Bajo la alfombra de Enrique Granados
51] La música de cámara de Enrique Granados
Xoán M. Carreira

La inexistencia de un catálogo razonado de las obras musicales de Enrique Granados -cuya realización compete a los documentalistas musicales- es una carencia que debe ser paliada urgentemente, pero mientras no dispongamos de ese instrumento imprescindible de trabajo ni podemos ni debemos parar las investigaciones sobre Granados ni, mucho menos, aprovechar la situación para dar rienda suelta a los bajos instintos de la musicología creativa, que tantos estragos ha causado al conocimiento académico sobre la vida, obra y circunstancias del artista cubano-catalán. Me entristece volver a repetir que, hoy por hoy, la obra de referencia absoluta sobre estas cuestiones sigue siendo el veterano libro de Carol Hess*.
En anteriores entregas de Bajo la alfombra de Enrique Granados he abordado la realización de unos listados provisionales de sus músicas para teatro y de sus canciones con piano. En ambas ocasiones he sido generosamente recompensado por tan amables como raúdos lectores que me señalaron inmediatamente carencias y errores de mis listados que, gracias a ellos, pasaron a ser un poco menos provisionales. En esta ocasión abordaré una cuestión un poco más compleja e intentaré ofrecer una lista provisional y razonada de su música de cámara y, desde este mismo momento, solicito de nuevo la colaboración de los lectores a los que pido que agucen el ingenio y afilen el lápiz censor en aras de mejorar nuestra información sobre este tema.
Enrique Granados compuso al menos dieciséis obras de cámara, entre arreglos y obras originales, todas ellas para cuerdas e instrumentos de teclado, y ninguna de ellas fue publicada durante la vida de su autor. Según el actual estado de nuestros conocimientos, Granados nunca mostró interés por componer obras solistas para instrumentos de viento. Y, desde luego, no compuso jamás para la guitarra, solista, acompañada o integrada en una orquesta, por más que abunden las buenas transcripciones para guitarra de muchas de sus composiciones originales para piano. En consecuencia, mi lista razonada se limitará a estas dieciséis composiciones y, una vez más, he renunciado voluntariamente a incluir en la lista todas aquellas obras de las cuales no se conserva ninguna prueba material.
Obras para siete instrumentos
Dos intermedios
Plantilla instrumental, 2 violines, viola, violonchelo, arpa, órgano y timbal
Movimientos, 1. Marcha y 2. Meditación
Composición, Barcelona: ca. 1898
Partitura autógrafa conservada en ¿la Biblioteca de Catalunya?*
Dedicatoria*, "Misa de boda de Dionisio Conde*"
No publicada
Obras para cinco instrumentos
Quinteto con piano en sol menor, op 49
Plantilla instrumental, 2 violines, viola, violonchelo y piano
Movimientos, 1. Allegro, 2. Allegretto cuasi andantino, y 3. Molto presto
Composición, Madrid, 1894
Estreno, Madrid: Salón Romero, 15 de febrero de 1895. Intérpretes, Julio Francés (1879-1944) y Enrique Peralta, violines, Feliciano Cuenca Vidal, viola, Pablo Casals (1876-1973), violonchelo y José María Guervós (1870-1944), piano
Partituras autógrafas conservadas en el Museu de la Música de Barcelona MDMB 409-02-04-02.1422 y en ¿la Biblioteca de Catalunya?*
Primera edición, Madrid: UME, 1973.
Edición crítica de Douglas Riva, Barcelona: Editorial Tritó, 2010
Obras para cuatro instrumentos
Romanza
Plantilla instrumental, 2 violines, viola y violonchelo.
Movimientos, 1. Moderatto
Composición, Barcelona: hacia 1908-1909
Posiblemente destinado al violinista Manolo Quiroga
Partitura autógrafa conservada en el Museu de la Música de Barcelona, MDMB 409-02-04-02.1397. Partitura manuscrita perteneciente a la Asociación Promúsica Manolo Quiroga de A Coruña, cuyo fondo musical fue embargado por la Caja de Ahorros de Galicia y donado al Conservatorio Superior de Música de A Coruña donde fue extraviado.
Primera edición, Pequeña romanza, Madrid: UME, 1975 (Tiene un sello de caucho con el nombre del titular de los derechos)
Otras ediciones, Revisión y documentación de Mac Mc Clure, Barcelona: Editorial Boileau, 2015
Obras para tres instrumentos
Trío con piano en do mayor op 50
Plantilla instrumental, violín, violonchelo y piano.
Movimientos, 1. Poco allegro con espresione, 2. Scherzo, 3. Duetto, y 4. Allegro final.
Composición, Madrid: 2 de enero de 1895
"Dedicado a mi querida Amparo" (tachada)
Estreno, Madrid: Salón Romero, 22 de febrero de 1895. Intérpretes, Julio Francés, violin, Pablo Casals, violonchelo y Enrique Granados, piano.
