The Ice House´s Tales

El hijo de Sissi

The LGM Golden Quartet
viernes, 5 de abril de 2002
Mayerling, ballet en tres actos de Kenneth MacMillan sobre música de Franz Liszt orquestada y arreglada por John Lanchbery. Gillian Freeman, scenario. Mónica Masin, escenografía. Nicholas Georgiadis, decorados. John B. Read, luminotecnia. Derek Bailey, director. ELENCO: Irek Mukhamedov, 'Su Alteza Real el Príncipe Rudolf de Austria y Hungría'; Viviana Durante, 'Baronesa Mary Vetsera'; Jane Burn, 'Princess Stephanie'; Derek Rencher, 'Emperador Francisco José de Austria'; Nicola Tranah, 'Emperatriz Elisabeth'; Leslye Collier, 'Condesa Marie Larisch'; Matthew Hart, 'Bratfisch'; Darcey Bussell, 'Mitzi Caspar'; Stuart Cassidy, Adam Cooper, Errol Pickford y William Trevitt, 'Cuatro oficiales húngaros'. The Royal Ballet. Orchestra of the Royal Opera House. John Brown, concertino. Barry Wordsworth, director musical. Stephany Marks y Jane Pleydell-Bouverie, productores. Revel Guest, productor ejecutivo. Coproducción de BBC, Covent Garden Pioneer FSP Ltd., y The Royal Opera House, Covent Garden Ltd. Formato de imagen, 4:3. Formatos de sonido, LPCM 2.0, Dolby Digital 5.1, Digital DTS Surround 5.1 Duración 127 minutos. DVD 9 PAL 2 Pioneer
0,0001857 Mayerling fue el primer ballet que Sir Kenneth MacMillan (1929-1992) escribió para Covent Garden tras ser nombrado su coreógrafo principal. Se estrenó el 14 de febrero de 1978 con extraordinario éxito, protagonizado por los dos bailarines-icono de MacMillan: David Wall y Lynn Seymour, para los que MacMillan escribió sus mejores pas de deux. Los co-primarios en el estreno fueron Wendy Ellis, Georgina Parkinson, Merle Park, Connor, Michael Somes y Graham Fletcher.Este ballet sobre la turbia historia del suicidio en el pabellón de caza de Mayerling del Archiduque Rodolfo (1858-89) y de su joven amante, la Baronesa Mary Vetsera, tuvo un éxito extraordinario tanto en su versión por el Royal Ballet como en la del American Ballet, estrenada en Los Ángeles pocos meses después. Ante este éxito, la London Weekend Television hizo una película sobre Mayerling que fue el primer ballet que consiguió ganar el prestigioso 'Premio Italia'. Desde entonces, es uno de los ballets favoritos del repertorio de Covent Garden.MacMillan no se inspira en el mito finisecular que describe al Archiduque Rodolfo como un liberal idealista que se suicidó al no ser capaz de enfrentarse con sù padre, el Emperador. El 'Rodolfo' de Mayerling es el depravado y sádico personaje histórico, adicto a las drogas y enfermo de sífilis, y 'Mary' es una descerebrada ambiciosa dispuesta a lo que sea con tal de conseguir el ascenso social, el marco es la corrupta e hipócrita corte vienesa. La historia de 'Rodolfo' y 'Mary' es una especie de monstruosa deformación de la de Romeo y Julieta (1965), la coreografía más popular de MacMillan, uno de cuyos aciertos es utilizar en Mayerling los mismos códigos emotivos pasionales que utilizó en Romeo y Julieta, pero esta vez puestos al servicio del deseo, del odio y de las explosiones de violencia. Es ilustrativo a este respecto, comparar los paralelismos entre la escena del balcón de Romeo y Julieta y la escena de la noche de bodas en Mayerling y, desde luego, las escenas de los suicidios en ambos ballets.Esta grabación de la BBC registra la última producción de Mayerling dirigida por MacMillan en 1992, poco antes de su muerte. El atletico tártaro Irek Mukhamedov (Kazán, 1960) es un bailarín heroico que en la URSS había triunfado en los papeles de 'Espartaco' y de 'Boris' en La edad de oro, ambos de Yuri Grigorovich. Llegó a Occidente en 1989, invitado por Nureyev a bailar el papel del príncipe en su producción parisina de La bella durmiente. Al año siguiente ingresó en el Royal Ballet donde MacMillan sacó a flote su enorme potencial dramático y refinó las asperezas de su estilo; Winter Dreams y The Judas Tree, los dos últimos ballets de MacMillan fueron concebidos para él, al igual que las nuevas producciones de Manon (1991) y esta de Mayerling en la que tuvo ocasión de demostrar su extraordinaria capacidad crear un personaje propio e íntimamente pegado a la concepción original del coreógrafo.La delicada italiana Viviana Durante (Roma, 1967) se formó en la escuela del Royal Ballet, en la que se graduó en 1984. En 1987 tuvo que sustituir, mediada la función, a una 'Odette' herida y tuvo un éxito apoteósico. Responde al canon clásico de bailarina elegante y refinada y MacMillan la eligió para ser la pareja de Mukhamedov en los cuatro ballets citados. La frialdad interpretativa y el distanciamiento hacia sus personajes que le reprochan algunos críticos londinenses fueron potenciados por MacMillan para la interpretación del papel de Mary Vetsera.La inglesa Lesley Coller (Orpington, 1947) fue durante tres décadas la gran bailarina de repertorio de Covent Garden, delicada y exquisitamente musical, ha quedado en la memoria del público londinense por sus magníficas creaciones del papel principal en Elite Syncopations (1974) de MacMllan y Dances of Albion (1980) de Tetley, como pareja de Baryshnikov en Rhapsody (1980) de Ashton, como 'Miranda' en The Tempest (1982) de Nureyev o como 'Roxane' en Cyrano (1991) de Bintley y, desde luego como 'Condesa Collier' en esta producción de Mayerling, su último gran papel en Covent Garden.Jane Burn es una espléndida 'Princesa Stephanie', frágil y lírica en la escena de la noche de bodas y sobria y elegante en la escena (actuada) del prostíbulo. Formidables, en sus partes individuales y en las de conjunto, los cuatro oficiales húngaros.El folleto que acompaña al DVD, como en el resto de la colección, es tan parco que ni siquiera informa que producción de Mayerling es la que ofrece. Tampoco proporciona información alguna sobre MacMillan o los bailarines y sobre Mayerling se limita a una poco comprensible y poco exacta narración argumental.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.