Reportajes

Temporada 2018-2019 de la Ópera Nacional de Paris

Gustavo Gabriel Otero
jueves, 19 de abril de 2018
0,0005098

La Ópera Nacional de París ha presentado su próxima temporada 2018-2019 en la cual festejará el 350 aniversario de su creación, el 28 de junio de 1669, como ’Académie royale de Musique’, además de los 30 años de la sala de La Bastilla. Las celebraciones comenzarán en septiembre de este año y se extenderán hasta el 31 de diciembre de 2019. Singular importancia tendrán las dos funciones denominadas ‘Nouvel An à l’Opéra’ los días 30 y 31 de diciembre de 2018 con una gala mixta de ópera y ballet en el Palacio Garnier y la Gala de conmemoración de los 350 años de la Opéra, que con el concurso de Anna Netrebko y de Yusif Eyvasoy tendrá lugar el 8 de mayo de 2019 también en el Garnier. Anticipando los planes para el cuatrimestre septiembre-diciembre de 2019 ya se anunciaron las nuevas producciones de las óperas La Traviata de Verdi con puesta en escena de Simon Stone, Las indias galantes de Rameau con producción de Clément Cogitore y de El príncipe Igor de Borodin con dirección escénica de Barrie Kosky. Además de dos nuevos espectáculos ballet uno con el doble programa formado por el estreno de At the hawk’s well y la reposición de Blake works I y otro con coreografía de Crystal Pite, y también la producción ideada por Clémence Poésy con madrigales de Monteverdi. 

La Temporada 2018-2019 incluirá diecinueve óperas y catorce programas de ballet a desarrollarse en sus dos sedes del Palacio Garnier y de la Ópera de La Bastilla. Uno de los programas será mixto con dos obras de Piotr Ilich Chaicovski compuesto por una ópera (Iolanta) y un ballet (El cascanueces). Están previstos, también, conciertos sinfónicos y de cámara, recitales, espectáculos en otras sedes, para jóvenes, de la Escuela de Danzas, de la Academia de la Ópera Nacional de París, exposiciones y el espacio de creación digital denominado 3º scène.

La Temporada se iniciará el lunes 3 de septiembre con la presencia de la Compañía Martha Graham Dance Company, y concluirá el domingo 14 de julio de 2019 con las últimas representaciones de dos espectáculos de danza: en el Palacio Garnier el doble programa con coreografías de Mats Ek formado por Another place y Boléro, y en La Bastilla la postrera de Tree of codes.

Siguen las Avant-première de once de los espectáculos programados -siete óperas y cuatro ballets- a precios reducidos a diez Euros para jóvenes entre 14 y 28 años a la que se incorpora un abono flexible con precios reducidos a partir de 4 espectáculos para los menores de 28 años, continúan los descuentos del cuarenta por ciento para espectadores entre 29 y 39 años en seis espectáculos seleccionados y la denominada Première fois à l’Opéra para familias que concurran por primera vez, este programa se ofrecerá en cuatro espectáculos incluyendo visita guiada al teatro e introducción a la obra. Además habrá descuentos para abonos familiares a partir de 4 espectáculos y para abonados a más de seis espectáculos.

Bajo la dirección general de Stéphane Lissner, continúan Philippe Jordan como director musical, Aurélie Dupon como directora de danza y José Luis Basso como director del Coro.

Temporada Lírica

Iniciará la temporada lírica la reposición, en La Bastilla, de la puesta de Peter Sellars de Tristán e Isolda de Wagner con Andreas Schager como Tristán y Martina Serafin en el rol de Isolda con la dirección orquestal de Philippe Jordan, le seguirá una de las apuestas fuertes de la temporada: la nueva puesta en escena de Les Huguenots de Giacomo Meyerbeer. Están previstas 9 representaciones entre el 28 de septiembre y el 24 de octubre más la Avant-première del 25 de septiembre para menores de 28 años.

Les Huguenots vuelve luego de casi cien años de silencio con la dirección de Michele Mariotti y los cantantes Diana Damrau, Bryan Hymel, Ermonela Jaho, Karine Deshayes, Cyrille Dubois, Nicolas Testé y Florian Sempey, en los roles principales.

