Noticias

Principio de acuerdo con los abonados del Teatro Argentino de La Plata

Gustavo Gabriel Otero
viernes, 15 de marzo de 2002
0,0001067 El director general y artístico del Centro de las Artes Teatro Argentino de La Plata, Daniel Suárez Marzal ofreció la pasada semana a los abonados de la temporada anterior en el coliseo, acceder sin cargo a los cinco títulos operísticos previstos para el año en curso (Luisa Miller de Verdi, El inglés de los güesos de Boero-Lynch, Alceste de Gluck, La Cenicienta de Massenet y El Murciélago de Strauss) o a las cuatro producciones de ballet (Giselle, El Lago de los cisnes, Alicia en el país de las maravillas y Sueño de una noche de verano), según se trate de abonados de ópera o de ballet, respectivamente. En agosto de 2001, restricciones presupuestarias determinaron que se cerrara la temporada, quedando tres títulos de óperas sin representar.Suárez anunció también que se instrumentará un sistema que permitirá a los abonados elegir, un día antes de la salida a la venta de las localidades, la función concreta a la que prefieren asistir y una ubicación equivalente a la ya adquirida.Al asumir este año las nuevas autoridades del Teatro tomaron la decisión de buscar una solución para los abonados damnificados por el cierre de la Temporada de Ópera y Ballet 2001 ya que habían pagado por anticipado por espectáculos que finalmente no se ofrecieron.Para llegar a un acuerdo el nuevo director del Teatro convocó a una reunión con los abonados el pasado 7 de marzo. La misma se desarrolló ante una Sala Astor Piazzolla totalmente colmada.El Centro de las Artes Teatro Argentino de La Plata es una institución que se inaugurara el 19 de noviembre de 1890 con Otello de Verdi.El edificio en donde estuvo funcionando este centro musical, el más importante de la provincia más importante de Argentina, sufrió en el 18 de octubre de 1977 un incendio que destruyó parte de su sala. Las autoridades culturales del gobierno 'de facto' del momento decidieron la demolición del edificio para construir uno nuevo, a pesar de la oposición de los especialistas que decían que la sala podía salvarse.Entre 1977 y 1999 se discontinuó la labor, al menos en el nivel y la jerarquía acostumbrados, brindándose espectáculos en escenarios alternativos.El 12 de octubre de 1999 se inauguró el nuevo edificio, emplazado en el mismo terreno que el anterior. Esta inauguración se efectuó a las apuradas y cuando aún faltaban parte de las instalaciones, la maquinaria escénica y algunos ajustes acústicos.Este Centro de las Artes cuenta actualmente con dos salas: la de cámara Astor Piazzolla y la sala mayor Alberto Ginastera. Una tercera, prevista originalmente aún no fue inaugurada. El edificio cuenta con más de diez pisos, alberga seis cuerpos artísticos estables, además de los cuerpos técnicos.Finalmente el 31 de octubre de 2000 se brindó el primer espectáculo operístico completo con cuatro representaciones de Tosca de Puccini en el centenario de su estreno mundial. Los cantantes fueron Inés Salazar/Rita Contino, Alfredo Portilla/Darío Volonté y David Pittman-Jennings/Ricardo Ortale. La orquesta estable fue dirigida por M° Javier Logiogia Orbe.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.