Partitura autógrafa conservada en el Museu de la Música de Barcelona, MDMB 409-02-04-02.1570
Primera edición, Madrid: UME, 1976, revisada por Douglas Riva sin haber tenido acceso al manuscrito autógrafo, Barcelona: Editorial Tritó, 2010.
Escena religiosa
Plantilla instrumental, violín, órgano y piano.
Movimientos, único
Composición, Barcelona: abril de 1900
Dedicatoria, "A la memoria de mi queridísima Dª Cecilia" (Cecilia Gómez del Olmo Saavedra)
¿Partitura manuscrita conservada en la Biblioteca de Catalunya?*
Primera edición, Revisión de Douglas Riva, Barcelona: Editorial Boileau, 2008
Serenata para dos violines y piano
Plantilla instrumental, 2 violines y piano
Movimientos, 1. Andantino quasi andante
Composición, Barcelona: 1913-1914
Estreno, París: Salle Pleyel, 4 de abril de 1914. Intérpretes, Francesc Costa i Carrera (Barcelona 1891-1959) y Léon Zighera (París 1890-1988), violines y Enrique Granados, piano
Partitura autógrafa conservada en el Museu de la Música de Barcelona, MDMB 409-02-04-02.1396 y MDMB 409-02-04-02.1407. En la primera página, sobre el título Serenata, hay una anotación: "Fragmento para recitar".
Primera edición, Mac Mc Clure (Estudio, revisión y documentación), Barcelona: Editorial Boileau, 2015
Obras para violín y piano
Danza española nº 10
Plantilla instrumental, violín y piano
Movimientos, 1. Allegretto
Composición, Barcelona, 1894. Es un arreglo para violín y piano del nº 10 de las Danzas Españolas.
Dedicatoria, "A Jacques Thibaud"
Estreno, no consta
Partitura autógrafa de la parte de violín, conservada en el Museu de la Música de Barcelona, MDMB 409-02-04-02.1393
No publicada
Primera romanza para violín
Plantilla instrumental, violín y piano
Movimientos, único
Composición, Barcelona,
Dedicatoria "A mi respetable amigo Dn. Lauro Clariana"
Estreno, Barcelona: anterior a 1898
Partitura manuscrita conservada en el Museu de la Música de Barcelona, MDMB 409-02-04-02.1759
Primera edición, Romanza, Madrid: UME, 1971.
Primera edición, Romanza en mi bemol mayor, Estudio, revisión y documentación de Estudio, revisión y documentación de Mac Mc Clure, Barcelona: Editorial Boileau, 2015, Barcelona: Editorial Boileau, 2015
Primera sonata para violín y piano
Plantilla instrumental, violín y piano
Obra incompleta
Movimientos, 1.
Lentamente, con molta fantasia [Partitura de 24 páginas + Particella de violín de 5 páginas]. 2. Scherzo. Allegro [Partitura de 5 páginas + Particella de 1 página con el título Intermedio]. 3. Final. Allegretto con un sentimento molto tranquillo e con simplicitá [2 páginas].Composición, Barcelona en diversas épocas: entre 1903 y 1915.
Estreno, no consta
Dedicada a Hugo Alfvén. Dedicada a Jacques ThibaudPartitura autógrafa conservada en el Museu de la Música de Barcelona. 1º Movimiento MDMB 409-02-04-02.1760 y MDMB 409-02-04-02.1392. Scherzo MDMB 409-02-04-02.139 y MDMB 3-409-02-04-02.1391. Final MDMB 409-02-04-02.1390
Primera edición (sólo el 1º movimiento), Revisión y digitación de Luis Antón, Madrid: UME, 1971
Primera edición de los dos primeros movimientos, Estudio, revisión y documentación de Mac Mc Clure, Barcelona: Editorial Boileau, 2015
Tres Preludios
Plantilla instrumental, violín y piano
Movimientos, 1. La góndola (Andantino), 2. El toque de guerra (Andante maestoso), y 3. Elevación (Andante con moto)
Composición, Barcelona: anterior a 1898
Dedicatorias, 1. sin dedicatoria, 2. "A mi amigo Dn. S. Andreu", y 3. "A D. A."
Estreno, No consta
Partitura autógrafa conservada en el Museu de la Música de Barcelona, MDMB 409-02-04-02.1759
Primera edición, Madrid: UME, 1971. Segunda edición, Estudio, revisión y documentación de Mac Mc Clure, Barcelona: Editorial Boileau, 2015
Obras para violonchelo y piano
Danza nº VIII de las escenas gallegas
Plantilla instrumental, violonchelo y piano
Movimientos, único
Es un arreglo para violonchelo y piano de un fragmento del segundo movimiento de la Suite sobre cantos gallegos para gran orquesta.
Composición, ¿Barcelona, 1915?
Dedicatoria, "A Pablo Casals"
Estreno, Barcelona: Salón Granados, 10 de octubre de 1915. Gaspar Cassadó, violoncello y Frederic Longàs, piano.