Al día siguiente de la primera representación de Hugonotes en La Bastilla la otra sede, el Palacio Garnier, será escenario del estreno mundial de Bérénice de Michel Jarrell (compositor nacido en 1958) con texto basado en Racine. Empuñará la batuta el director musical estable de la Opèra National de Paris, Philippe Jordan, y se contará con la presencia de los cantantes Barbara Hannigan, Bo Skovhus y Florian Boesch.

Antes de culminar este año subirán a escena las reposiciones de La Traviata de Verdi con las últimas 17 representaciones de la puesta de Benoît Jacquot y Aleksandra Kurzak y Ermonela Jaho en el protagónico, de L’Elisir d’amore con la chispeante puesta de Laurent Pelly con Lisette Oropesa y Valentina Naforniţă como Adina y Vittorio Grigolo alternándose con Paolo Fanale como Nemorino y la dirección musical de Giacomo Sagripanti, y de La Cenerentola de Rossini protagonizada por Marianne Crebassa y la participación de Lawrence Brownlee, Florian Sempey, Adam Plachetka y Alessandro Corbelli con la batuta de Evelino Pidò. Mientras que será nueva producción la de Simon Boccanegra de Verdi con Fabio Luisi en el podio y el protagónico de Ludovic Tézier.

El 2019 se iniciará con la versión escenificada por Romeo Castellucci con dramaturgia de Christian Longchamps del oratorio Il primo omicidio de Alessandro Scarlatti que se ofrecerá desde el 24 de enero en el Palacio Garnier con la dirección de René Jacobs. Inmediatamente una nueva producción de Les Troyens de Hector Berlioz, con dirección de Philippe Jordan con la participación de Elīna Garanča, Bryan Hymel, Stéphanie d’Oustrac, Véronique Gens, Stéphane Degout, Michèle Losier y Cyrille Dubois. La monumental obra, que está programada en razón de los 30 años de la sala de La Bastilla de la que fue la ópera inaugural, se verá desde el 25 de enero de 2019 y en seis oportunidades más.

La cuota francesa contará, además, con la reposición de la visión de Calixto Bieito de Carmen de Bizet con Anita Rachvelishvili y Ksenia Dudnikova encarnando a la gitana, Roberto Alagna y Jean-Francois Borras como Don José, Nicole Car y Anett Fritsch cantando Micaela, Roberto Tagliavini como el torero Escamillo y el maestro suizo Lorenzo Viotti empuñando la batuta (catorce funciones en los meses de abril y mayo de 2019).

La Temporada incluirá cuatro títulos de Verdi: los ya comentados Traviata y Simon Boccanegra más Otello -reposición de la puesta de Andrei Șerban con Roberto Alagna, Aleksandrs Antonenko, Aleksandra Kurzak, Hibla Gerzmava y George Gagnidze, con la dirección de Bertrand de Billy- en marzo y abril de 2019; y La forza del destino, en junio/julio de 2019, con Anja Harteros y Elena Stikhina como la desdichada Leonora, Željko Lučić como el rencoroso Don Carlo di Vargas, Brian Jagde como el desventurado Don Alvaro y Varduhi Abrahamyan como la enigmática Preziosilla; la puesta de Jean-Claude Auvray y la dirección musical de Nicola Luisotti.

Completan los títulos italianos Don Pasquale de Donizetti con la batuta de Michele Mariotti, la puesta de Damiano Michieletto y un elenco formado por Michele Pertusi, Pretty Yende, Javier Camarena y Mariusz Kwiecień (marzo/abril de 2019), y Tosca de Puccini que contará con la dirección musical de Dan Ettinger. Anja Harteros, Sonya Yoncheva y Martina Serafin darán vida a la diva romana, mientras que Jonas Kaufmann y Marcelo Puente serán Cavaradossi y el maligno Scarpia será interpretado por Željko Lučić y Luca Salsi; se repone la puesta de Pierre Audi de 2014.

Vuelve a la escena la puesta de Robert Carsen de Rusalka de Dvorak dirigida por Susanna Mälkki con Camilla Nylund en el protagónico, Klaus Florian Vogt como el Príncipe, Karita Mattila asumiendo el rol de la Princesa Extranjera, Ekaterina Semenchuk será Jezibaba la bruja y Thomas Johannes Mayer como Vodnik (seis funciones entre el 29 de Nero y el 13 de febrero de 2019 en La Bastilla).

