Noticias

El amor brujo. Esencias de la música de Falla.

Redacción
lunes, 3 de abril de 2017
0,0003685

Euskal Barrokensemble, grupo vasco especializado en interpretaciones historicistas dirigido por el guitarrista Enrike Solinís, acaba de lanzar al mercado discográfico un nuevo y cuidado trabajo titulado “El amor brujo, esencias de la música de Manuel de Falla. Tan original e interesante que vuelve a contar con el aval del prestigioso sello discográfico de Jordi Savall, el máximo exponente de este tipo de música a nivel internacional. Alia Vox, la marca de Savall, edita este último CD de Euskal Barrokensemble bajo su colección Diversa, como ya hizo en 2015 con el disco Euskel Antiqva, el legado musical del País Vasco, que fue la primera grabación de un grupo invitado en este sello.

En El Amor Brujo Enrike Solinís & Euskal Barrokensemble reinterpretan la música de Falla y de otros compositores admirados por el maestro gaditano como Domenico Scarlatti o Joaquín Rodrigo y de autores que se inspiraron en las raíces de la música andaluza. Acompañados por la sugerente voz de la cantaora María José Pérez, diez músicos participan en este disco de las grandes esencias musicales de Falla, interpretando con instrumentos antiguos como el violín barroco, el violone, el sacabuche o la lira y dirigidos por Enrike Solinís, que toca la guitarra y el lavta (laúd otomano).

Junto a Danza ritual del fuego, la pieza más conocida de Falla, se pueden disfrutar otras composiciones del autor como “Canción del amor dolido”, “Pantomima”, “Canción del Fuego Fatuo” o “Danza del Juego del Amor”, así como de los movimientos “Allegro del Pescador” y “Andante del Amor Perdido” del Concierto de Aranjuez de Rodrigo, las Sonatas K32 y  K141 de Scarlatti , Escena Bestenigar de Dimitrie Cantemir o Capricho Árabe de Francisco Tárrega . Con Manuel de Falla o Rodrigo las etiquetas musicales desaparecen precisamente porque revive la música misma”, destaca Solinís uno de los más originales intérpretes de la música antigua. 

El propio Jordi Savall presenta así el último trabajo de Euskal Barrokensemble: “Enrike Solinís, inventor, realizador y director musical de este maravilloso programa, nos invita a descubrir las fuentes y la esencia de una poética historia de magia y amor que nace y se eleva con los aromas de la flor de azahar, las pasiones gitanas  y el encanto único de esa Andalucía eterna”.

La publicación de este trabajo coincide con el reciente 140 aniversario del nacimiento de Manuel de Falla (1876-1946), que se celebró el pasado 23 de noviembre. Producido por el guitarrista Enrike Solinís y la violinista Miren Zeberio, el disco ha sido grabado y editado por Jordi Gil en Sputnik Studio de Sevilla y Gaua Estudio de Mungia (Bizkaia).

Euskal Barrokensemble

Este grupo de música antigua creado por Enrike Solinís en 2006 ha logrado con su estilo personal hacerse un hueco en el panorama internacional, gracias a la frescura y cercanía de su interpretación, ofreciendo un espacio importante a la improvisación y a la recreación de música de muy diferentes épocas. Así ha logrado el aplauso de la crítica y de un gran y heterodoxo público.

Su original y particular interpretación de la música ha sonado en los grandes templos de la música y el grupo ha girado por Europa (España, Italia, Francia, Bélgica, Alemania, Suiza, Austria, Chequia, Polonia, Irlanda), América (Canadá, EE UU, México, Cuba, Costa Rica, Nicaragua, Argentina) y Oriente Medio (Israel). Además, Euskal Barrokensemble ha actuado en los principales eventos internacionales como el Festival Barroco de Montreal, el Festival de Primavera de Praga, Festival Alte Musik de Hamburgo, Bienalle de Flamenco de Holanda, Festival de Música de La Habana, Festival de la Abadía de Fontfroide, Festival Early Music de Estocolmo, Festival de Ludwigsburg, NDR das Alte Werk... En el País Vasco, ha participado en el Festival de Música Antigua de Zenarruza, la Quincena musical de Donostia o el Festival Musika-Música que organiza la Fundación Bilbao 700.

