Noticias
Temporada 2017-2018 de la Ópera Nacional de Paris
Gustavo Gabriel Otero

La Ópera Nacional de París ha presentado su próxima temporada 2017-2018, que incluirá veintidós óperas en veintiún espectáculos y catorce programas de ballet a desarrollarse en sus dos sedes del Palacio Garnier y de la Ópera de La Bastilla. Están previstos, también, conciertos sinfónicos y de cámara, una presentación de la Orquesta en el Festival de Lucerna, recitales, espectáculos en otras sedes, para jóvenes, de la Escuela de Danzas, de la Academia de la Ópera Nacional de París y el espacio de creación digital denominado 3º scène.
La Temporada se iniciará el sábado 9 de septiembre con la reposición de La viuda alegre y concluirá el sábado 14 de julio de 2018 con la última representación en el Palacio Garnier del ballet La fille mal gardée y en La Bastilla la postrera de Il Trovatore, con la puesta de La Fura del Baus.
Siguen las Avant-première de quince de los espectáculos programados -incrementando en dos a los ofrecidos en la Temporada anterior- con 22.000 localidades en total a precios reducidos a diez Euros para jóvenes entre 14 y 28 años, se incorporan descuentos del cuarenta por ciento para espectadores entre 29 y 39 años en 10 espectáculos seleccionados y la denominada Première fois à l’Opéra para familias que concurran por primera vez, este programa se ofrecerá en cuatro espectáculos incluyendo visita guiada al teatro, introducción a la obra y encuentro con los artistas, además habrá descuentos para las funciones de julio de 2018 en La Bastilla y para abonados a más de seis espectáculos.
Bajo la dirección general de Stéphane Lissner, continúan Philippe Jordan como director musical, Aurélie Dupon como directora de danza y José Luis Basso como director del Coro.
Temporada Lírica
Iniciará la temporada lírica la reposición, en La Bastilla, de la puesta de Jorge Lavelli de La viuda alegre de Franz Lehár con Véronique Gens como Hanna y Thomas Hampson en el rol de Danilo con la dirección orquestal de Jakub Hrůša, le seguirá la reposición en el Palacio Garnier de Cosí fan tutte de Mozart con la batuta de Philippe Jordan y la de Pelléas et Mélisande de Debussy en La Bastilla con el concurso de Étienne Dupois y Elena Tsallagova.
La primera nueva producción escénica se verá a partir del 10 de octubre cuando suba a escena Don Carlos en su versión original en cinco actos y en francés. En el elenco se contará con Ildar Abdrazakov, Jonas Kaufmann, Ludovic Tézier, Sonya Yoncheva y Elīna Garanča. Esta producción se ofrecerá nuevamente en 2019 pero en la versión italiana en cinco actos, o sea Don Carlo.
Antes de culminar este año subirán a escena las reposiciones de Falstaff de Verdi con Fabio Luisi en el podio y Bryn Terfel en el protagónico, y de La clemenza di Tito de Mozart protagonizada por Ramón Vargas y Michael Spyres. Mientras que serán nuevas producciones las de De la casa de los muertos de Leoš Janáček y de La Bohème de Puccini con el debut en esa Casa de Gustavo Dudamel que se alternará en el podio con Manuel López-Gómez y un elenco formado por Sonya Yoncheva, Nicole Car, Aida Garifullina, Atalla Ayan, Benjamin Bernheim, Artur Ruciński, Alessio Arduini, Andrei Jilihovschi y Roberto Tagliavini.
El 2018 se iniciará con la versión escenificada del oratorio Jephtha de Händel que se ofrecerá desde el 18 de enero en el Palacio Garnier con la dirección de William Christie y el protagónico de Ian Bostridge.
La cuota francesa contará, además, con una nueva producción de Benvenuto Cellini de Hector Berlioz, con dirección de Philippe Jordan y los cantantes John Osborn, Pretty Yende, Maurizio Muraro, Audun Iversen, Marco Spotti, Vincent Delhoume, Luc Bertin-Hugault, Rodolphe Briand, Michèle Losier y Se-Jin Hwang. Y con La voz humana de Francis Poulen que compartirá espectáculo con El castillo de Barbazul de Bartók en marzo de 2018, en el elenco Barbara Hannigan, John Relyea y Ekaterina Gubanova.