Mozart estará presente a través de La flauta mágica (abril, mayo y junio de 2019) con la clásica puesta de Robert Carsen y con Don Giovanni con nueva puesta en escena, dirigida por Philippe Jordan y con los cantantes Etienne Dupuis, Philippe Sly, Nicole Car, Jacquelyn Wagner, Stanislas de Barbeyrac, Ain Anger, Mikhail Timoshenko y Elsa Dreisig. Se programaron doce funciones a partir del 11 de junio de 2019.

La temporada 2018-2019 se completa con dos espectáculos de compositores rusos: una nueva puesta de Lady Macbeth de Mzensk de Shostakovich y el doble programa Chaicovski compuesto por una ópera (Iolanta) y un ballet (El cascanueces), ambos con dirección musical de Tomaš Hanus, la puesta y la escenografía de Dmitri Tcherniakov, la coreografía del ballet de Arthur Pita, Édouard Lock y Sidi Larbi Cherkaoui, los cantantes Valentina Naforniţă, Ain Anger, Dmytro Popov, Artur Ruciński, Johannes Martin Kränzle y Sylvie Brunet y los solistas y el cuerpo de ballet de de la casa.

Siete de los espectáculos líricos serán nuevas producciones a cargo de Andreas Kriegenburg (Les Huguenots), los controvertidos Claus Guth (que tendrá a su cargo el estreno de Bérénice de Michaell Jarrrell) y Calixto Bieito (Simon Boccanegra de Verdi), Romeo Castelucci (la versión escénica del Oratorio Il primo omicidio overo Cain de Alessandro Scarlatti), Dmitri Tcherniakov (Les Troyens), Krzysztof Warlikowski (Lady Macbeth de Mzensk, con la batuta Ingo Metzmacher y la participación de Aušrinė Stundytė, John Daszak, Pavel Černoch, y Dmitry Ulyanov) e Ivo van Hove (Don Giovanni de Mozart).

Los artistas de la Academia de la Ópera de París ofrecerán varios espectáculos además de una versión de Die Fledermaus de Johann Strauss que además de presentarse en Bobigny saldrá de gira por diversas ciudades de Francia.

Danza

La Temporada de Ballet se iniciará, en el Palacio Garnier, con una Gala el 27 de septiembre de 2018 que dará inicio formal a la misma, aunque antes, entre el 4 y el 8, se presenta la Martha Graham Dance Company con dos programas diferentes, le seguirá Decadance con coreografías de Ohad Naharin también en el Palacio Garnier; se incluyen los tradicionales La cenicienta, El lago de los cisnes y El cascanueces, programas mixtos, nuevas coreografías, la presencia de la Compañía Rosas que dirige Anne Teresa De Keersmaeker y espectáculos de la Escuela de Danza.

La mayoría de los programas de danza se desarrollarán en el Palacio Garnier, salvo La cenicienta (noviembre/diciembre de 2018) con música de Prokofiev y coreografía de Rudolf Nureyev, El lago de los cisnes (febrero de 2019) y Tree of codes que con coreografía de Wayne McGregor y música de Jamie xx, reunirá la compañía del coreógrafo junto al Cuerpo de Ballet de la Ópera de París, que se ofrecerán en La Bastilla.

Otras actividades

Están programados dos conciertos sinfónicos con la batuta de Philippe Jordan y obras de Bruckner y Mahler, dos galas mixtas de ópera y ballet en el Palacio Garnier con la batuta de Dan Ettinger, los cantantes Sonya Yoncheva, Bryan Hymel y Ludovic Tézier y las estrellas, los primeros bailarines y el cuerpo de danza de la casa: y la Gala de conmemoración de los 350 años de la Opéra, el 8 de mayo de 2019 con la batuta de Giacomo Sagripanti. También habrá conciertos de cámara, tanto vocales como instrumentales, exposiciones en conjunto con la Biblioteca Nacional de Francia centradas en el Aniversario de la creación de la Académie royale de Musique y en la Grand Opéra, con el Centre Pompidou-Metz y con el Museo de Orsay, además de Conferencias. Mientras que dentro de la plataforma digital denominada 3º scène se incluirán obras originales de artistas de diversos géneros.

Se pueden comprar billetes en forma de abono o individuales por la web, telefónicamente al 33-1-71-25-24-23, con la aplicación para smartphones o en las boleterías, los precios van desde los cinco a los doscientos ochenta Euros por representación.

Mayor información en: www.operadeparis.fr

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.