz. Christine Camillo (Julieta), Alexej Dubinin (Romeo), Yannick Boquin (Mercucio), Hideyuki Tanaka (Benvolio), Raimondo Rebeck (Tibaldo), Harald Krytinar (Paris), Tomas Karlborg (conde Capuleto), Charlotte Butler (condesa Capuleto), Sergej Kravets (conde Montesco), Klaus Beelitz (padre Lorenzo). Actores de Escénica-Granada. 50 Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Asistencia: 99% del aforo. []29/06/2001[A Coruña] La civilización que vino de Nápoles: Teatro Rosalía Castro. La Capella della Pietà de´Turchini, Dir. Antonio Florio. Concierto semiescenificado con números vocales de óperas buffas de compositores napolitanos (Pietro Auletta, Domenico Cimarosa, Francesco Grillo, Gaetano Latilla, Leonardo Leo, Giovanni Paisiello y Leonardo Vinci, el Concierto para flauta de Domenico Sarri y la Sonata a cuatro para cuerdas de Pierro Marchitelli. Festival Mozart de La Coruña. Aforo: 750 localidades. Asistencia: 90% []30/06/2001[Granada] El inmarcesible encanto de la música napolitana: Santa Iglesia Catedral. Giuseppe Cavallo: Il Giudizio Universale. Capella della Pietà de´ Turchini, director Antonio Florio. Sopranos: Roberta Invernizzi (Angelo I y Anima Beata I) y Roberta Andaló (Angelo II y Anima Beata II) Tenores: Giuseppe de Vittorio (Cristo), Rosario Totaro (Mortal I y Anima Dannata II), Stefano di Fraia (San Michele) Barítono: Giuseppe Naviglio (Mortal II y Anima Dannata II). 50 Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Ocupación: 95 % [][A Coruña] Que si quieres Savall, Catalina: Teatro Rosalía Castro. La Capella Reial de Catalunya. Le Concert des Nations. Dir. Jordi Savall. L´Orfeo & Las Primeras Músicas in genere Representativo. Festival Mozart de La Coruña. Asistencia: 90% del aforo. []
Comentarios