Noticias

São Paulo alberga la cuarta edición del premio Tomás Luis de Victoria

didpress.com
jueves, 16 de mayo de 2002
--- ---
0,0001133

El jurado del IV Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria 2002 se reúne en São Paulo (Brasil), entre los días 16 y 23 de mayo, con objeto de elegir al ganador de este premio de música clásica, el más importante de cuantos se conceden en todos los países de habla hispana y portuguesa.

El Tomás Luis de Victoria, promovido por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y dotado con 75.000 euros, constituye el más alto reconocimiento público a un compositor vivo de la comunidad iberoamericana. Su trayectoria, según las bases, debe haber "contribuido al enriquecimiento del acervo musical hispanoamericano". El jurado, que está integrado por siete destacados representantes de la cultura musical hispanófona y lusófona --musicólogos, investigadores, compositores e intérpretes--, anunciará el 23 de mayo el fallo del premio en la ciudad brasileña.

El compositor peruano Celso Garrido-Lecca, ganador del último Tomás Luis de Victoria (2000), presidirá este comité de ilustres, que completan la doctora Martha Lambertini (Argentina) y los maestros Henrique Morelenbaum (Brasil), Xavier Benguerel (España), Dieter Lehnhoff (Guatemala), Fernando Condón (Uruguay) y Andrés Posada Saldarriaga (Colombia). De cara a esta cuarta edición del Tomás Luis de Vitoria se han recibido más de 60 candidaturas, presentadas por las principales instituciones culturales del ámbito iberoamericano de 16 países diferentes.

El coordinador general de este premio, el musicólogo José Amer, destacó la "elevada calidad de las propuestas y el prestigio de los autores, lo que augura", añadió, "unas deliberaciones al más alto nivel". Los países que más candidaturas han presentado han sido, por este orden, México, Argentina, España y Venezuela. El programa de actividades comienza el 16 de mayo con la presentación oficial de los miembros del jurado y un concierto a cargo de la pianista cubano-estadounidense Martha Marchena, que también servirá de homenaje a la gran pianista argentina Beatriz Balzi, recientemente fallecida.

El fallo del Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria se dará a conocer el próximo 23 de mayo en el trancurso de un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo (OSESP), dirigida por el maestro Roberto Minczuk, en el que se interpretarán obras de Garrido-Lecca, Villa-Lobos, Mussorgsquii y Procofiev. Ganadores anteriores: Gramatges, Montsalvage, Garrido-Lecca La SGAE ha elegido Brasil como sede del IV Premio Tomás Luis de Victoria en reconocimiento y homenaje a los grandes compositores de música culta que ha dado al mando a lo largo de las últimas décadas. Las tres ediciones anteriores de este galardón tuvieron lugar en Santiago de Chile (1996), Oporto (1998) y México D.F. (2000), con el cubano Harold Gramatges, el catalán Xavier Montsalvatge y el peruano Celso Garrido-Lecca como respectivos ganadores. La memoria del maestro Montsalvatge, fallecido esta misma semana, será también honrada en estos días en Brasil.

La SGAE organiza este importante evento con la colaboración de la Secretaría de Estado de Cultura de Sao Paulo, la Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo, la Sociedad de Cultura Artística, el Memorial de América Latina, la Asociación de Músicos, Arreglitas y Regentadores/Sociedad musical brasileña y la guía Viva la música!. El "Tomás Luis de Victoria" tiene carácter bienal y se instituyó en 1996 bajo la presidencia de honor de Sus Majestades los Reyes de España para rendir homenaje a una música, la iberoamericana, "que ha trascendido las fronteras universales a través de los siglos", según se recoge en las bases.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.