Reportajes

Martin Schläpfer, toda una vida a los saltos.

Juan Carlos Tellechea
viernes, 8 de abril de 2016
0,0004935

El suizo Martin Schläpfer (Altstätten/cantón de San Galo, 1959), director general y coreógrafo del Ballett am Rhein trabaja intensamente en estos meses preparando el estreno (16 de enero de 2016 en el Teatro de Duisburgo), de su programa de ballet, que se titulará b26, con obras de August Buornonville, Antony Tudor y Terence Kohler.

Pese a la ardua labor que tiene todavía por delante, Schläpfer nos recibe muy amablemente (2 de diciembre de 2015) a las 14 horas en punto en su despacho de la nueva Balletthaus de Düsseldorf, un enorme y moderno edificio de concreto inaugurado en agosto pasado, con salas de entrenamiento para sus bailarines distribuidas sobre una superficie de 1.300 metros cuadrados.

Al frente del Ballett am Rhein desde la temporada 2009/2010 (y con contrato hasta 2018/2019), Schläpfer se siente muy orgulloso de su compañía, integrada por 45 bailarinas y bailarines de diversas nacionalidades, distinguida por la crítica internacional de la prestigiosa revista Tanz como la mejor del año por tercera vez consecutiva (2013/2014/2015). El ballet actúa en los dos escenarios, los teatros de Düsseldorf y Duisburgo.

Integrantes

"La cifra de integrantes que tenemos actualmente es la correcta para la compañía", afirma el director y coréografo helvético. "Financieramente no podríamos ampliarla. Está bien mantener esta estructura; para nuestro trabajo alcanza, no podemos quejarnos, en una época en que cada vez son menos las vacantes para bailarines en las casas de ópera", agrega.

"Mirando nuestro repertorio y cómo trabajamos, la formación clásica-académica es para nosotros muy, muy importante; no es necesario que las bailarinas y bailarines hayan comenzado con 5 o 6 años de edad a formarse, pero no hay reglas fijas en esto", afirma Schläpfer. "Hay tambien personalidades y bailarines que vienen del área moderna que simplemente me imponen como personas. Pero si tomamos el promedio, aún cuando hagamos cosas muy modernas o, digamos como Merce Cunningham (Centralia/Washington, 1916 - Nueva York, 2009), la base clásica es importante. Con ésta como punto de partida es más facil hacer otras cosas integrar otras técnicas y corrientes estilísticas que, a la inversea, viniendo de lo moderno", puntualiza.

Cartel promocional de b22 (2015) de Martin SchläpferCartel promocional de b22 (2015) de Martin Schläpfer © 2015 by Ballett am Rhein

Comienzos

Schläpfer, quien baila todavía, aunque esporádicamente, comenzó su formación en 1975 en San Galo, cuando tenía 15 años de edad, con la profesora Marianne Fuchs. Dos años más tarde (1977) ganó en el Prix de Lausanne (fue el mejor suizo de aquel año) una beca para continuar estudiando en el Royal Ballet School de Londres.

Había llegado mucho más lejos de lo que había soñado. Nacido en el seno de una familia de campesinos del cantón de Appenzell, aspiraba desde muy joven a ser también él agricultor, aunque de cultivos orgánicos. Durante su época escolar había aprendido a tocar el violín y a patinar sobre hielo. Un nuevo mundo se abría ahora a sus pies.

Carrera

Entre 1978 y 1983 asumió un puesto de bailarín solista en el Stadttheater de Basilea con Heinz Spoerli (Basilea, 1940). Desde entonces no ha parado de sar saltos sobre los escenarios. Un filme documental sobre su vida, realizado por Annette von Wangenheim será estrenado el próximo mes en Alemania. Feuer bewahren – nicht Asche anbeten [Mantener el fuego - no venerar las cenizas] se titula la cinta de 105 minutos de duración, rodada en Suiza y Alemania a la que hemos dedicado un artículo en mundoclasico.com

Durante la temporada 1983/1984 Schläpfer fue principal dancer del Royal Winnipeg Ballet, de Canadá. Después retornó a Basilea. En esa ciudad y a consecuencia de diferencias artísticas, Schläpfer fundó en 1990 la escuela de ballet Dance Place que dirigió hasta 1994. Desde ese año y hasta 1999 fue director del Ballet del Stadttheater de Berna, capital de la Confederación Helvética.

El Rin

Antes de dirigir el Ballett am Rhein de Düsseldorf y Duisburgo estuvo al frente entre 1999 y 2009 del Ballettmainz en el Staatstheater de Maguncia. En febrero de 2013, Schläpfer había sido candidato del secretario de cultura de la ciudad de Berlín, André Schmitz, para suceder al frente del Staatsballett Berlin a Vladimir Malakhov (Krywyj Rih, República soviética de Ucrania, 1968). Pero el coreógrafo helvético no aceptó el ofrecimiento y el cargo es ocupado hoy por el español Nacho Duato (Valencia, 1957).

