Noticias
La primera bailarina del Ballet Estable del Teatro Colón, Karina Olmedo, se retiró de los escenarios
Redacción

El pasado 4 de agosto, en una de las funciones del ballet La viuda alegre que componen la temporada 2018 del Ballet Estable del Teatro Colón, Karina Olmedo -, primera bailarina del Ballet Estable del Teatro Colón- dijo adiós a una fructífera carrera luego de más de 30 años de carrera profesional. Al término de la función, sobre el escenario y ante una sala colmada de público que la ovacionaba, recibió numerosas muestras de afecto de parte de la Directora General del Teatro Colón, María Victoria Alcaraz, las figuras del Ballet Estable y sus familiares entre los que se encontraban su padre y sus hijas.
Luego de la función, el Teatro Colón homenajeó a su primera bailarina con una recepción que tuvo lugar en el Salón Dorado. Visiblemente emocionada, Karina Olmedo ingresó al recinto en donde la aguardaban autoridades del Teatro, sus compañeros del Ballet Estable y familiares. A continuación, la hasta hoy primera bailarina expresó: “Me retiro con una misión cumplida en esta casa. Les agradezco profundamente por todo el cariño que es lo que más me llena el alma y el amor con el que han compartido conmigo esta noche.”
Karina Olmedo comenzó sus estudios a la edad de ocho años en la Escuela Nacional de Danzas y estudio en forma independiente con la Profesora Gloria Kazda. A los catorce años ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. A los dieciséis años se incorporó al Ballet Estable del Teatro Colón donde le otorgan roles de solistas y primera bailarina. En 1989 obtiene medalla de oro en el I Concurso Latinoamericano de Ballet de Buenos Aires y una Beca de Estudio para perfeccionarse en el centro de Rosella Hightower (Francia). A su regreso fue convocada por Julio Bocca para formar parte de su compañía de Ballet Argentino con el cual realizó una extensa gira internacional desempeñándose en roles de primera figura.
En 1992 obtuvo por concurso internacional el cargo de primera bailarina estable del Teatro Colón. Fue partenaire de Igor Zelensky, Faruk Ruzimatov, Yuri Klevtsov, Carlos Acosta y junto a Maximiliano Guerra ha interpretado Romeo y Julieta de Macmillan, Giselle y Don Quijote en la temporada 1998 del Teatro Colón.
Su repertorio incluyó grandes producciones como La Fille Mal Gardée, La Bayadera, Don Quijote, El Cascanueces, Coppelia, La bella durmiente del bosque, Paquita, Raymonda, Suite en Blanc, Los cuatro temperamentos, Suite porteña, Estaciones porteñas, Romeo y Julieta, Giselle y Apollon Musagete, Notre Dame de París, El corsario, El lago de los cisnes, Who cares, Carmen, Las Sílfides, La Sylphide, El sombrero de tres picos, Napoly, entre muchos otros.
A lo largo de su carrera, obtuvo los premios Clarín como Figura del Año, Konex y Diploma de la UNESCO a la trayectoria.
Comentarios