Bajo la alfombra de Enrique Granados

42] Granados y la música para la escena

Xoán M. Carreira
viernes, 28 de septiembre de 2018
Blancaflor de E. Granados © Ficta, 2018 Blancaflor de E. Granados © Ficta, 2018
0,0014969

El interés de Enrique Granados por el teatro le llevó a abordar, entre 1894 y 1915, al menos diecinueve proyectos compositivos -trece de teatro lírico y seis de música incidental para dramas-, quince de los cuales fueron estrenados en vida del autor y otros cuatro fueron descartados.

Seis de las partituras se han conservado en los archivos de editoriales francesas y norteamericanas, prueba de la importancia que Granados otorgaba a su creación lírica, lo cual contrasta vivamente con la escasa atención prestada a este aspecto de su actividad creativa, por parte de sus biógrafos quienes, a menudo, incluso ignoran las publicaciones de los investigadores teatrales. En el listado de obras que Walter Clark incluye como segundo apéndice de su prestigiada biografía de Granados*, sólo figuran trece títulos sobre los cuales se aporta información errada y/o falsa que hubiese sido fácilmente subsanada si Clark hubiese consultado fuentes publicadas y fácilmente accesibles que no cita en la bibliografía de su libro.

Cuando se publique esta entrega de Bajo la alfombra de Enrique Granados se estarán celebrando en Cuenca las Jornadas de zarzuela 2018, dedicadas a La zarzuela mecánica. Si bien los cuatro proyectos zarzuelísticos de Granados se frustraron, me ha parecido una ocasión propicia para publicar una lista provisional actualizada de las diecinueve composiciones teatrales de Granados confiando en que sea tan provisional que pronto deba ser corregida y ampliada. Aquellos lectores que consideren que pueden aportar cualquier información, por mínima que sea, no duden en publicarla al pie de este artículo en la seguridad de ser bien recibidos.

1. Teatro musical

1a. María del Carmen*

Ópera en tres actos sobre libreto de José Feliú y Codina (1845-1897) basado en su drama María del Carmen  (Madrid: Teatro Español, el 14 de febrero de 1896).

Compuesta a partir de la primavera de 1896.

Estreno, Madrid: Teatro Circo Parish, 1898, escenografía de Luis Muriel, dirección musical de Enrique Granados.

Manuscrito autógrafo conservado en la Biblioteca de the University of California, Riverside, adquirido por Special Collections & University Archives of the UCR Libraries en febrero de 2014.

Edición de Max Bragado Darman, Madrid: ICCMu, 2003 a  partir de los manuscritos de la partitura general (TL 634), partitura de voces y materiales de orquesta (MMO 2235, I-V) conservados en el Archivo de la SGAE, Madrid. 

Ver vídeo

1b. Los ovillejos

Sainete lírico en un acto sobre el drama Ovillejos o la gallina ciega de José Feliú y Codina (1845-1897).

Composición en la primavera de 1897, interrumpida por el fallecimiento del dramaturgo.

Estreno: ¿Madrid: Teatro Apolo, 1898?*

Manuscrito autógrafo conservado en el Museu de la Música de Barcelona 

 1c. Petrarca

Ópera en un acto sobre libreto de Apel.les Mestres i Oñós (1854-1936).

Composición, Barcelona: primavera de 1899.

No estrenada.

Manuscrito autógrafo perteneciente al Archivo de Editions Salabert, París*, depósito actual en la  

1d. Picarol

Drama lírico en un acto sobre libreto de Apel.les Mestres i Oñós (1854-1936).

Composición: Barcelona, 1900.

Estreno, Barcelona: Teatro Tívoli, 23 de febrero de 1901.

Manuscrito autógrafo conservado en el antiguo Archivo de Editions Salabert, París*

Ver vídeo

1e. Follet

Ópera en tres actos sobre libreto de Apel.les Mestres i Oñós (1854-1936).

Composición, Barcelona: otoño de 1902.

Estreno, Barcelona: Gran Teatre del Liceu de Barcelona, 4 de abril de 1903. 

Manuscrito autógrafo de esbozos de Follet conservado en la Pierpont Morgan Library de Nueva York. 

Edición de Walter Aaron Clark, Barcelona: Tritó, 2016

Ver vídeo

1f. Gaziel

Drama lírico en un acto sobre libreto de Apel.les Mestres i Oñós (1854-1936).

Composición, Barcelona: primavera de 1901.

Estreno, Barcelona: Teatro Principal, 27 de octubre de 1906.

Manuscrito autógrafo conservado en el antiguo Archivo de Editions Salabert, París*

Ver vídeo

1g. Liliana

Poema escénico en un acto sobre libreto de Apel.les Mestres i Oñós (1854-1936).

Composición, Barcelona, 1911

Estreno, Barcelona: 9 de junio de 1911, dirección musical de Jaime Pahissa.

Manuscrito autógrafo conservado en el antiguo Archivo de Editions Salabert, París*

Ver vídeo

1h. La cieguecita de Betania

Ópera de cámara infantil en un acto sobre libreto de Gabriel Miró (1879-1930).

Composición, Barcelona, noviembre-diciembre de 1914.

Estreno, Vallcarca: domicilio privado de los Granados, 1915.

Manuscrito autógrafo conservado en la Biblioteca de Catalunya, Barcelona, Fondo Enrique Granados.