Cristian Assis y  Katja Wünsche en Forellenquintett de Martin SchläpfersCristian Assis y Katja Wünsche en Forellenquintett de Martin Schläpfers © Bettina Stöss

Danza

Schläpfer crea sus propias coreografías e interpreta algunas de ellas incluso bailando sobre el escenario con los demás solistas de su compañía. "Yo no quería bailar más. Desde hacía 20 años lo había dejado de hacer", afirma. "Pero circunstancias actuales, como la pieza Old men in me, de Hans van Manen (Nieuwer-Amstel, Países Bajos, 1932), y el filme de Annette von Wangenheim, me llevaron a volver a danzar. Sin embargo, esto no significa que vaya a hacerlo por largo tiempo más. Creo que el director y coréografo de una compañía tiene que decidirse...y no necesariamente tiene que bailar con sus integrantes."

Estilos

Sin comprometerse en su obra con el estilo neoclásico, Schläpfer toma a George Balanchine (San Petersburgo, 1904 - Nueva York, 1983) y a Hans van Manen como figuras referentes en su técnica dancística. Al mismo tiempo, para sus interpretaciones, postula un amplio espectro de estilos coreográficos, desde el inglés Antony Tudor (Londres, 1908 - Nueva York, 1987) hasta el belga-flamenco de origen marroquí Sidi Larbi Chekaoui (Amberes, 1976).

2016

Para el estreno del programa de ballet b26 en el Teatro de Duisburgo, Schläpfer reúne un Divertissement compuesto "como se hace habitualmente" por un pas de deux de The Flower Festival in Genzano y Napoli del danés August Bournonville (Copenhague, 1805 - ídem, 1879), explica; después viene Dark Elegies (1937) una "fantástica pieza raramente representada de Antony Tudor, con música del ciclo Kindertotenlieder de Gustav Mahler"; y en tercer término ONE, del joven australiano Terence Kohler (Sydney, 1984), con la Sinfonía número 1 de Johannes Brahms. "Kohler es un coreógrafo promovido inicialmente por la fundación Birgit Keil Tanzstiftung, de Stuttgart", añade Schläpfer.

Martin Schläpfers: Johannes Brahms – Symphonie Nr. 2Martin Schläpfers: Johannes Brahms – Symphonie Nr. 2, en b22  © Gert Weigelt

Compositores

En cuanto a sus compositores preferidos, el director del Ballett am Rhein, programa la música para sus propias piezas coreográficas en base a los temas que hayan tomado los artistas huéspedes de sus veladas. "Muchos componentes determinan mi selección", afirma. "En las próximas temporadas pienso, por ejemplo, incluir música de (Gioachino) Rossini (Pésaro, 1792 - París-Passy, 1868)...pero también me gustan mucho compositores como Adriana Hölszky (Bucarest, Rumania, 1953) o Helmut Lachenmann (Stuttgart, 1935)."

Schläpfer crea "nuevos movimientos" escuchando la música que lo inspira o lo entusiasma. Pero todo esto es relativo, porque "uno no puede tomar una música y construír con ella una pieza así no más...es necesario tener un motivo, y no un motivo impertinente, sino un buen motivo...esto está signado también por la orquesta, por lo que necesita o puede o quiere dar una orquesta y su director...todo esto condiciona asimismo la construcción de un programa", agrega.

Más allá

"Relativamente muy pronto, tal vez la semana que viene esporádicamente, comienzo con el próximo estreno, b27, que estará integrado por Duo concertant (1972) de Balanchine, con la composición homónima (1932) para violín y piano de Igor Stravinski; una coreografía mía con música de Ludwig van Beethoven y Johann Sebastian Bach (Partita), y Der grüne Tisch (1932, La mesa verde) de Kurt Jooss (Wasseralfingen, 1901 - Heilbronn, 1979), fundador en 1928 del Folkwang-Tanztheater-Experimentalstudio (Estudio de Experimentación del Teatro Danza Folkwang) de la ciudad de Essen que en la década de 1930 se convertiría en la "cuna de la danza expresionista" de Alemania y precursor del teatro-danza, del que más tarde surgiría el Folkwang Tanzstudio, con música de Fritz Cohen (Bonn, 1904 - Nueva York, 1967).

Sueños

Mantener el fuego - no venerar las cenizas, título de la película de von Wangenheim, resume perfectamente uno de los mayores anhelos de Martin Schläpfer, permanecer "vívido, no estancarse", tanto él como su compañía, para que el Ballett am Rhein continúe desarrollando la peculiar personalidad que lo destaca del resto de los conjuntos de ballet de Alemania (cerca de 75 en total).

Pero éste y otros temas filosóficos sobre la danza, los abordaremos en la segunda parte (en las próximas semanas) de esta larga entrevista con Martin Schläpfer, varias veces laureado como coreógrafo a lo largo de su muy interesante carrera, quien en 2014 fue distinguido con el "Taglioni - European Ballet Award", en la categoría "Best Director“.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.