Reportajes
Festival 'Clásicos en Verano' en pueblos de Madrid
Remitido

‘Clásicos en Verano’, festival que acerca la música de cámara a distintos entornos históricos de la Comunidad de Madrid, alcanza la sexta semana de su edición número 28 con diez conciertos en nueve municipios de la región.
Entre ellos destaca el que ofrecerá el martes 4 el dúo compuesto por Vicente Martínez (flauta) y María Rosa Calvo-Manzano (arpa) en Canencia. Su programa Desde la Grecia clásica a Marte se abrirá con dos composiciones firmadas por la multipremiada arpista dedicadas al IV Centenario de la segunda parte de El Quijote y al V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, conmemoraciones ambas que tienen lugar en el presente año, siendo la última un estreno absoluto. El programa continuará con otro estreno absoluto: la obra de Tomás Marco Tapices y disparates, dedicada a Goya, y el estreno en España del Dúo para flauta y arpa de Salvador Bacarisse, entre otras piezas.
Por su parte, el lunes 3 de agosto el Ateneo de Madrid acogerá a las 19:30 el concierto de Iberian & Klavier, dúo formado por los pianistas Laura Sierra y Manuel Tévar. Para la ocasión presentan el programa La locura española, en el que muestran la esencia de la creación patria de los siglos XX y XXI a través de las obras de compositores clásicos como Manuel de Falla o Xavier Montsalvatge, que al mismo tiempo han servido de inspiración a otros autores vivos, como el propio Manuel Tévar, integrante del dúo, de quien se estrenan en España sendas piezas. La entrada tiene un precio de ocho euros.
El jueves 6, de nuevo en el Ateneo, el pianista navarro Fermín Bernetxea, premiado como Mejor Intérprete de Música Contemporánea en el Concurso Internacional de Piano Xavier Montsalvatge, ofrecerá un recital en homenaje al compositor navarro Joaquín Larregla, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento. Bernetxea ha seleccionado varias piezas de Larregla junto a otras de sus coetáneos Emiliana de Zubeldía, Aita Donostia y Manuel de Falla. El concierto, con entradas a ocho euros, será presentado por María Nagore, profesora de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid.
El sábado 8 de agosto, seis escenarios en distintos marcos históricos de la región acogerán sendos espectáculos de música de cámara. El primero de ellos tendrá lugar a las 20:00 en Somosierra, donde las jovencísimas hermanas Cristina y Marta Cubas Hondal, violín y acordeón respectivamente, interpretarán obras que van desde el Barroco, con autores como J.S. Bach, Domenico Scarlatti o Niccolò Paganini, hasta nuestros días, con piezas de jóvenes compositores como Germán Díaz o Gorka Hermosa.
Una hora más tarde en Cercedilla, en la Iglesia Parroquial de San Sebastián, una de las formaciones más veteranas de nuestro país, Zarabanda, centrará su repertorio en música barroca instrumental de carácter eclesiástico y espiritual, con las “sonatas de iglesia” como una de sus manifestaciones más importantes.
Manuel Guillén, violinista madrileño con una amplia trayectoria, ocupará el altar de la Ermita de San Isidro de El Molar para ofrecer un recital que comenzará con la Partita nº 3 BWV 1006 de J. S. Bach y continuará con tres piezas de reciente creación que se estrenan en la Comunidad de Madrid: Solo para violín, de Marisa Manchado Torres, Maktub I, de María José Arenas Martín, y The Voice of the Devil, compuesta para Guillén por Diana Pérez Custodio inspirándose en textos del visionario poeta y pintor William Blake.
Por su parte, el I Ciclo de los Castillos de Madrid presenta esta semana al guitarrista japonés afincado en nuestro país Masayuki Takagi, que a partir de las 21:00 presentará en el Castillo de los Mendoza de Manzanares El Real un recital donde se darán la mano obras de Heitor Villa-Lobos, Bach, Leo Brouwer y Federico Moreno Torroba.
El Patio de Armas del Castillo de la Coracera, en San Martín de Valdeiglesias, albergará a partir de las 22:00 el concierto de Trío Nova Cámara, con la participación de Lorena Barile (flauta), Nadia Chaviano (viola), José Antonio García Fuertes (guitarra) y Ángel Paunov (violoncello), quienes dedicarán su programa a dos tríos de Anton Diabelli y Alfred Uhl, compositores vieneses de menor fama que otros coetáneos suyos, para terminar con una adaptación del joven Franz Schubert a partir de un trío original del bohemio Wenzel Matiegka. La entrada al concierto tendrá un precio de tres euros.
Por último, la Orquesta Barroca La Spagna, fundada por Alejandro Marías y compuesta por jóvenes profesionales formados en los centros más prestigiosos de Europa, visitará el Auditorio Cervantes al aire libre de Hoyo de Manzanares a las 22:00 para llevar a cabo su interpretación de los Conciertos de Brandemburgo de J.S. Bach, una de las cumbres de la escritura orquestal barroca.
Para cerrar la sexta semana de Clásicos en Verano, el Ensemble Aire a Tres actuará el domingo 9 a las 19:00 en la Parroquia de San Bartolomé de Navalafuente. Formado por Rubén Alonso (oboe), Cristina Strike (clarinete) y Begoña Roche (fagot), Aire a Tres está compuesto únicamente por instrumentos de viento madera, lo que se conoce como trío de cañas, una de las formaciones menos conocidas en el panorama musical actual. El trío abrirá su concierto con el Divertimento KV.439 b de Mozart, para centrarse a continuación en una selección de piezas de los franceses S. Mariné, J. Françaix, E. Bozza y J. Ibert.
'Clásicos en Verano' celebra su XXVIII edición hasta el 29 de agosto en 51 municipios de la región. Toda la información está disponible en www.madrid.org/clasicosenverano.
Comentarios