Manuscrito sin localizar. Pese a lo publicado por Walter Clark, no se encuentra en el Museu de la Música de Barcelona*.
Edición, Danza gallega Madrid: UME, 1971
Madrigal
Plantilla instrumental, violonchelo y piano
Movimientos, 1. Andantino
Composición, Barcelona, 1915
Dedicatoria, "A Pablo Casals"
Estreno, Barcelona: Sala Granados, 2 de mayo de 1915. Intérpretes, Gaspar Cassadó, violonchelo y Enrique Granados, piano
Partitura manuscrita conservada en el Museu de la Música de Barcelona, MDMB 409-02-04-02.1401 (Parece ser un trabajo de copista profesional posterior a la muerte de Granados)
Edición, Madrid: UME, hacia 1972-1975 a partir de un manuscrito de copista posterior a la muerte de Granados. Contiene numerosos errores.
Elisenda. Trova
Plantilla instrumental, violonchelo y piano
Movimientos, único.
Es un arreglo del segundo movimiento, “Trova”, de Elisenda para voz y pequeña orquesta, sobre textos de Apel.les Mestres
Composición, Barcelona, 1912.
Dedicatoria, "A Pablo Casals"
Estreno, Barcelona: Sala Granados, 2 de mayo de 1915. Intérpretes, Gaspar Cassadó, violonchelo, y Enrique Granados, piano.
Partitura manuscrita [Elisenda, pequeña suite] conservada en el Centro de Documentación del Orfeó Catalá, CAT CEDOC 1.5.1 RE_7_DR_29
Primera edición, Barcelona: Casa Dotesio, 1913, plancha 20329
Danza Andaluza
Plantilla instrumental, violonchelo y piano
Movimientos, único
Es un arreglo de la "Andaluza", nº 5 de las Danzas españolas para piano (Barcelona: 1892)
Composición, a bordo del Montevideo a finales de otoño de 1915 o en Nueva York. diciembre de 1915 / enero de 1916
Estreno: Nueva York el 23 de enero de 1916 en el Hotel Ritz-Carlton ante la Sociedad de Amigos de la Música. Intérpretes, Pablo Casals, violonchelo, y Enrique Granados, piano.*
Manuscrito no localizado.
Obras para violonchelo solo
Cantos violoncello
Plantilla instrumental, violonchelo
Movimientos, 1. Primer canto. Melodía, 2. Segunda melodía. Canto violoncello, 3. Andante. Canto melodía,
Composición, París o Barcelona, hacia 1889-1890
Estreno, no consta
Partitura autógrafa conservada en el Museu de la Música de Barcelona, MDMB 409-02-04-02.1558, pp 13, 24 y 43
No publicada
Ni Walter Clark* ni Miriam Perandones* son proclives a proporcionar información topográfica sobre los documentos que afirman haber consultado y a menudo incluso se confunden al mencionar los archivos y bibliotecas, lo que dificulta la localización y consulta de las fuentes a los investigadores que confían en sus publicaciones. En otras ocasiones ignoran la existencia de ediciones de consulta directa en la Biblioteca Nacional de España y otras instituciones de referencia. Por ese motivo he omitido en mi listado provisional algunas obras cuya existencia no he podido comprobar como, por ejemplo, el Trio para dos violines y viola* mencionado por Clark en su listado de obras de Granados.
Una vez más, no he podido dar las cotas archivísticas de todos y cada uno de los manuscritos que menciono ya que los intensos esfuerzos de la Biblioteca de Catalunya y del Museu de la Música de Barcelona para ofrecer online la mayor cantidad posible de información se ven frustrados esporádicamente por la escasa flexibilidad de algunos de los instrumentos de consulta. En cualquier caso, que haya conseguido proporcionar tantas cotas archivísticas demuestra que estas instituciones públicas cumplen sus deberes bastante mejor que algunos de los investigadores a los que se esfuerzan en servir.
Notas
Carol HESS, 'Enrique Granados: a bio-bibliography', New York: Greenwood Press, 1991
Walter Aaron CLARK, 'Enrique Granados: Poeta del piano', Barcelona: Editorial Boileau, 2016, pp 232-233
Los contrayentes fueron Dionisio Conde Gómez del Olmo (1869-1926) y María Garriga Montaña (ca. 1881-después de 1926)
Casals y Granados interpretaron tres obras para violonchelo y piano de Granados, "Trova", "Madrigal" y "Danza andaluza". No he podido localizar la partitura ológrafa de la "Danza Andaluza", versión para violonchelo y piano de la "Danza española nº 5", grabada por Pablo Casals y Nikolai Mednikoff el 28 de febrero de 1928.
Miriam PERANDONES, 'Correspondencia epistolar (1892-1916) de Enrique Granados', Barcelona: Editorial Boileau, 2016
Comentarios