DVD - Reseñas

Vikingos

Tucán
miércoles, 24 de abril de 2002
A Naxos Musical Journey. Edvard Grieg: 'Peer Gyint', suites nº 1 y 2. Tres piezas orquestales de la música incidental de 'Silgur Josafat'. Orquesta Filarmónica del Estado Eslovaco. Stephen Gunzenhauser, director. Productor, J. Goodman. Menú Sistema E-Z, sólo en inglés. Sin restricciones regionales. Sonido remasterizado en Dolby Digital y DTS Surround. Duración: 53 minutos. DVD International Naxos 1023.
6,81E-05 Hola, primo:Hay un país -que está muy, muy lejos; cerca de lo que los humanos llaman el Polo Norte, y en el que hace mucho, pero que mucho frío-, que se llama Noruega. Ese país estaba habitado hace muchísimo tiempo por unos humanos a los que llamaban vikingos, que eran guerreros y muy buenos marineros, y que se iban a viajar por todas partes, más al Sur. No me extraña, porque por aquí hace mucho mejor tiempo; ahora siguen viniendo, pero ya no traen armas y se les llama turistas.La música del DVD de esta semana es de un compositor noruego, llamado Edvard Grieg, y la hizo basándose en la obra de teatro (ya te contaré lo que es eso) que uno que se llamaba Ibsen había escrito como homenaje a un tal Peer Gynt. Este último hizo un viaje larguísimo en el que pasó muchas aventuras, llegando hasta Marruecos, que está al Sur de España, o sea, lejísimos de Noruega. Y parece que lo hizo en un barco de los que llaman drakkar que no era muy grande, por lo que había que ser muy valiente para irse tan lejos en él.Pues la música es preciosa y muy variada y parece que, con ella, Grieg quiere como decir lo que iba pasando desde que Gyint salió de la granja de su madre hasta que volvió. Hay una que es al amanecer (que todo el mundo conoce), una danza árabe que dice el jefe que es muy curioso lo que Grieg entendía por árabe, y otra dedicada a un Troll, que le llamaban 'El Rey de la Montaña' y debía de ser malísimo por la cara que tiene.También salen unos paisajes muy bonitos de Noruega: hay un lago que se llama Mjosa que sale varias veces, un museo dedicado a los vikingos en el que hay un barco como el de Peer Gyint, otro dedicado al mar, y uno que llaman Folk Museum. Se ven niños bailando y un instrumento típico de Noruega que se llama hardanger y que es como un violín, pero con más cuerdas que no se tocan. Digo yo que si no se tocan es una tontería ponerlas, pero me contesta el gordo que es para que resuenen 'por simpatía'. Creo que funciona porque los niños que bailan tienen unas caras muy simpáticas.(Cuando he dicho esto me ha contestado el jefe que no es así y que me lo va a explicar bien; o sea, que tengo para rato, vamos, y mejor te dejo por hoy)Recibe un cariñoso picotazo de tu primo,Tucán
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.