1i. Goyescas

Ópera en un acto sobre libreto de Fernando Periquet Zuaznábar (1873-1940).

Composición, Barcelona 1913-1914

Estreno, Nueva York: Metropolitan Opera, 28 de enero de 1916.

Partitura perdida, facsímiles del manuscrito conservados en los archivos de la Hispanic Society of America, Nueva York, y de la editorial G. Schirmer, Nueva York

Ver vídeo

2. Música incidental

2a. Torrijos

Música incidental para el drama en cuatro cuadros Torrijos de Fernando Periquet Zuaznábar (1873-1940) y Laureano Fontanals (1870-1956). 

Compuesta a partir de noviembre de 1894.

Estreno, Barcelona: Palau de la música, 15 de junio de 2017, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, director: Kazushi Ono.

Manuscrito autógrafo conservado en el archivo de la SGAE, Madrid, donación de Douglas Riva (16 de noviembre de 2016)

Edición de Douglas Riva: Enrique Granados: Obras orquestales, Madrid: ICCMu, 2017

Ver vídeo

2b. Miel de la Alcarria*

Música incidental para el drama en tres actos  Miel de la Alcarria (Madrid: Teatro de la Comedia, el 8 de enero de 1895) de José Feliú y Codina (1845-1897).

Composición, Madrid, 1895 / Barcelona, 1897

Estreno, Barcelona: Teatro Novedades, 6 de julio de 1897.

Manuscrito autógrafo conservado en el antiguo Archivo de Editions Salabert, París*.

Reducción para piano publicada por Casa Mayor (Barcelona: 1897)

2c. Blancaflor

Música incidental para el drama lírico Blancafor (1897) de Adrià Gual i Queralt (1872-1943)*.

Composición, Barcelona: 1898.

Estreno, Barcelona: Teatre Liric, 30 de enero de 1899

Manuscrito autógrafo conservado conservada en el Institut del Teatre de Barcelona, Fons Adrià Gual, carpeta W

Edición de Josep Dolcet, Barcelona: Ficta, 2018

2d. La nuit d'octobre

Música incidental improvisada para La nuit d'octobre de Alfred de Musset.

Estreno, Barcelona: Academia Granados, 8 de junio de 1904.

Manuscrito  autógrafo conservado en el Museu de la Música de Barcelona.

2e. La última primavera

Música incidental para el drama La última primavera de Adrià Gual i Queralt (1872-1943)*.

Composición, Barcelona: primavera de 1910.

Estreno, Barcelona: 11 de mayo de 1910.

No se conservan manuscritos.

2f. Ifigènia a Tàurida

Música incidental improvisada para la tragedia Ifigènia a Tàurida de J. W. von Goethe, versión catalana de Joan Maragall (1860-1911)

Composición, Barcelona: invierno de 1914.

Estreno, Barcelona: Teatre auditorium, 21 de febrero de 1914.

Manuscrito  autógrafo conservado en la Biblioteca de Catalunya, Fondo Enrique Granados.

3. Proyectos de Zarzuelas (probablemente no desarrollados)

Jorge el gaitero, libreto de Antonio Guerra y Alarcón, Madrid: otoño de 1894. 

Valonas, Madrid: otoño de 1894.

El tesoro de la bruja*sobre libreto de Laureano Fontanals (1870-1956), Barcelona: otoño de 1902. Encargo del Teatro Price de Madrid a los compositores Enrique Granados y Adrián Ezquerra.

Vida errante, sobre libreto de Francisco Serrano de la Pedrosa (1855-1926), Barcelona: otoño de 1902. Encargo del Teatro Circo-Parish de Madrid*

No se conservan manuscritos de ninguna de estas cuatro obras, que nunca fueron estrenadas.

Notas

1. Walter A. CLARK, "Enrique Granados: Poeta del piano", Barcelona: Editorial de música Boileau, 2016, p 231

2. Teresa CASCUDO, "¿Un ejemplo de modernismo silenciado?: María del Carmen (1898), la primera ópera de Enrique Granados, y su recepción madrileña" en 'Acta Musicologica' 84,2 (2012), pp 225-252

3. Luis IGLESIAS de Souza, "Teatro Lírico Español", A Coruña: Excma. Diputación Provincial de A Coruña, 1992-1996, 4 volúmenes, ficha 16647.

4. Mark LARRAZ, "The Liric Dramas of Enrique Granados" en 'Revista de Musicología', 14 (1991), pp 149-166

5. Mario Roger QUIJANO Axle, "Miel de la Alcarria: Un réquiem español o Jota para un autor difunto o Del amargo olvido al dulce reencuentro de una obra para escena de Enrique Granados (1867-1916)", Madrid: 2006

6. Carles BATLLE i Jordá, "El teatre de Adrià Gual (1891-1902)", Tesis doctoral dirigida por Jordi Castellanos i Vila (1998), Departament de Filologia Catalana, Facultat de Lletres, Universitat Autònoma de Barcelona, pp 517-535

7. La única obra conocida bajo el título "El tesoro de la bruja" es un melodrama en un acto con libreto de Salvador María Granés, Ernesto Polo López y José Quilis Pastor, con música de M. Nieto, estrenado en el Teatro Eslava de Madrid el 21 de febrero de 1906. Signatura SGAE FM19 2605

8. "La Publicidad", Año VII, número 2.538, edición de la noche, Barcelona: 29 de diciembre de 1902, p. 4.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.