Bajo la alfombra de Enrique Granados
41] La primera edición de las Danzas españolas de Granados
Xoán M. Carreira
Danzas españolas DLR 1:2 es una colección de doce piezas para piano de Enrique Granados, agrupadas en series de tres piezas en cuatro cuadernos que fueron publicados a partir de 1892, con periodicidad anual, por la editorial J. Pujol de Barcelona utilizando planchas tipográficas* grabadas en Madrid, que sirvieron para todas las ediciones y reimpresiones posteriores realizadas tanto por J. Pujol como por Casa Dotesio y UME [Unión Musical Española] y son la fuente principal de la edición referencial de Douglas Riva*.
Al narrar en sus memorias diversos episodios ingratos ocurridos en 1894, Granados incurre en uno de sus frecuentes lapsus calami al escribir fechas cuando alude al éxito de la edición de las Danzas españolas. Resulta obvio que 1883 es una fecha excesivamente prematura para datar la composición de las Danzas por lo cual y, teniendo en cuenta el contexto del párrafo, lo más probable es que Granados se refiera a la difusión de las mismas a partir de 1893.
Pasado el disgusto me dispongo a luchar y marcho a Madrid, y antes de que yo pudiera esperarlo mis Danzas españolas empiezan a darme nombre en España. Mis Danzas españolas datan de 1883, no está de más que se sepa.
Con diversas matizaciones, existe consenso en la bibliografía académica acerca de que las Danzas españolas fueron concebidas y esbozadas en París hacia 1889 y compuestas tras su regreso a Barcelona, ciudad en la que estrena con gran éxito, a partir de abril de 1890*, algunas de las Danzas en diversos conciertos públicos.
Así pues, estas piezas ya gozaban de cierta popularidad en 1892, cuando la prensa publica los primeros anuncios de la "novísima edición" del primer cuaderno de las Danzas españolas, a la venta por un precio fijo de tres pesetas por Juan Bª Pujol & Cª, editores con domicilio social en la Puerta del Ángel 1-3 de Barcelona. Es probable que las Danzas se pusiesen a la venta a finales de la primavera de 1892 pues Granados envió un ejemplar de cortesía a Edvard Grieg junto con una carta fechada en Barcelona a 22 de junio.
Todas las fuentes primarias acreditan que la primera edición de las Danzas españolas es la de J. Pujol (Barcelona: 1892-1895) y que las ediciones españolas (y francesas) sucesivas utilizaron las planchas originales de J. Pujol, por lo cual han de ser consideradas reimpresiones con independencia de cual sea el sello editorial. A pesar de esta evidencia, tanto la bibliografía académica como la de divulgación publican sistemáticamente informaciones erróneas -con frecuencia anacrónicas- sobre las circunstancias de esta primera edición que, por lo general, toman de la escasamente fiable monografía de Henri Collet*. Carol A. Hess, la mejor biógrafa de Granados, relata así los orígenes de las Danzas españolas:
Upon his return, Granados negotiated the publication of his Twelve Spanish Dances with Barcelona's Casa Dotesio. Published individually in the early 1890s, the Spanish Dances were the first works by wich Granados gained international recognition, for Cui, Massenet, Saint-Saëns and Grieg all praised them*.
Hess yerra al atribuir la publicación a la inexistente Casa Dotesio* de Barcelona, pues esta se creó en 1902 bajo la denominación Sindicato musical barcelonés Dotesio. Un error leve a la vista de los escasos conocimientos existentes en 1991 sobre la historia de la imprenta musical española, que adquiere carácter de grave anacronismo cuando es reproducido acríticamente por todos y cada uno de los supuestos expertos en Granados que publicaron sus trabajos cuando estaban disponibles para su consulta los índices de los registros de propiedad de los grabadores musicales y se habían publicado diversas monografías de calidad sobre los impresores musicales españoles del último tercio del siglo XIX.
Notas
1. Las planchas del primer cuaderno, "Galante" nº P.18a C, "Oriental" nº P.18b C y "Fandango" nº P.18c C, fueron registradas en 1892. Biblioteca Nacional de España, identificador 0000071889, PID d-4204047
2. Douglas RIVA (ed.), "Enrique Granados: Danzas 2", volumen 2 de "Enrique Granados: Integral para Piano", Barcelona: Editorial de música Boileau, 2001
3. Convencionalmente se considera que el concierto de Granados en el Teatro Tívoli el 20 de abril de 1890, fue su "debut oficial" en Barcelona. En ese recital interpretó una selección de sus "Danzas españolas", así como su "Arabesca" y su "Serenata española", actualmente extraviada.
4. Henri COLLET, "Albeniz et Granados", Paris: Editions le bon plaisir, 1948, pp 176-178
5. Carol A. HESS, "Enrique Granados: A Bio-Bibliography", New York: Greenwood Press, 1991, p 9
6. Casa Dotesio S.A. fue fundada en 1885 en Bilbao por el químico francés Louis Ernest Dotesio (1855-1915), quien creó un catálogo editorial de autores locales y vascos que progresivamente fue ampliando conforme iba absorbiendo tiendas de música de Santander, Valencia, Valladolid, Madrid (Casa Romero en 1898), Barcelona (Juan Bautista Pujol en 1900) y otras seis ciudades.
Comentarios