Enrike Solinís

El director y fundador del grupo, Enrike Solinís (Bilbao, 1974) reconoce en su pasión por la música influencias tan diversas como Paco de Lucía, Narciso Yepes, Lutosławski, Steve Vai, Tinariwen o Los Panchos, entre otros. Realiza estudios de composición y superiores de guitarra en el Conservatorio J.C. Arriaga de Bilbao, estudios superiores de música antigua en la ESMUC de Barcelona y paralelamente,  obtiene el Postgrado de Concertista Cum Laude de las manos del maestro José Tomás en la Escola Luthier de Barcelona.

Premiado en varios concursos internacionales de guitarra (Comillas, Ataúlfo Argenta y Andrés Segovia, entre otros), se interesa por las músicas de muy diversas culturas. Durante quince años ha sido invitado como solista y continuista en importantes formaciones como Hesperion XXI, Le Concert de Nations y la Capella Reial de Catalunya, dirigidos por Jordi Savall; Concerto Vocale y Akademie für Alte Musik Berlín,  dirigidos por René Jacobs; Le Concert D´Astrée, dirigido por Emmanuelle Haim; The Rare Fruits Council, dirigido por Manfredo Kraemer, o Baroque 21 Lab.

Ha actuado en los principales escenarios de Europa y América como Carnegie Hall de Nueva York, Konzerthaus de Berlín, Theater an der Wien de Viena, Théâtre des Champs Elysées y Sala Nezahualcoyoti de México y participa habitualmente en los festivales internacionales y salas más importantes de Europa y América, Culiacán Internacional Festival de México, Barbican Center en Londres, Sala Nezahualcoyotl de México D.F, Festival Leo Brouwer de La Habana, Festival Allimprovisso (Republica Checa), etc.

 Recientemente, Enrike Solinís & Euskal Barrokensemble han realizado una gira europea que comenzó en París el pasado 17 de septiembre, cuando se convirtieron en el primer grupo no francés invitado a participar en el Día del Patrimonio de Radio France, ofreciendo un concierto en directo que fue retransmitido a todo el país. Tras su actuación en la capital gala, la agrupación actuó en el Festival de Música Religiosa de la localidad belga de Turnhout y el pasado noviembre, en el Konzerthaus de Viena. Su música ha llegado también a los cines, pues el ensemble ha participado en la banda sonora de  Jota, la última película de Carlos Saura, junto a Ara Malikian y Carlos Núñez.

Pioneros en el sello Alia Vox

Tras publicar en 2013 su primer disco, Colores del Sur, danzas barrocas para guitarra, Euskal Barrokensemble de Enrike Solinís se convirtió en 2015 en el primer conjunto que entró en el Olimpo del historicismo musical que es el sello Alia Vox de Jordi Savall, dando un paso de gigante en su trayectoria. Bajo el título Euskel Antiqva-El Legado musical del País Vasco, el disco recogió 23 piezas populares de todos los territorios del euskara, la mayoría datadas entre los siglos XV y XVI. El disco fue seleccionado además como uno de los mejores editados en 2015 por la influyente radio pública francesa France Musique.

Euskel Antiqva fue el primer CD de una nueva colección del sello discográfico de Jordi Savall, bautizada como Alia Vox Diversa, en la que se recogen grabaciones inéditas de solitas o grupos de talento, seleccionados por criterios estrictos de interés musical, relevancia del repertorio y originalidad de la propuestas. Condiciones que reúne perfectamente el nuevo disco que ahora presentan Enrike Solinís & Euskal Barrokensemble: El amor brujo, esencias de la música de Manuel de Falla.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.