La Temporada incluirá cinco títulos de Verdi: los ya comentados Don Carlos y Falstaff más Un ballo in maschera -reposición de la puesta de Gilbert Deflo con Marcelo Álvarez, Simone Piazzola, Anja Arteros, Sondra Radvanovsky y Luciana d’Intino- en enero y febrero de 2018; La Traviata con Marina Rebeka y Anna Netrebko e Il Trovatore, en junio/julio de 2018, con Marcelo Álvarez, Roberto Alagna y Yusif Eyvazov como Manrico; Željko Lučić y Gabriele Viviani como el Conde de Luna; Sondra Radvanovsky y Elena Stikhina en el rol de Leonora y Anita Rachvelishvili y Ekaterina Semenchuk como Azucena.
Completan los títulos italianos El barbero de Sevilla de Rossini con la batuta de Riccardo Friza y la puesta de Damiano Michieletto (enero/febrero de 2018), Don Pasquale -que contará con la dirección musical de Evelino Pidò- y Gianni Schicchi de Puccini que compartirá programa con La hora española de Ravel en mayo y junio de 2018.
El repertorio alemán estará representado, también, por la nueva producción de Parsifal de Wagner -abril y mayo de2018- con Andreas Schager en el protagónico y la batuta de Philippe Jordan. Mientras que de la escuela rusa se verá Boris Godunov con el protagónico de Ildar Abdrazakov.
También se ofrecerá en primera audición Only the sound remains con música de Kaija Saariaho que se verá en seis oportunidades a partir del 23 de enero de 2018.
Nueve de los espectáculos líricos serán nuevas producciones a cargo de Krzysztof Warlikowski (Don Carlos), Claus Guth (La Bohème y Jephtha), Peter Sellars (que tendrá a su cargo el estreno de Only the sound remains con música de Kaija Saariaho), Terry Gilliam (Benvenuto Cellini de Berlioz), Richard Jones (Parsifal), Ivo Van Hove (Boris Godunov), Damiano Michieletto (Don Pasquale) y un tributo a Patrice Chéreau ofreciendo por primera vez en París su puesta de la producción de De la casa de los muertos de Leoš Janáček.
Los artistas de la Academia de la Ópera de París ofrecerán un espectáculo en nueva producción escénica, se trata de Reigen de Philippe Boesmans con la puesta de Christiane Lutz y la batuta de Jean Deroyer que se cantará en noviembre de 2017 en el Anfiteatro de La Bastilla; mientras que en la temporada de Ballet se verá la versión danzada de Orfeo y Eurídice de Gluck con los cantantes Maria Riccarda Wesseling, Agata Schmidt, Yun Jung Choi y Chiara Skerath.
Danza
La Temporada de Ballet se iniciará, en el Palacio Garnier, con una Gala el 21 de septiembre de 2017 que dará inicio formal a la misma, le seguirá Joyaux con coreografías de George Balanchine también en el Palacio Garnier; se incluyen los tradicionales Don Quijote y La fille mal gardée, programas mixtos, nuevas coreografías, la versión coreográfica de Orfeo y Eurídice de Gluck de Pina Bausch, Oneguin de John Cranko, Rómeo et Juliette de Sasha Waltz y espectáculos de la Escuela de Danza.
La mayoría de los programas de danza se desarrollarán en el Palacio Garnier, salvo Don Quichotte (diciembre de 2017), Rómeo et Juliette de Sasha Waltz con música de Berlioz (abril de 2018) y el programa formado por Daphnis et Chloé con música de Ravel y coreografía de Benjamin Millepied y el Bolero del mismo compositor y la coreografia de Maurice Béjart, que se ofrecerán en La Bastilla.
Otras actividades
Cinco serán los recitales al piano de cantantes solistas en el Palacio Garnier, con la presencia de Simon Keenlyside (17 de septiembre de 2017), Sophie Koch (15 de octubre), Matthias Goerne (22 de abril de 2018), Angela Gheorghiu (17 de junio) y Piotr Beczała (8 de julio de 2018). Está programada la integral de las sinfonías de Chaicovski y la presentación de la Orquesta en el Festival de Lucerna, siempre con la batuta de Philippe Jordan.
También habrá conciertos de cámara, tanto vocales como instrumentales, y exposiciones en conjunto con la Biblioteca Nacional de Francia: una con los trabajos de Patrice Chéreau y otra sobre Picasso y la danza. Mientras que dentro de la plataforma digital denominada 3º scène se incluirán obras originales de artistas de diversos géneros.
Se pueden comprar billetes en forma de abono o individuales por la web, telefónicamente al 33-1-71-25-24-23, con la aplicación para smartphones o en las boleterías, los precios van desde los cinco a los doscientos ochenta Euros por representación.
Comentarios