Noticias
Beat Furrer obtiene el Premio Ernst von Siemens 2018
Redacción
El compositor austríaco de origen suizo Beat Furrer (Schaffhausen, Suiza, 1954) ha obtenido el premio Ernst von Siemens 2018 por su aportación al mundo musical contemporáneo, su influencia sobre las jóvenes generaciones y su fidelidad a sus convicciones estéticas y su estilo. Este premio, que se entrega anualmente y está actualmente dotado con 250.000€, es considerado uno de los más importantes del mundo de la música. La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar el 3 de mayo de 2018 en el Prinzregententheater de Múnich.
El Premio Ernst von Siemens fue entregado por primera vez en 1974 a Benjamin Britten y desde entonces ha premiado a algunas de las principales figuras de la música de los últimos cuarenta años. La Fundación Ernst von Siemens Music concederá además a finales de enero tres premios destinados a jóvenes compositores. En total, la Fundación dedicará unos 3'5 millones de euros a sus activiudades y becas musicales a lo largo de 2018.
Beat Furrer
Beat Furrer nación en Schaffhausen, Suiza, en diciembre de 1954. Desde 1975 reside en Austria, primero como alumno de composición con Roman Haubenstock-Ramati y de dirección de orquesta con Otmar Suitner en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst de Viena. En 1985 fue uno de los fundadores del Klangforum Wien, al cual sigue vinculado. Desde 1991, ha sido profesor de composición en la Universidad de Música y Artes Dramáticas de Graz. Desde 2006 es catedrático invitado de la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst de Frankfurt. En 2004 recibió el Premio de la Música de la Ciudad de Viena y desde 2005 es miembro de la Academia de las Artes de Berlín. En 2006 se le otorgó el León de Oro de la Bienal de Venecia por su obra Fama.
Su primera ópera, Die Blinden (Los ciegos), fue un encargo de la Staatsoper de Viena; Narcissus se estrenó en 1994 en la ópera de Graz dentro del festival Steirischer Herbst. En 1996 se le nombró Compositor en residencia durante las Semanas Musicales de Lucerna. Su pieza de teatro musical Begehren se estrenó en 2001 en Graz, en 2003 su ópera Invocation en Zürich y en 2005 Fama, obra teatral para escuchar, en Donaueschingen. Su última ópera La Bianca Notte sobre textos de Dino Campana, fue estrenada en Hamburgo en la primavera de 2015. Actualmente trabaja en una nueva ópera, Violetter Schnee sobre un libreto de Händl Klaus adaptado de la obra de Vladimir Sorokin.
Lista de ganadores del Ernst von Siemens Music Prize desde su fundación
1974 – Benjamin Britten
1975 – Olivier Messiaen
1976 – Mstislav Rostropovich
1977 – Herbert von Karajan
1978 – Rudolf Serkin
1979 – Pierre Boulez
1980 – Dietrich Fischer-Dieskau
1981 – Elliott Carter
1982 – Gidon Kremer
1983 – Witold Lutosławski
1984 – Yehudi Menuhin
1985 – Andrés Segovia
1986 – Karlheinz Stockhausen
1987 – Leonard Bernstein
1988 – Peter Schreier
1989 – Luciano Berio
1990 – Hans Werner Henze
1991 – Heinz Holliger
1992 – H. C. Robbins Landon
1993 – György Ligeti
1994 – Claudio Abbado
1995 – Sir Harrison Birtwistle
1996 – Maurizio Pollini
1997 – Helmut Lachenmann
1998 – György Kurtág
1999 – Arditti Quartet
2000 – Mauricio Kagel
2001 – Reinhold Brinkmann
2002 – Nikolaus Harnoncourt
2003 – Wolfgang Rihm
2004 – Alfred Brendel
2005 – Henri Dutilleux
2006 – Daniel Barenboim
2007 – Brian Ferneyhough
2008 – Anne-Sophie Mutter
2009 – Klaus Huber
2010 – Michael Gielen
2011 – Aribert Reimann
2012 – Friedrich Cerha
2013 – Mariss Jansons
2014 – Peter Gülke
2015 – Christoph Eschenbach
2016 – Per Nørgård
2017 - Pierre Laurent Aimard
2018 - Beat Furrer
Comentarios