Reportajes

Finaliza la 6ª edición del LIFE Victoria en Barcelona

Redacción
miércoles, 28 de noviembre de 2018
--- ---
0,0001748

La sexta edición del Lied Festival Victoria de los Ángeles (LIFE Victoria 2018) se clausuró el pasado viernes, 23 de noviembre, con el recital que la soprano Kate Royal, el barítono Benjamin Appl y el pianista Graham Johnson ofrecieron en la Sala Domènech i Montaner del Sant Pau Recinte Modernista. Un programa que incluyó duetos de Purcell, Bach, Beethoven, Schumann, Schubert, Mendelssohn, Dvořák y Saint-Saëns, en el que fue un tributo a las figuras de Victoria de los Ángeles, Dietrich Fischer-Dieskau y Gerald Moore y especialmente a los duetos que los tres interpretaban y que quedaron registrados en el disco Duette aus sechs Ländern (Duetos de seis países) editado el año 1961 y que la Fundación Victoria de los Ángeles ha reeditado este año.

Con el recital de Royal, Appl y Johnson se cierra una exitosa sexta edición del LIFE Victoria 2018, un proyecto que se inició hace seis años desde la Fundación Victoria de los Ángeles con tres misiones principales: la excelencia artística, el apoyo al talento joven y el recuerdo permanente de la figura de Victoria de los Ángeles a través del Lied.

En esta edición se han firmado nuevos convenios de colaboración con el Palau de la Música Catalana y el Gran Teatre del Liceu, que se suman a los de otras instituciones como el Sant Pau Recinte Modernista o la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) y de espacios como Jorquera Pianos o la Galería Carles Taché. Así, tuvo lugar en el Palau de la Música Catalana el debut de Simon Keenlyside en el Festival, acompañado por Malcolm Martineau (10 de octubre) y también el debut en el Foyer del Liceu de Benjamin Appl junto a Graham Johnson (21 de noviembre). Dos colaboraciones que seguirán en las próximas ediciones.

Además se ha consolidado el modelo del Festival, estableciendo la sede oficial del Festival en el Sant Pau Recinte Modernista. Así, han tenido lugar en la Sala Domènech i Montaner nueve de los recitales del LIFE Victoria 2018: el barítono Josep Ramon Olivé con Malcolm Martineau (25 de septiembre), la soprano Ruth Iniesta con Rubén Fernández Aguirre (29 de septiembre), el contratenor Jakub Józef Orlinski con Michal Biel (19 de octubre), el barítono Julien van Mellaerts con Simon Lepper (24 de octubre), la soprano Carine Tinney y Daniel Tarrida (9 de noviembre), la mezzosoprano Cristina Faus y el arpista José Antonio Domené (16 de noviembre), el barítono Christopher Maltman y Malcolm Martineau (20 de noveimbre) y Kate Royal, Benjamin Appl y Graham Johnson (23 de noviembre). A estos recitales se suman los tres recitales aperitivo en la Galería Carles Taché y los Tast de Lied de Jorquera Pianos, en clara aposta por el talento joven. En total diecisiete recitales a los que han asistido a unas cuatro mil personas, contando con una ocupación del 90%, en lo que supone un incremento en la venta de entradas.

Siguiendo la dinámica de la pasada edición, se ha anunciado ya un recital de la próxima edición del LIFE Victoria 2019. Será el recital del barítono Michael Nagy junto a Gerold Huber, en el que supone el debut de los dos artistas en el Festival y que tendrá lugar el 21 de noviembre de 2019 en la Sala Domènech i Montaner del Sant Pau Recinte Modernista.

Michael Nagy se formó en la Komische Oper de Berlin pasando después a la Ópera de Frankfurt, donde desarrolló la mayoría de roles de su repertorio. Entre 2011 y 2013 interpretó el rol de Wolfram (Tannhäuser) en el Festival de Bayreuth, además de debutar en los principales teatros centroeuropeos, como la Bayerische Staatsoper (Munich), Deutsche Oper (Berlín), Wiener Staatsoper (Viena) o la Ópera de Zurich. Presta especial atención al repertorio poco frecuente, interpretando los roles titulares de Die Soldaten de Zimmermann, Il prigionero de Dellapicola, Hans Heiling de Heinrich Marschner o el estreno mundial de Edward II de Andrea Lorenzo Scartazzini. Interpreta frecuentemente oratorio bajo la dirección de batutas como Adam Fischer, Paavo Järvi, Alan Gilbert, Christoph Eschenbach, Daniel Harding, Philippe Herreweghe o Daniele Gatti. Ofrece también recitales de Lied junto con Gerold Huber.

Gerold Huber recibió su formación en Munich, completándola con Dietrich Fischer-Dieskau. Es el pianista habitual de Christian Gerhaher, además de Ruth Ziesak, Mojca Erdmann o Franz-Josef Selig, entre otros. Aparece regularmente en la Schubertiade Schwarzenberg, Schwetzingen Festival y el Festival de Rheingau así como en Alte Oper de Frankfurt, Konzerthaus y Musikverein de Vienna, Concertgebouw de Amsterdam, Wigmore Hall de Londres, Großes Festspielhaus de Salzburg, Lincoln Center, Park Avenue Armory y Carnegie Hall de Nueva York y Musée d'Orsay en París.

El próximo día 12 de diciembre (19h) tendrá lugar en la iglesa de Santa Ana el concierto benéfico Más que Lied con David Alegret (tenor), Ferran Bardolet (cello), Fiorenza Cedolins (soprano), Anna Crexells (piano), Mercedes Gancedo (soprano), Albert Guinovart (piano), Ketevan Kemoklidze (mezzosoprano), Marta Mathéu (soprano), Stefano Palatchi (bajo), Pedro Pardo (piano), Mª Lourdes Pérez Molina (piano), Francisco Poyato (piano), Ofelia Sala (soprano), Oriol Rosés (contratenor), Marc Serra (piano), Josep Surinyac (piano) y Mireia Tarragó (soprano). Un concierto los beneficios del cual irán destinados al Hospital de campaña de la iglesia de Santa Anna de Barcelona.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.