Reportajes

Schubertíada de Vilabertrán (Gerona, España)

Redacción
jueves, 16 de agosto de 2018
0,0002486

La Schubertíada de Vilabertran, que ya alcanza su 26º edición, vuelve con una programación de gran rigor y calidad artística y numerosas novedades. El festival es un referente en el género del lied, la forma musical vocal más netamente romántica. En esta edición se presentan un total de 18 recitales que, en su conjunto, se pueden considerar un auténtico 'who is who' del panorama del lied actual, con la participación de grandes maestros combinada con otros intérpretes más jóvenes y, como marca de la casa, algunos debuts de los que acaso serán los grandes cantantes del futuro.

La Schubertiada y la juventud (Jordi Roch, Presidente de l'Associació Franz Schubert)

La Schubertiada, más allá del interés que tienen la programación y la propuesta cultural en torno a la canción poética, ha tenido siempre una vocación pedagógica. A lo largo de estos veinticinco años, la Schubertiada ha llevado a cabo iniciativas en este sentido como la colaboración con la Universitat de Girona, que durante tres años organizó cursos de verano alrededor de Franz Schubert y otros creadores románticos vinculados a las programaciones del festival.

Desde el principio hemos estado convencidos de que la maestría de los artistas que programamos podía tener una continuidad creando una academia internacional. Es por ello que en 1994 se convocó por primera vez un curso de interpretación para cantantes y pianistas, un proyecto que, siempre tutelado por el maestro Wolfram Rieger, en 2017 llegó a la 22ª edición.

Este año, algunos de los alumnos que asistieron a este último curso de interpretación tendrán ocasión de participar en la primera Academia de la Schubertiada, esta vez en Vilabertran. El concierto final de la Academia será uno de los recitales del festival; un aliciente más para el público y, para los jóvenes músicos, un estímulo que no olvidarán.

Pero los alumnos de la Academia no serán los únicos jóvenes intérpretes. La juventud es siempre una apuesta importante en la programación de la Schubertiada y este año más que nunca os presentamos una avalancha de talento que en su mayoría son debuts en el Estado: Katharina Konradi, Lise Davidsen, Andrè Schuen, Natalia Labourdette, Trio VibrArt, Cosmos Quartet, Josep Ramon Olivé y Mercedes Gancedo. Todos ellos compartirán su experiencia con grandes maestros que en su juventud también debutaron de la mano de la Schubertiada.

Academia de la Schubertíada

Wolfram Rieger, pianista acompañante asiduo a la Schubertíada presenta su vocación pedagógica. Para dar continuidad a su curso de lied que lleva impartiendo en Barcelona desde hace 22 años, Rieger ha escogido cuatro músicos que trabajarán intensamente en Figueres durante el mes de agosto para presentar los resultados en un concierto el 18 de agosto.

Conciertos

Se han programado un total de veintidós conciertos durante el verano. Se añaden ocho conciertos más a lo largo del año en Barcelona y Euskadi promovidos por la Associació Franz Schubert, lo que hacen un total de treinta. 

La lista de cantantes participantes en el festival combina experiencia con juventud: Josep Ramon Olivé, Mercedes Gancedo, Katharina Konradi, Sarah Connolly, Matthias Goerne, Bernarda Fink, Lise Davidsen, Natalia Labourdette, Mojca Erdmann, Anna Lucia Richter, Andrè Schuen, y Christoph Prégardien.

Entre los pianistas acompañantes se encuentran algunos de los grandes pianistas especialistas en el acompañamiento de la voz, como Wolfram Rieger, Malcolm Martineau, Alexander Schmalcz, Roger Vignoles, James Baillieu, Gerold Huber, Daniel Heide y Julius Drake. 

Nuevos escenarios

El centro neurálgico de la Schubertíada es la Canónica de Vilabertran con dieciseis conciertos. Se añaden cuatro nuevos escenarios para cumplir diversos objetivos:

Figueres (julio): consolidar la audiencia y enfatizar que la Schubertíada es el principal festival de clásica de la ciudad.

Saint-André de Sorède (agosto): superar la frontera y acercarse al público francés haciendo a un homenaje a Pau Casals en el Rosellón desde Cataluña.

Castelló d’Empúries (agosto): un concierto con el órgano histórico más importante de Catalunya una vez terminada su renovación. 

Sant Quirze de Colera (agosto): un espacio extraordinario que combina patrimonio y naturaleza que permite acercarse a un público nuevo con formato de concierto diferente.

Conferencias

Habrá cinco conferencias que tendrán lugar en Vilabertran: Hans Pfitzner: que hable la música, a cargo de Joan Grimalt; Jean Sibelius y la canción, a cargo de Antoni Colomer; Wilhelm Müller, un poeta rescatado por la música, a cargo de Miquel Desclot; Componer ante la muerte: las últimas sonatas de Schubert, a cargo de Miguel Ángel Marín; y Una micro-ópera sacra, con y sin palabras, a cargo de Carlos Calderón. 

Venta de entradas

La venta de entradas se realizará a través de la web http://www.schubertiada.cat/es/. Otro punto de venta estará en Joventuts Musicals de Figueres para los socios de la entidad.

En la web http://www.schubertiada.cat/ se puede obtener toda la información sobre este festival

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.